¿Qué hacer si encuentras restos arqueológicos en tu casa? Esto debes saber

2 de Noviembre de 2025

¿Qué hacer si encuentras restos arqueológicos en tu casa? Esto debes saber

El INAH ofrece un procedimiento claro para que los propietarios puedan custodiar legalmente los hallazgos sin perder sus derechos sobre la propiedad ni enfrentar sanciones.

Mamut restos restos arqueológicos

Foto de archivo perteneciente a un hallazgo en la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, Puebla.

/

Mireya Novo

Foto de archivo perteneciente a un hallazgo en la Junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, Puebla.
Foto: Cuartoscuro

Encontrar restos arqueológicos en tu hogar puede parecer un descubrimiento sorprendente, pero es importante saber cómo proceder correctamente. Desde figurillas hasta cerámicas antiguas, estos vestigios prehispánicos son bienes de la nación y su manejo está regulado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El INAH ofrece un procedimiento claro para que los propietarios puedan custodiar legalmente los hallazgos sin perder sus derechos sobre la propiedad ni enfrentar sanciones. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso.

ES DE INTERÉS: Proponen alza en costo de museos y zonas arqueológicas; ¿para quienes aplica el aumento y de cuánto es?

¿Qué hacer inmediatamente después de encontrar restos arqueológicos en tu casa?

Si durante trabajos de construcción o remodelación descubres una pieza de restos arqueológica, lo primero que debes hacer es notificar el hallazgo al INAH. Esto es necesario porque los bienes arqueológicos son propiedad de la nación, aunque no implica que pierdas tu derecho sobre la pieza o el terreno.

Julio Fernández Islas, asesor educativo e histórico del Centro INAH Veracruz, señala que “el objeto o pieza puede quedar bajo tu resguardo mediante un trámite de registro ante el INAH”. Esto permite que el propietario se convierta en custodio oficial de la pieza, recibiendo una cédula que documenta su cuidado y responsabilidad.

Tlatelolco Gran Basamentos restos arqueológicos
Foto de archivo de la Zona Arqueológica de Tlatelolco conmemora 80 años de exploraciones. / INAH

Cómo registrar y custodiar tus hallazgos con el INAH

El proceso para registrar un vestigio arqueológico es sencillo y gratuito:

  • Solicita y llena el Formato INAH-00-021 desde la página oficial del INAH (inah.gob.mx).
  • Presenta la solicitud en el Centro INAH más cercano, ya sea en tu estado o municipio.
  • La Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricas revisará la solicitud y emitirá la concesión de uso, un documento legal que acredita tu derecho a custodiar la pieza.
  • La cédula de custodia detalla tus derechos y obligaciones respecto al hallazgo, asegurando que lo proteges correctamente sin perder tu propiedad ni enfrentar sanciones.

Fernández Islas enfatiza que este registro garantiza la posesión legal de la pieza y asegura que nadie pueda expropiar tu terreno ni quitarte el hallazgo.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo visitar el Museo del Fuego Nuevo en Iztapalapa? Horarios, entrada, ubicación y qué ver

Beneficios y responsabilidades de custodiar un vestigio arqueológico

Registrar los restos arqueológicos ante el INAH no solo es un requisito legal, sino que ofrece varias ventajas:

  • Custodia oficial: tu pieza queda reconocida y protegida legalmente.
  • Preservación del patrimonio: contribuyes a la conservación de la historia y cultura del país.
  • Uso educativo: puedes permitir que expertos estudien la pieza sin perder su propiedad.
  • Protección contra sanciones: evitas malentendidos legales o posibles multas por manejo indebido.
  • Derecho a mantener la propiedad: nadie puede expropiar tu terreno por encontrar un vestigio arqueológico.
  • Asesoría del INAH: los expertos te guían sobre almacenamiento, conservación y registro.

Con estos pasos, el hallazgo se convierte en una oportunidad para proteger la historia prehispánica y cumplir la ley de manera sencilla.

INAH Chapultepec restos arqueológicos
Cartuchos y proyectiles de la Fábrica Nacional de Cartuchos descubiertos en durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito / Fotografía Cortesía

Encontrar restos arqueológicos en tu propiedad no es motivo de preocupación si se actúa correctamente. Notificar al INAH y registrar la pieza permite al propietario ser custodia oficial de un vestigio histórico, protegiendo tanto la pieza como su propiedad.

El proceso es gratuito y asegura que los hallazgos se preserven para la investigación y el patrimonio cultural, al mismo tiempo que el propietario mantiene todos sus derechos sobre la pieza y el terreno. Por ello, cualquier persona que descubra vestigios prehispánicos en su casa debería acercarse al INAH para iniciar el registro y custodiar legalmente su hallazgo. DJ

ENTÉRATE: Hallan altar teotihuacano en sitio arqueológico en Guatemala (fotos)