¿Qué son las ‘tarjetas fantasma’ y por qué Monreal propone “botón digital obligatorio” para cancelarlas?
Monreal adelantó que su propuesta busca modificar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con la intención de establecer un plazo máximo de tres días para la cancelación de tarjetas

Tarjetas bancarias
/Foto: Archivo
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que presentará una iniciativa de reforma para regular la emisión y cancelación de tarjetas bancarias, con el objetivo de eliminar las llamadas “tarjetas fantasma” y establecer un “botón digital obligatorio” que permita a los usuarios cancelar sus plásticos de forma rápida y sin intermediarios.
El legislador adelantó que su propuesta será discutida esta semana y busca modificar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con la intención de establecer un plazo máximo de tres días para la cancelación de tarjetas.
“Si tú no solicitaste tarjeta, no tienen porqué enviarte tarjetas de crédito”, expresó.
Monreal explicó que los bancos deberán abstenerse de realizar cobros o sanciones cuando el cliente no haya solicitado el plástico, y advirtió que las instituciones que incumplan serán sancionadas, aunque no detalló los montos. “La iniciativa que voy a presentar es para prohibir el hostigamiento”, agregó.
ES DE INTERÉS Monreal urge investigar contratos de la morenista Hilda Araceli Brown, diputada ligada a “La Mayiza”
En redes sociales, el legislador señaló que cancelar una tarjeta se ha vuelto una tarea imposible, ya que “no contestan llamadas ni mensajes”, y denunció que millones de personas terminan endeudadas por servicios que nunca autorizaron, lo que deteriora la confianza en el sistema financiero.
Busca Monreal “justicia financiera” ante abusos
Durante una conferencia en San Lázaro, Ricardo Monreal aseguró que la propuesta marca el inicio de una etapa de “justicia financiera” para los usuarios del sistema bancario. Además, reveló que en la Comisión de Justicia se analiza otra iniciativa orientada a revisar el funcionamiento del buró de crédito, al que calificó como una institución donde también existen “abusos”.
ES DE INTERÉS Diputados aprueban reforma para cancelar suscripción en plataformas digitales: lo que debes saber de la nueva ley
El morenista compartió que él mismo ha sido víctima del envío de tarjetas no solicitadas, seguidas de cobros indebidos. La propuesta, dijo, pretende impedir que los bancos generen deudas sin consentimiento y obligarlos a ofrecer canales digitales inmediatos para la cancelación.
“Millones de personas quedan atrapadas en deudas injustas y pierden confianza en el sistema”, expresó en un mensaje difundido en video.
Avanza en San Lázaro otra reforma para cancelar suscripciones de plataformas digitales
A la par, la Cámara de Diputados aprobó por la vía rápida una iniciativa de Monreal para regular suscripciones y servicios con cobros automáticos recurrentes, como plataformas digitales y membresías. Con 438 votos a favor, se reformó la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de que los usuarios puedan cancelar cualquier servicio de manera inmediata y sin penalización.
Monreal relató que, al intentar cancelar una suscripción, enfrentó múltiples trabas.
“Me pidieron que fuera personalmente, no aceptaron carta poder. Me siguieron cobrando y terminé en buró de crédito”, dijo.
La nueva norma establece que las empresas deberán notificar con cinco días de anticipación cualquier renovación automática y solicitar el consentimiento expreso del consumidor. Además, estarán obligadas a ofrecer un mecanismo accesible que permita cancelar en línea sin contratiempos.
La reforma fue enviada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
LEER TAMBIÉN Batea Morena a cuatro panistas para presidir la Cámara de Diputados, hay riesgo de crisis constitucional
RB