¿Quién era Juan Efrén, la voz de Sonido La Changa y de qué murió? Esto se sabe
El mundo sonidero despide a Juan Efrén Hernández, la voz inconfundible que animó durante años los bailes de Sonido La Changa.
Juan Efrén, la voz que encendía los bailes del Sonido La Changa, falleció dejando un gran legado.
/Foto: FB Sonido La Changa
El eco de los micrófonos callejeros se ha apagado. La escena sonidera mexicana amaneció con una noticia que estremeció al barrio: la muerte de Juan Efrén Hernández, conocido por ser la inconfundible “segunda voz” de Sonido La Changa, uno de los colectivos más emblemáticos del movimiento sonidero.
Su partida deja un silencio difícil de llenar en las pistas donde su voz era sinónimo de fiesta, de comunidad y de identidad popular. Entre luces, bocinas y saludos que cruzaban colonias enteras, Juan Efrén fue parte esencial del sonido que marcó a generaciones enteras en la Ciudad de México.
Recomendamos: Exposición de Zoé en el Metro de CDMX: ¿Dónde y hasta cuándo puedes visitar las fotos “Vivencias espaciales”?
¿Quién era Juan Efrén, la voz del Sonido La Changa?
Juan Efrén Hernández fue una figura clave dentro del equipo de Sonido La Changa, agrupación fundada en 1968 por Ramón Rojo Villa, mejor conocido como “La Changa”. En los barrios de Tepito, Iztapalapa y otras zonas del oriente capitalino, su voz se volvió familiar entre los seguidores del movimiento sonidero.
Como “segunda voz”, su papel era vital: animar, conectar con la gente, lanzar saludos y mantener viva la energía del baile. Más que un acompañante, era el puente entre las tornamesas y el público, entre la música y la emoción colectiva.
Además de su trayectoria en La Changa, también participó en otro proyecto importante dentro del género, Sonido Nueva Dimensión, donde continuó compartiendo su talento y carisma. En cada presentación, su voz era la chispa que encendía la noche.
No te pierdas: La Granja VIP 2025: ¿Por qué Sergio Mayer Mori siempre anda descalzo en el reality? Su papá revela el motivo
¿De qué murió Juan Efrén, la voz de Sonido La Changa?
Hasta el momento, no se han revelado detalles oficiales sobre las causas de su fallecimiento. La noticia fue confirmada a través de un mensaje publicado por el propio Sonido La Changa en sus redes sociales, donde expresaron sus condolencias:
“Lamentamos profundamente la partida de nuestro compañero y amigo, quien fue la segunda voz de Sonido La Changa. Nuestro más sentido pésame a sus seres queridos. Fuerza y fortaleza para la familia.”
El comunicado no especificó si Juan Efrén atravesaba por alguna enfermedad o situación médica previa, lo que ha generado tristeza y sorpresa entre los seguidores del colectivo.
No te pierdas: Libro de Crepúsculo cumple 20 años: ¿de qué trata la historia creada por Stephenie Meyer? Cinco curiosidades de la saga
¿Qué es Sonido La Changa?
Sonido La Changa es uno de los nombres más grandes del movimiento sonidero mexicano. Fundado en 1968 por Ramón Rojo, este proyecto nació en Tepito y se convirtió en una institución cultural que trascendió fronteras. Sus presentaciones son verdaderas celebraciones populares donde la música tropical, la cumbia y el baile se mezclan con la identidad de los barrios.
Durante más de cinco décadas, La Changa ha sido símbolo de resistencia cultural y comunidad. Y dentro de esa historia, Juan Efrén Hernández ocupó un lugar especial: el de la voz que animaba, que saludaba, que hacía sentir a todos parte de una gran familia sonidera.