¿Qué sustancias se usan en los pinchazos en el Metro CDMX y qué efectos tienen?

6 de Agosto de 2025

¿Qué sustancias se usan en los pinchazos en el Metro CDMX y qué efectos tienen?

La Fiscalía CDMX informa avances en casos de pinchazos en el Metro con disminución de denuncias

Pinchazos en el Metro

Fiscalía lanza operativo contra pinchazos en el Metro

/

Metro

Fiscalía lanza operativo contra pinchazos en el Metro
Metro

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) identificó las sustancias encontradas en los casos confirmados de pinchazos dentro del transporte público capitalino.

Aunque las autoridades descartan un vínculo con delitos de alto impacto, las sustancias utilizadas sí representan un riesgo para la salud.

Entre los 135 casos documentados: 78 con punción confirmada y 57 por lesiones menores, la mayoría ocurrió en espacios de alta concentración de personas:

  • 56 en el Metro CDMX
  • 10 en el Metrobús
  • 9 en la vía pública
  • 3 en otros puntos de la ciudad

Desde el 27 de mayo, solo se han registrado 13 nuevas denuncias con punción confirmada.

Te puede interesrar: SSC-CDMX reporta casi 4 mil detenciones y desarticulación de células delictivas

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, atribuyó esta disminución a los operativos de vigilancia y una ciudadanía más informada.

Alcalde Luján aclaró que no se ha detectado que estos casos estén relacionados con otros delitos como el robo, la transmisión de enfermedades o el intento de inducir adicciones.

¿Qué sustancias se han detectado en las víctimas de ‘pinchazos’?

Las investigaciones de la Fiscalía, apoyadas por estudios toxicológicos, revelaron que en la mayoría de los casos se encontraron benzodiacepinas y THC (tetracanabinoides), ambas sustancias con efectos directos sobre el sistema nervioso central.

clonazepam-pastillas

Benzodiacepinas
Son medicamentos psicotrópicos que se utilizan para tratar condiciones como:

  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Convulsiones
  • Espasmos musculares

Según el Instituto Nacional del Cáncer, estos fármacos pueden generar efectos como sedación, confusión, vértigo, pérdida del conocimiento y, en casos graves, dificultades respiratorias o coma.

El uso prolongado o no supervisado también puede generar:

  • Daños cognitivos
  • Alteraciones en el juicio
  • Problemas de coordinación
  • Riesgo de adicción

En México, la venta o distribución de benzodiacepinas sin receta médica puede castigarse con hasta cinco años de prisión y multas de hasta 150 mil pesos.

Te puede interesar: Accidente en Bellas Artes hoy: trabajador resulta herido tras caer de una altura de seis metros

Planta de Mariguana
Integrantes de la comunidad cannábica en la Ciudad de México se manifestaron en la Glorieta de Insurgentes en el marco del 4/20 (Día mundial de la marihuana) para exigir la legalización de dicha planta. / Galo Cañas Rodríguez

Tetracanabinoides (THC)
El THC es el principal componente psicoactivo del cannabis. Aunque tiene aplicaciones terapéuticas, su uso fuera del contexto médico puede provocar:

  • Ansiedad aguda
  • Pérdida de memoria a corto plazo
  • Dificultades para concentrarse
  • Problemas motores
  • Alucinaciones o percepción distorsionada

En combinación con benzodiacepinas, estos efectos pueden intensificarse y hacer que la persona quede en estado de vulnerabilidad sin saberlo.

¿Cuál es el posible motivo detrás de los pinchazos?

A pesar de la alarma social, la FGJCDMX informó que solo seis casos tienen indicios de intento de robo.

No se ha encontrado un patrón claro ni un móvil común, lo que ha llevado a las autoridades a mantener abiertos varios frentes de investigación.

Pinchazo Edomex
Los pinchazos comenzaron al interior del Metro en la Ciudad de México. Este es el primer caso que se reporta en el Estado de México / Foto: Canva

Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene operativos preventivos en el Metro y otros espacios públicos.

Las personas que refieran haber sido pinchadas reciben atención médica y pruebas toxicológicas para identificar posibles sustancias.

Te puede interesar: Clara Brugada pone en marcha ‘Ciudad iluminada: camina libre, camina segura’

¿Qué hacer si fuiste víctima de un pinchazo?

Si una persona sospecha haber sido víctima de una agresión con jeringa o algún objeto punzocortante en el transporte público, debe:

  1. Acudir de inmediato al personal del Metro o seguridad pública.
  2. Solicitar atención médica para análisis toxicológicos.
  3. Levantar una denuncia formal ante la FGJCDMX.

Presentar una denuncia no solo permite identificar al agresor, también activa el protocolo de seguridad y prevención para proteger a otras personas usuarias.

KC