Refuerza gobierno de México coordinación para el Mundial de la FIFA 2026
El Gobierno de México refuerza la organización del Mundial de la FIFA 2026 con una reunión clave para coordinar esfuerzos en seguridad, infraestructura y turismo

Foto: Epecial
El Gobierno de México ha intensificado sus esfuerzos para garantizar el éxito del Mundial de la FIFA 2026. Este miércoles se llevó a cabo una reunión clave en la Secretaría de Gobernación, encabezada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez, con la participación de diversas dependencias federales.
En la reunión participaron representantes de distintas instituciones gubernamentales, incluyendo el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo principal fue alinear estrategias en temas de seguridad, infraestructura, turismo y movilidad para la justa mundialista.
Entre los asistentes destacados estuvieron:
🔸 Gabriela Cuevas, representante de México en la organización del Mundial
🔸 Carlos Augusto Morales, secretario particular de la Presidenta
🔸 David Kershenobich, secretario de Salud
🔸 Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo
🔸 Zoé Robledo, director general del IMSS
🔸 Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración
Principales acciones para el Mundial 2026
Durante la reunión, se definieron las siguientes estrategias clave:
⚽ Seguridad: Coordinación con autoridades locales y federales para garantizar la protección de asistentes y delegaciones.
⚽ Infraestructura: Acondicionamiento de estadios y mejora en la conectividad terrestre y aérea.
⚽ Turismo: Desarrollo de estrategias para promover el país como destino turístico antes y durante el evento.
⚽ Movilidad: Planes de transporte público y vialidad para facilitar el desplazamiento de aficionados.
⚽ Salud: Medidas sanitarias y garantía de atención médica oportuna para visitantes y jugadores.
El Mundial 2026 traerá consigo beneficios económicos significativos, con un aumento proyectado en la derrama turística y la generación de empleos en sectores clave como hotelería, comercio y transporte. Se espera que el evento fortalezca la imagen de México como un destino seguro y preparado para albergar eventos internacionales.
Datos clave sobre el Mundial 2026
🔸Sedes: Se jugará en 16 ciudades repartidas entre los tres países:
🇺🇸 Estados Unidos (11 sedes): Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle.
🇲🇽 México (3 sedes): Ciudad de México (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA).
🇨🇦 Canadá (2 sedes): Toronto (BMO Field) y Vancouver (BC Place).
>>> ES DE INTERÉS: México afina detalles con FIFA y Femexfut para el Mundial 2026
🔸Formato del torneo:
Participarán 48 equipos, divididos en 12 grupos de 4 selecciones.
Los dos mejores de cada grupo y los 8 mejores terceros lugares avanzarán a la ronda de 32.
A partir de ahí, se jugarán eliminatorias directas hasta la final.
🔸México hace historia
México será el primer país en albergar tres Copas del Mundo (1970, 1986 y 2026).
🔸Final: Aunque aún no es oficial, se espera que se juegue en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey.
DJ
>>> LEE TAMBIÉN: Así es como el Mundial 2026 buscará ser una vía para impulsar el turismo