Ovidio Guzmán se declara culpable en Estados Unidos: ¿qué sigue para el hijo del “Chapo”?
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU; la fiscalía retira cargos en Nueva York tras acuerdo judicial para evitar juicio

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
/Foto: EjeCentral con IA
Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos. El mexicano de 35 años enfrenta cargos por crimen organizado, tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Esta declaración forma parte de un acuerdo de culpabilidad con el gobierno estadounidense.
Con este paso, Ovidio se convierte en el primer hijo de El Chapo en llegar a un acuerdo judicial con las autoridades norteamericanas, lo que podría modificar el rumbo de futuras investigaciones sobre el Cártel de Sinaloa.
Te puede interesar: Narcos mexicanos que han colaborado con EU: el caso de Ovidio Guzmán y otros líderes del crimen organizado
¿De qué delitos se declaró culpable Ovidio Guzmán?
Durante la audiencia, Ovidio Guzmán reconoció haber ocupado un puesto de liderazgo dentro del Cártel de Sinaloa, especialmente en la facción de Los Chapitos, conformada por él y sus hermanos. Aceptó su participación directa en la producción, transporte y distribución de múltiples drogas, incluyendo:
- Fentanilo
- Cocaína
- Heroína
- Metanfetamina
- Marihuana
También admitió haber conspirado para importar toneladas de estas sustancias a Estados Unidos, en coordinación con otros miembros de la organización criminal.
Acuerdo de culpabilidad: ¿qué implica su colaboración con la justicia?
Como parte del acuerdo con la fiscalía, Guzmán López ingresó al Programa Federal de Protección de Testigos (Witness Security Program), lo que indica que proporcionará información relevante sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa.
La fiscalía estadounidense anticipa que esta colaboración será clave en otras investigaciones y podría representar una “asistencia sustancial”. Esto abriría la posibilidad de una reducción en su sentencia, que aún no ha sido fijada. La audiencia de sentencia fue pospuesta para una fecha futura.
Según su abogado, Jeffrey Litchman, el Gobierno de México no participó en la negociación del acuerdo judicial.
El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, justifica al gobierno de los EE.UU., respecto a la falta de cooperación e información con el gobierno de México.
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) July 11, 2025
Parecería más un fiscal de los Estados Unidos que el defensor de un terrorista internacional dedicado al narcotráfico.… pic.twitter.com/zNSfPV0HTJ
Sigue leyendo: Sheinbaum cuestiona acuerdo entre EU y Ovidio Guzmán y exige coordinación con México
Críticas del Gobierno mexicano a Estados Unidos por el acuerdo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la política exterior de Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico. Al respecto, declaró:
“Hay una falta de coherencia cuando, por un lado, se busca designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, y por otro, se negocian acuerdos judiciales con sus líderes”.
Estas declaraciones reflejan tensiones en la cooperación bilateral en temas de seguridad y crimen organizado.
Te puede interesar: ¿Familia de Ovidio Guzmán forma parte del acuerdo con autoridades de EU? Esto dice su abogado
Importancia del caso Ovidio Guzmán en la lucha contra el narcotráfico
El caso ha generado atención internacional al marcar un cambio en la estrategia de Los Chapitos, quienes habían evitado cualquier colaboración con las autoridades estadounidenses. La entrega y cooperación de Ovidio Guzmán podrían revelar detalles clave sobre la estructura y operaciones del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Además, este acuerdo podría influir en procesos judiciales futuros contra otros miembros del cártel y afectar las políticas de cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.