¿Qué significa la palabra “Parasocial” y por qué fue elegida como la palabra del año 2025? Taylor Swift y Lily Allen tienen que ver con ella

20 de Noviembre de 2025

¿Qué significa la palabra “Parasocial” y por qué fue elegida como la palabra del año 2025? Taylor Swift y Lily Allen tienen que ver con ella

“Parasocial” es elegida palabra del año 2025 por el Diccionario de Cambridge, tras explotar su uso en redes, fandoms y relaciones con IA.

parasocial significado(1).jpg

“Parasocial”, el término que marcó las conversaciones digitales en 2025.

/

Foto: Gemini IA para Eje Central

“Parasocial”, el término que marcó las conversaciones digitales en 2025.
Foto: GeminiIA para Eje Central

El Diccionario de Cambridge sacudió la conversación digital al anunciar que “parasocial” es su palabra del año 2025. El término, que ya venía rondando entre comunidades de fans y debates en redes sociales, terminó por dominar la narrativa global conforme avanzaba el año.

Este concepto ha ido ganando terreno en un mundo donde celebridades, creadores de contenido e incluso inteligencias artificiales conviven con millones de usuarios que construyen vínculos emocionales unilaterales. Cambridge lo destaca justo cuando el fenómeno está en su punto más alto.

También lee: Taylor Swift lanza The Life of a Showgirl: fecha de estreno, cancio

parasocial significado.jpg
Cambridge destaca el auge de las relaciones emocionales unilaterales con celebridades e IA. / Foto: Gemini IA para Eje Central

¿Qué significa ‘Parasocial’ y por qué es la palabra del año?

De acuerdo con la definición publicada por el Diccionario de Cambridge, “parasocial” describe la conexión emocional que una persona siente hacia una figura famosa, un personaje ficticio o hasta una inteligencia artificial, a pesar de no existir una relación real entre ambas partes.

La institución británica subraya que este término se disparó en búsquedas y conversaciones digitales por su enorme presencia en redes sociales y por el auge de los asistentes de IA, que se han convertido en objetos de afecto, compañía e identificación para millones. La palabra también aparece en ejemplos cotidianos, como: “Estoy obsesionado con este artista, tengo con él una relación parasocial”.

Cambridge explicó que su elección responde a la forma en la que este concepto dejó de ser una noción académica para instalarse en el lenguaje común, capturando la esencia emocional de 2025 y la fascinación del público por las vidas de quienes habitan el espectáculo y la cultura pop.

También lee: Taylor Swift recupera derechos de sus primeros álbumes: ¿Qué pasó?

¿Por qué se volvió popular la palabra ‘Parasocial’?

La explosión del término tuvo un punto clave el 30 de junio de 2025, cuando el youtuber IShowSpeed bloqueó a un seguidor al llamarlo su “parasocial número 1”. Ese episodio hizo que las búsquedas del concepto se multiplicaran en cuestión de horas.

Meses después, en septiembre, el diccionario actualizó la definición para incluir relaciones con inteligencias artificiales, ampliando aún más su relevancia. Cambridge señala que 2025 fue el año en el que los chatbots personalizados dominaron la conversación pública respecto a su impacto emocional y psicológico, y eso catapultó el interés por comprender la naturaleza de estas conexiones.

También lee: Taylor Swift, el terror de las economías europeas

parasocial significado(2).jpg
Al igual que Taylor Swift, Lily Allen impulsó el interés por la palabra con la historia detrás de West End Girl. / Foto: IG Taylor Swift/Lily Allen

¿Qué tiene que ver la palabra ‘Parasocial’ con Taylor Swift y Lily Allen?

Aunque pueda parecer que la palabra no tiene relación directa con figuras como Taylor Swift o Lily Allen, ambas fueron mencionadas en el comunicado de Cambridge como ejemplos recientes del fenómeno.

Cuando Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce, las redes se desbordaron con mensajes de fans que expresaban emociones profundas hacia la pareja, pese a no haber tenido nunca contacto real con ellos. Ese tipo de reacciones ejemplifica cómo funcionan los vínculos parasociales en la era moderna.

En el caso de Lily Allen, su álbum West End Girl, centrado en una ruptura sentimental, detonó un renovado interés en su vida privada. Según Cambridge, ese furor emocional alrededor de su historia refleja perfectamente cómo los públicos pueden sentirse involucrados en narrativas personales que no les pertenecen.

AMD