Proponen alza en costo de museos y zonas arqueológicas; ¿para quienes aplica el aumento y de cuánto es?
El Presupuesto de Egresos contempla un aumento en el costo de los boletos para algunos museos y zonas arqueológicas del país, aunque no para todos los visitantes

Imágenes de museos y zonas arqueológicas de México
/Imagen: befunky
La Secretaría de Cultura confirmó que el proyecto de paquete económico 2026 contempla un incremento en el costo de las entradas a diversos museos y zonas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
PUEDES LEER: Aumento al IEPS en bebidas saborizadas golpeará a tienditas y empleos
A continuación te decimos de cuánto sería esta alza, en qué recintos y sitios aplicaría, así como quiénes tendrían que pagar más.
¿En qué museos y zonas arqueológicas habría aumentos y de cuánto sería?
De acuerdo con el documento entregado al Congreso por parte de la Secretaría de Hacienda, las tarifas se organizarán en cuatro categorías:
- Categoría I
El boleto pasará de 100 a 209 pesos.
Museos:
Museo Nacional de Antropología
Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec)
Templo Mayor
Zonas arqueológicas:
Teotihuacán
Tula
Calakmul
Tulum
- Categoría II
El acceso aumentará de 80 a 156.75 pesos.
Museos:
Museo El Carmen
Museo Carrillo Gil
Museo Nacional de la Estampa
Museo de San Carlos
Sitios arqueológicos:
Tlatelolco
Malinalco
La Quemada
PUEDES LEER: Aumento de impuestos 2026: Paquete fiscal de Sheinbaum subirá precio de refrescos y videojuegos?
- Categoría III
El precio subirá de 75 a 104.50 pesos
Museos:
Casa Estudio Frida Kahlo
Laboratorio de Arte Alameda
- Categoría IV
Se propone su creación para recintos vinculados al Tren Maya. La tarifa será de 104.50 pesos y aplicará en:
Chichén Itzá
Uxmal (con su museo)
Dzibilchaltún
Museo del Pueblo Maya

Hay que recordar que tras hacerse pública la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos, la dependencia federal precisó que “en ningún momento se planteó algún aumento en los accesos” para museos y recintos bajo el resguardo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
De esta forma, la reforma no contempla ajustes en los museos como el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte o el Museo Tamayo. En estos espacios, tanto nacionales como extranjeros seguirán pagando las tarifas actuales.
El incremento se limitará a sitios arqueológicos y museos administrados por el INAH, donde los precios para turistas internacionales tendrán un alza de hasta 223%.
¿Para quienes aplicará el aumento?
El ajuste, señaló la Secretaría de Cultura, será exclusivo para visitantes extranjeros, mientras que los mexicanos no enfrentarán cambios en las tarifas.
El aumento en los precios responde a una estrategia de recaudación enfocada en visitantes internacionales, principales usuarios de zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Teotihuacán, que figuran entre los destinos más visitados del país.
PUEDES LEER: Presupusto de Egresos 2026 busca dar más recursos al nuevo Poder Judicial; ¿de cuánto es el aumento?
Con esta medida, los turistas extranjeros pagarán tarifas diferenciadas según la relevancia cultural y el nivel de afluencia de cada sitio. En contraste, los mexicanos mantendrán las cuotas vigentes, lo que, según la Secretaría de Cultura, asegura la accesibilidad de la población nacional al patrimonio cultural.
La iniciativa forma parte del paquete económico 2026 que se discute en el Congreso de la Unión. De aprobarse sin cambios, las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir de enero próximo en todos los recintos culturales del INAH contemplados en las categorías.