¿Qué es la Opción Sansón de Israel? La estrategia nuclear que puede activarse en caso de guerra total
La Opción Sansón es una estrategia militar de Israel que implicaría un ataque nuclear si el país enfrenta una amenaza existencial.

Bomba nuclear estallando
/Foto: Especial
Durante el conflicto de 12 días entre Irán e Israel en junio de 2025, volvió a surgir un término cargado de simbolismo bíblico y temido por estrategas militares: la Opción Sansón. Aunque nunca ha sido confirmada oficialmente por el gobierno israelí (y oficialmente ese país no tiene armas nucleares), esta doctrina plantea una respuesta nuclear en caso de que el Estado judío enfrente una amenaza real de destrucción total.
Esta estrategia ha sido debatida por expertos y analistas desde hace décadas. Pero el reciente intercambio de ataques entre Israel e Irán, que incluyó bombardeos a instalaciones nucleares y lluvias de drones, reactivó la discusión. ¿Qué implica exactamente esta opción? ¿Qué significa en términos militares y estratégicos? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias tendría si llegara a ejecutarse?
ES DE INTERÉS: Sheinbaum pide a la ONU que llame a la paz entre Israel e Irán
¿Qué es la Opción Sansón y cuál es su origen?
La Opción Sansón es una doctrina militar que sugiere que Israel podría emplear su arsenal nuclear (el cual no tiene) como último recurso si enfrenta una amenaza existencial. Esta idea se basa en la premisa de que, si el país está a punto de desaparecer, responderá con una destrucción masiva que arrastre consigo a sus enemigos.
El nombre proviene del personaje bíblico Sansón, quien al ser capturado por los filisteos derrumbó un templo sobre sí mismo y sus enemigos, pronunciando la frase: “Muera yo con los filisteos”. Esta historia se convirtió en una metáfora poderosa para una estrategia de defensa donde la destrucción propia es parte del cálculo final.
El ingeniero nuclear israelí Mordechai Vanunu, que dijo haber trabajado en una planta nuclear israelí y que, tras ser despedido, habló con The Sunday Times en 1986, sobre el presunto programa nuclear israelí. quien destacó que ese país no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), y que tendría 90 ojivas nucleares operativas.
LEE TAMBIÉN: Trump revela si EU intervendrá en conflicto entre Israel e Irán
¿Cómo funcionaría la Opción Sansón en caso de conflicto nuclear?
Estas son las principales características de la Opción Sansón, según especialistas en estrategia y seguridad:
- Disuasión extrema: El objetivo principal no es el uso inmediato, sino advertir a los enemigos del costo devastador de atacar a Israel.
- Activación sólo ante amenaza existencial: Esta opción solo se contemplaría si el Estado israelí estuviera al borde de la destrucción.
- Impacto regional: Las posibles detonaciones afectarían no solo al país agresor, sino a toda la región.
- Estrategia de último recurso: No forma parte del armamento convencional ni de respuestas rápidas. Se mantiene como línea final de defensa.
- Alcance global: La activación podría generar reacciones en cadena con actores internacionales como Estados Unidos, Rusia o Irán.
- Silencio oficial: Israel no ha confirmado ni negado la existencia del plan, manteniéndolo en un limbo estratégico que refuerza su poder disuasivo.
¿Por qué se habló de la Opción Sansón durante la guerra Irán-Israel de 2025?
El 13 de junio de 2025 inició un conflicto entre Israel e Irán que escaló rápidamente en violencia. Israel atacó instalaciones nucleares iraníes en Natanz, Isfahán y Fordow. Irán respondió con drones y misiles que impactaron en zonas civiles y militares.
Israel activó todos sus sistemas de defensa, incluido el Domo de Hierro, la Honda de David y el Sistema Arrow. Sin embargo, la situación se tornó crítica con la muerte de figuras militares clave como el general iraní Mohammad Bagheri, y la declaración israelí de “emergencia total”.
En este contexto, el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que Israel tenía “todo lo necesario para defenderse… o arrasar”, sin mencionar directamente la Opción Sansón. No obstante, los analistas señalaron que la alusión bíblica y la retórica de “defensa existencial” estaban presentes.
El conflicto duró 12 días. Aunque no llegó al uso de armas nucleares, reactivó el debate global sobre las consecuencias de una guerra atómica en Medio Oriente.
La Opción Sansón representa una de las doctrinas de defensa más extremas que puede aplicar un Estado. No es simplemente una amenaza militar: es una estrategia que combina historia, memoria, disuasión y el trauma colectivo del Holocausto como eje central.
ENTÉRATE: ¿Por qué Israel bombardeó Irán? Claves para entender el conflicto y sus consecuencias
Aunque fue mencionada con más fuerza durante el breve pero intenso conflicto entre Irán e Israel, su existencia sigue sin confirmarse oficialmente. Sin embargo, su función como herramienta de disuasión nuclear se mantiene activa y relevante en los equilibrios estratégicos del siglo XXI.
En un mundo con tensiones crecientes y conflictos regionales en expansión, comprender qué es la Opción Sansón y cómo podría aplicarse resulta clave para analizar no solo la política israelí, sino también la estabilidad global. DJ