Rafael Guerra Álvarez logra reelección en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX
Pese a protestas de los trabajadores en su contra, magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reeligen a Rafael Guerra Álvarez como presidente del Poder Judicial de la capital.
Magistrado Rafael Guerra Alvarez, presidente del poder judicial de la Ciudad de México.
/FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
El magistrado Rafael Guerra Álvarez continuará al frente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) luego de obtener 60 votos, cifra que le permitió alcanzar la mayoría requerida para encabezar la institución en el periodo que inicia el 1 de enero de 2026 y concluye el 31 de agosto de 2027.
La decisión se tomó este viernes durante la sesión privada del pleno, en la que las magistradas y magistrados eligieron a la persona que conducirá al Poder Judicial capitalino durante la siguiente etapa administrativa.
¿Quién es Rafael Guerra Álvarez y por qué obtuvo el respaldo mayoritario?
Guerra Álvarez buscó su segunda reelección con apoyo público de integrantes de la comunidad jurídica. El 5 de noviembre, un grupo de profesionales del derecho difundió un posicionamiento en el que destacó la trayectoria del magistrado dentro del Poder Judicial local. En ese documento, afirmaron que su gestión impulsó cambios administrativos y jurisdiccionales orientados al fortalecimiento institucional.
El posicionamiento señaló que la labor del presidente del TSJCDMX se ha sustentado en principios de imparcialidad y respeto a los derechos humanos. También subrayó que la independencia judicial “no es un privilegio de los jueces, sino un principio que garantiza la igualdad y las libertades de todas las personas”.
Asociaciones de abogadas y abogados también respaldaron la continuidad de Guerra Álvarez y enfatizaron la relevancia de coordinar criterios entre los tribunales estatales y federales. En estas posturas, reconocieron que el actual presidente ha intervenido en ese proceso de articulación institucional.
Acciones y proyectos realizados durante la gestión de Guerra Álvarez
En los últimos años, el TSJCDMX puso en marcha proyectos que reorganizaron áreas operativas y jurisdiccionales del Tribunal. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Sistema Integral de Gestión Judicial (SIGJ), una plataforma para administrar expedientes digitales y trámites internos.
- Armonización de 18 ordenamientos jurídicos para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
- Creación de tribunales familiares con perspectiva de género y unidades especializadas en justicia para adolescentes.
- Convenios con organizaciones civiles para brindar asesoría legal gratuita a personas en situación de vulnerabilidad.
Además, durante su administración, Guerra Álvarez encabezó la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), donde coordinó reuniones para homologar criterios administrativos y compartir prácticas jurisdiccionales entre entidades.
Entre los proyectos de infraestructura, destaca la construcción de una nueva nave para el archivo judicial en el Centro de Reinserción Social Oriente. El inmueble contempla seis niveles y 17 mil metros cuadrados destinados al resguardo de expedientes físicos.
Quiénes fueron las personas candidatas que compitieron por la presidencia del TSJCDMX
En el proceso participaron tres perfiles adicionales, quienes también presentaron propuestas para fortalecer al Poder Judicial capitalino.
Rosalba Guerrero Rodríguez
Magistrada de la Quinta Sala Civil. Es licenciada en Derecho por la UNAM y cuenta con posgrados en Derecho Civil. Ha sido juez de arrendamiento inmobiliario y juez civil de primera instancia. Planteó reforzar la perspectiva de género y crear mecanismos de supervisión abierta mediante observatorios ciudadanos.
Celia Marín Zazaki
Magistrada de la Quinta Sala Penal. Es licenciada en Derecho por la UNAM, con estudios en derecho penal y violencia de género. Inició su carrera como juez penal en 1993. Integró salas civiles y penales y presidió la Comisión de Igualdad de Género del Tribunal. Propuso modernización institucional y actualización académica.
Alejandro Sentíes Carrillo
Magistrado de la Sexta Sala Penal. Su carrera se desarrolló en órganos penales de primera y segunda instancia. Propuso fortalecer los procesos de actualización jurídica y mejorar herramientas de trabajo relacionadas con el sistema penal.
Reforma legal que permite la reelección en el TSJCDMX
La elección se llevó a cabo en un contexto de cambios normativos. El 4 de septiembre, el Congreso capitalino aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que permite que la persona titular en funciones participe en el proceso de reelección. Esa modificación abrió la puerta para que Guerra Álvarez compitiera nuevamente por la presidencia.
Qué sigue tras la votación del pleno del TSJCDMX
Una vez concluida la sesión privada, el Tribunal emitirá un comunicado formal con los detalles del proceso y los tiempos de transición. Conforme a los lineamientos vigentes, Rafael Guerra Álvarez asumirá el nuevo periodo de presidencia el 1 de enero de 2026.