Regreso a clases 2025: CDMX despliega operativo especial de seguridad
CDMX anuncia operativo con miles de elementos de la SSC en planteles y transporte público para garantizar seguridad en el regreso a clases 2025

Con el regreso a clases de más de 2 millones de alumnos, la SSC implementará un operativo con 15,000 elementos.
/Foto: Cuenta de X @ClaraBrugadaM
Este lunes 1 de septiembre, más de 2 millones de estudiantes regresarán a las aulas en la Ciudad de México. Para garantizar un entorno seguro, el Gobierno capitalino anunció un despliegue de 15,000 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en más de 7,000 planteles educativos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025, cuyo objetivo es proteger a la comunidad escolar en accesos, salidas y zonas aledañas a las escuelas.
¿Cómo será el operativo de seguridad en el regreso a clases?
El operativo contempla la participación de policías Preventivos, de Tránsito, Bancarios, Industriales, Auxiliares y de la Policía Escolar. Las labores iniciarán desde las 6:00 de la mañana en los horarios de entrada y salida.
El C2 y C5 reforzarán la videovigilancia en cruces estratégicos y vialidades principales. Asimismo, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) permanecerá en alerta para atender emergencias que se presenten durante la jornada escolar.
Seguridad en rutas escolares y transporte público
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que el operativo incluye:
- Dispositivos viales en puntos de mayor tránsito.
- Senderos seguros en zonas escolares.
- Vigilancia en transporte público durante los horarios de mayor afluencia.
Cada escuela contará con la supervisión de jefes de cuadrante, quienes estarán en contacto directo con directivos y docentes para atender cualquier eventualidad.
Programas de apoyo para estudiantes
El plan de seguridad se refuerza con el programa Auxilio Escolar, que comenzó en febrero de este año y ha beneficiado a más de 405,000 estudiantes de secundaria y preparatoria en 421 planteles.
Este esquema asigna personal de seguridad de forma permanente en los alrededores de las escuelas para prevenir incidentes.
Además, Clara Brugada recordó que estas acciones forman parte de un plan integral de fortalecimiento educativo, que incluye:
- Inversión de 13,000 millones de pesos en infraestructura escolar.
- El programa 1, 2, 3 por mi Escuela para rehabilitación de aulas.
- El programa Vida Plena, Corazón Contento, enfocado en la salud mental de la comunidad educativa.
Protección para alumnos, docentes y familias
La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, destacó que el operativo no solo protege a los alumnos, sino también a profesores, madres y padres de familia, y vecinos de las zonas escolares.
Durante el arranque del operativo, realizado en la primaria Juan Crisóstomo Bonilla, participaron autoridades educativas y de salud, quienes subrayaron la importancia de garantizar un entorno seguro para un regreso a clases con orden y confianza.