¿Quién es Sharon Johnson Coleman, la jueza que sentenciará a Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo?
Ovidio Guzmán se declaró culpable en EU de narcotráfico y crimen organizado. La jueza Sharon Coleman determinará su condena en Chicago

Ovidio Guzmán aceptó su responsabilidad por tráfico de fentanilo y liderar a Los Chapitos. Su sentencia dependerá de su cooperación
/Fotos: AFP
La jueza federal Sharon Johnson Coleman, titular de la Corte del Distrito Norte de Illinois, es la responsable de dictar la condena que enfrentará Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.
El pasado 11 de julio de 2025, Guzmán López se declaró culpable ante una corte federal en Chicago de cuatro cargos federales, entre ellos tráfico de drogas y participación en una empresa criminal.
Aunque aún no se ha definido una fecha para la audiencia de sentencia, se estima que la condena podría oscilar entre 20 y 25 años de prisión, dependiendo del nivel de cooperación que el acusado brinde a las autoridades estadounidenses.
Te puede interesar: García Harfuch confirma que México detuvo y extraditó a Ovidio Guzmán sin ayuda de EU
¿De qué se declaró culpable Ovidio Guzmán López?
Durante su comparecencia, Ovidio Guzmán aceptó su responsabilidad en la producción y distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas. Asimismo, reconoció su liderazgo dentro de Los Chapitos, una de las facciones más activas del Cártel de Sinaloa.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusa de haber fortalecido las operaciones del cártel tras la detención de su padre en 2016, con énfasis en el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, lo que generó millones de dólares en ganancias ilícitas.
Trayectoria judicial de Sharon Johnson Coleman
Nacida en Chicago en 1960, Sharon Coleman cuenta con una sólida carrera judicial de más de tres décadas. Se graduó de la Universidad del Norte de Illinois en 1981 y obtuvo su título de abogada en la Escuela de Derecho de Washington en 1984.
Inició su carrera como abogada asistente del Condado de Cook y ocupó diversos cargos en el sistema judicial hasta que, en 2010, fue nominada por el entonces presidente Barack Obama como jueza federal del Distrito Norte de Illinois. El Senado de Estados Unidos confirmó su nombramiento el 12 de julio de 2010.
Sigue leyendo: Sheinbaum responde a declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán; esto dijo la presidenta
Casos de narcotráfico en el historial de la jueza Coleman
No es la primera vez que Sharon Coleman tiene en sus manos casos relacionados con el crimen organizado mexicano. Entre los más destacados figuran:
- Felipe Cabrera Sarabia, alias El Inge, también conocido como El Rey de la Heroína, quien fue condenado por tráfico de cocaína.
- Guadalupe Fernández Valencia, alias La Patrona, considerada una operadora clave del Cártel de Sinaloa y colaboradora cercana de El Chapo.
Ambos casos concluyeron con declaraciones de culpabilidad, lo que evidencia el enfoque de la jueza en obtener resoluciones sin prolongados juicios.
Importancia del tribunal de Chicago en los casos contra el Cártel de Sinaloa
La Corte del Distrito Norte de Illinois, con sede en Chicago, ha sido una jurisdicción clave en los procesos contra miembros del Cártel de Sinaloa. Desde 2009, ha recibido múltiples acusaciones formales, comenzando con Jesús Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael El Mayo Zambada.
Estos procedimientos han permitido a las autoridades estadounidenses construir casos sólidos contra los líderes y operadores del cártel, incluyendo ahora a Ovidio Guzmán López.
Te puede interesar: ‘Oficina y gobierno corruptos’: abogado de Ovidio responde a Sheinbaum; esto dijo Jeffrey Lichtman
¿Qué factores influirán en la sentencia de Ovidio Guzmán?
De acuerdo con el abogado criminalista Joe “El Tiburón” López, conocido por su defensa de mafiosos en Chicago, es probable que los hijos de El Chapo busquen cooperar con las autoridades estadounidenses para reducir sus penas y evitar juicios prolongados.
En el caso específico de Ovidio, su disposición para colaborar con la justicia podría ser un factor decisivo en la determinación de su castigo final.
Aunque no se ha anunciado la fecha de la audiencia de sentencia, la decisión de la jueza Sharon Johnson Coleman marcará un precedente en los casos judiciales relacionados con la familia Guzmán y el Cártel de Sinaloa en Estados Unidos.