Quintana Roo el estado con la mayor conservación ambiental en el país: ANAAE
Quintana Roo es el estado con mayor conservación ambiental en México, con 1.5 millones de hectáreas protegidas. Conoce los datos clave del reconocimiento otorgado por la ANAAE y SEMARNAT

Reunión convocada por la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE)
/Foto: Especial
Con más de 1.5 millones de hectáreas bajo alguna figura de protección, Quintana Roo se posiciona como el estado con mayor superficie conservada en todo México. Esta cifra representa un 34% del territorio quintanarroense y fue reconocida oficialmente durante el Primer Encuentro Nacional entre autoridades ambientales estatales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El encuentro se llevó a cabo en el Bioparque San Antonio de la Ciudad de México, y reunió a representantes de los 32 estados del país. La reunión fue convocada por la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), presidida por el titular de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera. La agenda establecida consolida una nueva forma de coordinación ambiental hacia un México más sustentable.
LEE TAMBIÉN: Quintana Roo, Tamaulipas y CDMX lideran el crecimiento de la actividad industrial en México
Más de 1.5 millones de hectáreas protegidas en Quintana Roo
Durante el encuentro nacional ambiental, Quintana Roo fue reconocido por proteger más del 34% de su territorio a través de distintas figuras legales. Esta protección abarca más de 1.5 millones de hectáreas, entre áreas naturales protegidas federales y estatales.
El estado alberga ecosistemas clave a nivel global, como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, los manglares costeros, así como selvas tropicales donde habitan especies en peligro de extinción como el jaguar y la tortuga marina. En total, cuenta con 20 áreas naturales protegidas, consolidando su papel como referente ambiental en México y América Latina.
Principales acuerdos del encuentro nacional por el medio ambiente
Los representantes estatales de Quintana Roo y SEMARNAT alcanzaron acuerdos para avanzar en una agenda común ambiental. Entre los resultados más importantes destacan:
- Identificación de 50 sitios prioritarios para restauración ecológica en México.
- Impulso de una agenda nacional de economía circular y gestión de residuos.
- Fortalecimiento de protocolos para emergencias ambientales.
- Reafirmación del compromiso para proteger el 30% del territorio nacional para 2030.
- Consolidación de un diálogo interinstitucional permanente para mejorar políticas públicas ambientales.
- Enfoque en justicia ambiental para comunidades vulnerables.
ES DE INTERÉS: Mara Lezama pone en marcha el Operativo de Seguridad Vacacional Semana Santa 2025 en Quintana Roo
Compromiso estatal con el desarrollo sustentable
Durante el evento, la titular de SEMARNAT, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que el enfoque actual de la política ambiental federal tiene como centro a las personas y al planeta. Subrayó que la colaboración con gobiernos estatales es fundamental para avanzar en la protección del medio ambiente.
Por su parte, Óscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, reafirmó que el estado seguirá consolidando su liderazgo mediante una agenda ambiental transformadora. Estas acciones están alineadas con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
ENTÉRATE: Semar activa Operación Sargazo 2025: refuerzan limpieza en playas de Quintana Roo
Quintana Roo ha sido reconocido como el estado líder en conservación ambiental en México, gracias a su compromiso con la protección de más del 34% de su territorio. Este liderazgo es resultado de una política estatal sólida y de su papel clave en la agenda nacional ambiental.
El Primer Encuentro Nacional de autoridades ambientales marca un paso significativo hacia una colaboración más estrecha entre estados y federación. Con iniciativas como restauración ecológica, economía circular y justicia ambiental, México avanza en su objetivo de proteger el 30% de su territorio para 2030. DJ