Qué pasó en el vuelo de Delta a Ámsterdam que dejó 25 heridos por turbulencias
Un vuelo de Delta entre Salt Lake City y Ámsterdam se desvió a Minneapolis tras fuertes turbulencias. 25 personas fueron hospitalizadas. Te contamos qué ocurrió y cuántos iban a bordo.

Foto que ilustra los efectos de una turbulencia en un avión con el ocurrido en Delta Airlines.
/Foto: ChatGPT
Un vuelo de Delta Airlines que cubría la ruta entre Salt Lake City y Ámsterdam tuvo que ser desviado tras atravesar una zona de fuertes turbulencias que causaron lesiones a varios pasajeros y miembros de la tripulación. La aerolínea confirmó que 25 personas fueron hospitalizadas luego de que el avión aterrizara de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul la noche del miércoles.
El incidente ocurrió mientras el Airbus A330-900 se encontraba en pleno vuelo. De acuerdo con testigos, la aeronave se desplomó bruscamente cuando las azafatas se encontraban en el pasillo con los carritos de servicio, lo que provocó que algunas fueran lanzadas al techo de la cabina. A bordo viajaban 275 pasajeros y 13 miembros de la tripulación.
ES DE INTERÉS: Accidente de avión F-5E de la Fuerza Aérea Mexicana cierra aeropuerto de Chihuahua
¿Qué pasó en el vuelo de Delta rumbo a Ámsterdam?
Durante la noche del miércoles, el vuelo de Delta Airlines despegó de Salt Lake City con destino a Ámsterdam. Aproximadamente a mitad del trayecto, la aeronave atravesó una zona de turbulencia severa, lo que ocasionó un descenso brusco del avión. Las condiciones dentro de la cabina se tornaron caóticas, con objetos y personas levantadas del suelo por la fuerza del movimiento.
La situación llevó a los pilotos a desviar el vuelo y aterrizar de emergencia en Minneapolis. Allí, unidades de bomberos y paramédicos recibieron al avión y trasladaron a 25 pasajeros a hospitales cercanos para su evaluación. Delta Airlines reportó que todos los heridos estaban conscientes al momento del aterrizaje.
¿Cuántos pasajeros resultaron heridos y cómo ocurrió?
- 275 pasajeros viajaban a bordo del Airbus A330-900
- 13 tripulantes acompañaban el vuelo
- 25 personas fueron hospitalizadas tras el aterrizaje
- Las turbulencias ocurrieron con el carrito de servicio en uso
- Azafatas fueron lanzadas al techo debido al movimiento
- El vuelo fue desviado al Aeropuerto de Minneapolis-St. Paul
- Todos los heridos estaban conscientes al descender
- No se reportaron fallecidos
LEE TAMBIÉN: Accidente aéreo en Filadelfia: Identifican a pasajeros del avión que se estrelló, todos eran mexicanos
¿Por qué se están haciendo más frecuentes estas turbulencias?
Especialistas han advertido que las turbulencias severas podrían volverse más comunes debido a los efectos del cambio climático, en particular por las alteraciones que causa en la corriente en chorro. Esta situación ha incrementado el riesgo en vuelos de larga distancia, sobre todo aquellos que cruzan zonas de alta inestabilidad atmosférica.
Entre 2009 y 2024, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha registrado al menos 207 personas heridas por turbulencias en vuelos en Estados Unidos. El año 2023 marcó un récord con 23 heridos. Además, en mayo de 2024, un vuelo de Singapore Airlines reportó la primera muerte por turbulencias en décadas.
El incidente ocurrido en el vuelo de Delta refuerza las preocupaciones sobre el impacto de las condiciones meteorológicas extremas en la aviación comercial. Aunque las lesiones graves por turbulencias siguen siendo raras, los expertos indican que su frecuencia podría aumentar con los cambios en el clima global.
Las autoridades aéreas continúan analizando el caso para determinar con precisión las causas del suceso y prevenir futuros eventos similares. Mientras tanto, Delta Airlines ha ofrecido asistencia a los pasajeros afectados y realiza una revisión interna de los protocolos de seguridad a bordo. DJ
ENTÉRATE: Avioneta se estrella en Florida, hay por lo menos tres muertos; esto se sabe