Estos son los municipios de Guanajuato en riego de inundación por desfogue de presa
Los ríos Laja y Lerma han visto incrementado su nivel, por lo que las autoridades han alertado a una decena de municipios sobre el posible desfogue de la presa Ignacio Allende

Panorámica de la presa Ignacio Allende en Guanajuato
/Foto: Protección Civil Guanajuato
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato emitió una alerta preventiva para los habitantes de 10 municipios ante el incremento en el nivel de los ríos Laja y Lerma, debido a un desfogue controlado de la presa Ignacio Allende, que se encuentra al 93.6% de su Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario (NAME).
PUEDES LEER: Recuperan en Guanajuato cargamento de tequila valuado en más de 22 millones de pesos
¿Cuáles son los municipios de Guanajuato en riesgo de inundación?
Las autoridades exhortaron a la población a evitar cruzar los ríos, ya sea a pie, en vehículos o con ganado, ante el riesgo de ser arrastrados por la fuerza del agua. Los municipios en riesgo son las siguientes:
- San Miguel de Allende
- Comonfort
- Celaya
- Villagrán
- Cortazar
- Salamanca
- Pueblo Nuevo
- Huanímaro
- Abasolo
- Pénjamo
De acuerdo con el último reporte de la dependencia, la presa Ignacio Allende alcanzó una elevación de 1,828.36 metros sobre el nivel del mar, con entradas de agua promedio de hasta 80.6 metros cúbicos por segundo, llegando incluso a picos de 102 m³/s, lo que continúa incrementando su nivel.
La descarga de esta presa incrementará el volumen de los escurrimientos del río Laja, que a su vez se combinarán con el caudal del río Querétaro-Apaseo y flujo adicional hacia el río Lerma, lo cual eleva la posibilidad de inundaciones en zonas bajas o vulnerables.
PUEDES LEER: Trabajo infantil en Guanajuato: ¿Cómo se atienden las denuncias en temporada agrícola?
¿Todavía hay pronóstico de lluvias en Guanajuato?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias fuertes para el estado durante los días 17 al 20 de julio, las cuales podrían dejar hasta 50 litros de agua por metro cuadrado en la cuenca que alimenta la presa. Esta situación podría intensificar el desfogue y la acumulación de agua en los cauces naturales.
Las autoridades municipales de las localidades afectadas ya implementan medidas de prevención y monitoreo constante, y no se descartan evacuaciones preventivas si las condiciones empeoran.
Protección Civil hizo un llamado urgente a quienes habiten o transiten por zonas cercanas a los cauces de los ríos a mantenerse alertas y preparados, a fin de evitar pérdidas materiales o poner en riesgo la integridad física ante un posible desbordamiento.
PUEDES LEER: Masacre en Guanajuato: Ataque armado en Irapuato deja al menos 11 muertos, uno menor de edad
“Se hace un llamado a la población que se encuentre en zonas inundables junto a estos ríos, para que esté preparada y contribuya a evitar la pérdida de su patrimonio y poner en riesgo su salud y vida en caso de que se deban realizar evacuaciones preventivas”, indicó la Coordinación Estatal.
Las autoridades recomendaron no cruzar cauces crecidos, seguir únicamente información de fuentes oficiales y acatar las instrucciones de las instancias de protección civil de cada municipio.
Además, reiteraron la importancia de vigilar los niveles de ríos y presas, especialmente en las próximas 72 horas, cuando se prevé la mayor intensidad de lluvias en el estado.
Así creció el río Llano para provocar severas inundaciones en Texas
Un impactante video en time-lapse revela cómo el río Llano en Texas se salió de su cauce en apenas 10 minutos, tras las intensas lluvias del 4 de julio | https://t.co/qcu5BPnHxr pic.twitter.com/o3OVcQLW5c
— EjeCentral (@EjeCentral) July 7, 2025