Recorte presupuestal de Trump provoca que universidad de EU despida a 2 mil empleados
Una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos se vio orillada a eliminar dos mil lugares de trabajo debido a decisiones presupuestales del presidente republicano

US President Donald Trump greets lawmakers as he leaves after addressing a joint session of Congress at the US Capitol in Washington, DC, on March 4, 2025. (Photo by Win McNamee / POOL / AFP)
/WIN MCNAMEE/AFP
La forma de gobernar del presidente Donald Trump sigue causando estragos en diversos sectores de Estados Unidos. Este día se dio a conocer que una universidad se ha visto obligada a despedir a dos mil de sus trabajadores.
PUEDES LEER: Temores de recesión en EU: ¿Qué significa el “periodo de transición” del que habla Trump?
¿Qué universidad tuvo que hacer recorte de personal?
Se trata de la universidad Johns Hopkins, uno de los centros de investigación médica más prestigiosos del mundo. Hoy anunció que despedirá a más de dos mil personas debido a los drásticos recortes de impuestos presupuestarios por el gobierno de Donald Trump.
En un comunicado enviado a la AFP, la institución informó sobre la supresión de mil 975 puestos de trabajo en el exterior y otros 247 en Estados Unidos tras perder 800 millones de dólares en subsidios federales.
Desde que regresó al poder, Trump ha anunciado recortes drásticos en el presupuesto federal y puso fin a numerosos programas administrados por la agencia estadounidense para el desarrollo internacional (USAID), lo cual impacta en el sector de la investigación científica.
Esta agencia federal financia, en particular, programas de investigación sobre el sida y otras enfermedades infecciosas en todo el mundo.
PUEDES LEER: Temores de recesión en EU: ¿Qué significa el “periodo de transición” del que habla Trump?
“Este es un día difícil para toda nuestra comunidad. La supresión de más de 800 millones de dólares en fondos de USAID nos obliga a reducir masivamente nuestro trabajo importante aquí en Baltimore ya nivel internacional”, afirmó la universidad.
Los despidos afectan a varias entidades de Johns Hopkins que llevan a cabo investigaciones y programas para “tratar a madres y bebés, combatir enfermedades” y “proporcionar agua limpia”, añade.
Riesgo para la gente y la ciencia
Mientras la administración de Donald Trump se prepara para su próxima ola de recortes federales, el exjefe de una agencia climática clave de Estados Unidos habló con la AFP sobre el papel de esa oficina en seguridad pública, investigación científica y protección de la economía estadounidense.
Rick Spinrad, un oceanógrafo convertido en funcionario del gobierno, culminó su carrera como director de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) bajo la administración de Joe Biden.
Se le preguntó: ¿Cuál ha sido el impacto de haber perdido hasta ahora más de mil 200 de los 12 mil empleados?
A lo cual respondió: “Se han recortado muchas de las funciones de apoyo de la NOAA, incluidas las que son esenciales para el despliegue de barcos y aeronaves, lo que impide que la agencia de evaluaciones realice claves de las poblaciones de peces, necesarias para gestionar la pesca de manera eficaz”.
PUEDES LEER: Trump contra el mundo
“Pronto deberán establecerse temporadas de pesca comercial, pero sin datos sobre las evaluaciones de inventario va a ser imposible establecer temporadas significativas. Se trata de una industria de 320 mil millones de dólares que sustenta más de dos millones de puestos de trabajo”, concluyó. GA
Esto dijo el presidente Trump tras la última llamada telefónica con Claudia Sheinbaum
👇
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a Sheinbaum tras llamada telefónica, tambien anunció que México no tendrá que pagar los aranceles del 25% sobre importaciones de México bajo el T-MEC, después de una conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum.… pic.twitter.com/L7KE8V6ORr
— EjeCentral (@EjeCentral) March 6, 2025