¿Qué es el Programa Integral para el Oriente del Estado de México y cómo te beneficiará?
La presidenta Sheinbaum presentó el Programa Integral para el Oriente del Estado de México que promete transformar la vida de más de 10 millones de personas

Presidenta Claudia Sheinbaum con parte de sugabinete y la Gobernadora del Edomex, Delfina Gómez
/Foto: Captura de pantalla
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Programa Integral para el Oriente del Estado de México, un ambicioso plan que promete transformar la vida de más de 10 millones de personas que habitan en la región con mayor pobreza urbana del país. Con una inversión histórica de 75 mil 786 millones de pesos durante el sexenio, el programa busca cerrar una “deuda histórica” con esta zona altamente poblada y marginada.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que este proyecto comenzó a gestarse desde su campaña presidencial, tras recorrer estos municipios y constatar de primera mano sus carencias. La presidenta afirmó que esta intervención será transversal y multisectorial, enfocada en mejorar servicios esenciales y elevar la calidad de vida en la región.
ES DE INTERÉS: Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar en Edomex: Requisitos para recibir los 40 mil pesos del programa
El programa contempla una acción coordinada entre el Gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y los municipios beneficiados. La gobernadora Delfina Gómez detalló que los esfuerzos estarán enfocados no solo en infraestructura, sino también en empleo, salud, vivienda y educación.
Municipios que serán beneficiados
Los municipios contemplados en el programa Integral para el Oriente del Estado de México son:
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan
- Nezahualcóyotl
- Texcoco
- Tlalnepantla de Baz
- Valle de Chalco Solidaridad
¿En qué áreas se aplicarán los recursos del programa para el oriente del Estado de México?
Estas zonas han experimentado un crecimiento acelerado desde los años 70, sin que existiera un plan integral que respondiera a sus necesidades urbanas y sociales. Actualmente, esta región representa el 22% del PIB nacional, pese a su rezago estructural por eso se decidió por implementar el Programa Integral para el Oriente del Estado de México.
Las acciones del programa se basan en 121 líneas de trabajo, que abarcan movilidad, transporte, seguridad, servicios públicos, acceso al agua, salud, educación, vivienda y empleo. En total, diez instituciones federales participarán en la implementación del programa.
Entre las dependencias con mayores montos asignados están la Secretaría del Bienestar (30,688 mdp), el IMSS (12,438 mdp), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (11,800 mdp) y la Conagua (9,000 mdp). También participan la SEP, Sedatu, la Secretaría de Ciencia, IMSS-Bienestar y otras entidades estratégicas.
El programa marca un antes y un después para los municipios del oriente mexiquense. No solo representa una inversión millonaria, sino también una apuesta por la equidad territorial y el desarrollo urbano sostenible. La presencia del Estado en todos los niveles busca saldar décadas de abandono con una estrategia articulada y de largo plazo.
LEE TAMBIÉN: Inicia construcción de dos unidades de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex
En resumen, el Programa Integral para el Oriente del Estado de México es un esfuerzo sin precedentes para atacar de raíz los problemas que afectan a una de las regiones más pobladas del país. Con recursos, coordinación institucional y una visión a futuro, se pretende cerrar brechas históricas y garantizar a millones de personas acceso a mejores condiciones de vida.
Esta iniciativa no solo busca modernizar el oriente mexiquense, sino reconocer su importancia económica y social en el centro del país. De cumplirse los objetivos, los resultados se reflejarán en calles más seguras, servicios dignos, empleos formales y una infraestructura que esté a la altura de su población. DJ
ENTÉRATE: Sheinbaum anuncia plan integral para mejorar la calidad de vida en el oriente del Edomex