¿Qué hacer cuando un familiar es diagnosticado con demencia? Consejos clave para cuidarlo en casa

12 de Julio de 2025

¿Qué hacer cuando un familiar es diagnosticado con demencia? Consejos clave para cuidarlo en casa

Estas son las recomendaciones que ayudarán a tu familiar y a ti en la complicada labor de atender este tipo de situaciones

Vacuna Herpes Zóster.jpg

La vacuna contra el herpes zóster en adultos mayores puede ser clave para prevenir la demencia de acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature

/

Foto: Canva

Foto: Canva

Cuidar o ayudar a cuidar a un familiar diagnosticado con demencia es una labor que no solo requiere de voluntad, hay situaciones que se deben considerar si se atraviesa por esta situación.

PUEDES LEER: UNAM desarrolla dispositivo nanotecnológico para tratar el Parkinson desde el cerebro

La demencia plantea retos profundos tanto para los pacientes como para sus familias. Desde el momento del diagnóstico, especialistas coinciden en que es esencial planificar aspectos médicos y financieros, pero también prepararse para el impacto emocional que conlleva acompañar a alguien que, poco a poco, pierde su identidad.

James Noble, neurólogo del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, advirtió que muchas familias, en su afán por ayudar, caen en la trampa de discutir o razonar con sus familiares, creyendo que corregir afirmaciones confusas puede frenar el deterioro. Sin embargo, esta estrategia suele ser contraproducente. “No solo no funciona, sino que a menudo resulta contraproducente”, explicó el investigador para señalar que estos enfrentamientos generan ansiedad y agitación que pueden acelerar la enfermedad.

microplasticos-en-el-cerebro-humano-el-nuevo-enemigo-invisible-de-la-salud-mental
Estudios muestran que estos plásticos atraviesan la barrera cerebral y están vinculados a depresión y demencia / Foto: Canva

¿Cómo ayudar a un familiar con demencia?

Ajustarse a la realidad del paciente

Ipsit Vahia, jefe de psiquiatría geriátrica en el Hospital McLean de Belmont, ha recomendado que los cuidadores se adapten con paciencia a la realidad del paciente. Esto puede implicar seguir con suavidad ciertos delirios y reducir las preguntas abiertas que provoquen angustia.

La importancia de planificar

En este sentido, Christina Prather, directora clínica del Instituto de Salud Cerebral y Demencia de la Universidad George Washington, subrayó que es fundamental dialogar pronto con el paciente sobre sus preferencias para la etapa avanzada de la enfermedad. Entre las decisiones clave se encuentran:

  • Si desean permanecer en su hogar o mudarse a una residencia especializada.
  • Qué aspectos de su rutina diaria les gustaría conservar.
  • Sus deseos en relación con soporte vital o estancias prolongadas en hospitales.
  • Abordar estos temas mientras el paciente aún puede expresar su voluntad facilita la toma de decisiones posteriores y reduce el estrés familiar.

PUEDES LEER: Microplásticos en el cerebro humano: el nuevo enemigo invisible de la salud mental

Atención médica adecuada

Conseguir una atención médica empática también marca la diferencia. Christina Prather aconsejó acudir a cada cita con una lista de preguntas priorizadas y solicitar llamadas de seguimiento si quedan dudas. Aceptar que los médicos no siempre pueden predecir el avance de la demencia es igualmente importante, ya que su evolución varía según la causa y el estado general del paciente.

Memory loss, dementia and alzheimer concept, created with Generative AI technology
Memory loss, dementia and alzheimer concept, created with Generative AI technology / AtlasStudio

Retos del cuidado prolongado

El cuidado de un familiar con demencia puede prolongarse durante años. Los especialistas coinciden en que quienes cuidan a personas con demencia deben estar atentos a su propia salud física y emocional. James Noble resaltó que el proceso es largo y suele generar una gran presión psicológica. Por ello, recomiendan buscar grupos de apoyo y ayuda profesional.

PUEDES LEER: ¿El ejercicio previene el Alzheimer? Esta es la edad ideal para empezar, según un estudio

Claves para afrontar la demencia en la familia

Aspectos fundamentales que los especialistas sugieren tener en cuenta:

  • Designar con tiempo a un responsable legal y médico de confianza.
  • Adaptar la convivencia diaria a las capacidades cognitivas del paciente.
  • Buscar atención médica que combine competencia clínica y empatía cultural.
  • Preparar una red de apoyo emocional para el cuidador.

Informarse sobre recursos comunitarios y opciones de atención a largo plazo.
La experiencia de familias que ya pasaron por este tipo de situaciones muestra que el acompañamiento en la demencia requiere organización, comprensión y apoyo constante.

Con información de The New York Times