Resalta SOBSE construcción de más de 73 mil luminarias instaladas y obras en la CDMX
En el Primer Año de Gobierno de Clara Brugada la Secretaria de Obras y Servicios de la CDMX construirá 16 Utopías y más de 73 mil luminarias instaladas y obras
En el Primer Año de Gobierno de Clara Brugada la Secretaria de Obras y Servicios de la CDMX construirá 16 Utopías y más de 73 mil luminarias instaladas y obras
/CDMX
El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, el arquitecto Raúl Basulto Luviano, compareció ante las Comisiones Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso capitalino, en el marco de la glosa del Primer Informe de actividades de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
☝🏼 Cada obra, cada luminaria y cada metro cuadrado rehabilitado tiene un propósito: garantizar el derecho a la ciudad, reducir desigualdades y construir una capital con derechos plenos para todas y todos. 🌆🤝✨
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) November 6, 2025
💬 Durante su comparecencia ante el @Congreso_CdMex, el titular de… pic.twitter.com/JO6M4fH9kx
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el funcionario expuso los principales logros y el impacto social de la obra pública en la capital, enfocados en reducir desigualdades y garantizar el Derecho a la Ciudad.
Avances de construcción en la CDMX en el primer año de gobierno de Clara Brugada
En cuanto a las obras que impulsan el cuidado y el bienestar colectivo, Basulto Luviano destacó el avance en la construcción de equipamientos sociales bajo el enfoque de ciudad cuidadora. Informó que al cierre de 2025, estarán en construcción las 16 UTOPÍAS programadas, con una superficie total de 608 mil metros cuadrados, contribuyendo a combatir la desigualdad y ampliar el acceso a los derechos sociales.
Asimismo, señaló que se construyen nuevas sedes de las Casas de las 3R’s del Cuidado, dentro y fuera de las UTOPÍAS que conformarán una red de 24 espacios para este año, dedicados a la Revalorización, Redistribución y Reducción del trabajo de cuidados no remunerado.
De igual forma, se rehabilitaron dos inmuebles para los Centros de Atención a la Movilidad Humana (CAMHU), con una superficie intervenida de 2 mil 500 metros cuadrados, destinados a atender a la población migrante.
En el eje de movilidad sustentable, explicó que la SOBSE da seguimiento a la planeación de tres nuevas líneas del Cablebús (4, 5 y 6), que beneficiarán a más de 280 mil habitantes, principalmente en zonas altas y periféricas.
Transporte eléctrico en la CDMX
Asimismo, Raúl Basulto Luviano indicó que en el transporte eléctrico, que la Línea 14 del Trolebús contará con una longitud de 6.6 kilómetros por sentido. Además, se realizan adecuaciones en la Terminal Taxqueña y en estaciones del Tren Ligero (Huipulco, Xomali y Tepepan), para permitir la operación con trenes acoplados, incrementando la capacidad de atención de 100 mil a 180 mil usuarios en días hábiles.
Ciudad Iluminada: CDMX con iluminación
En tanto, el programa Ciudad Iluminada continúa transformando el espacio público y contribuyendo a mejorar la seguridad. En su vertiente Camina Libre, Camina Segura, con el cual se intervienen las vialidades principales de las colonias, la meta para 2025 es habilitar 334 kilómetros; mientras que en el rubro de Comunidad Segura, con el que se iluminan por completo todas las calles de una colonia, se alcanzará una cobertura de mil 102 kilómetros, con la instalación de 73 mil 518 luminarias LED en 4 mil 15 calles.
Recuperación de espacios públicos en la CDMX
En el rubro de recuperación de espacios públicos, el funcionario detalló que el programa Parques ALEGRÍA habrá rehabilitado 21 parques al finalizar 2025, beneficiando a más de 445 mil personas. También destacó la intervención en pueblos originarios mediante el programa Yólotl Anáhuac, que busca la recuperación de su memoria histórica e identidad, donde se pintaron 125 mil metros cuadrados de fachadas, se realizaron 140 murales y se colocaron 2 mil 127 luminarias en San Andrés Mixquic, en beneficio de más de 25 mil habitantes.
Infraestructura económica y educativa en la CDMX
Respecto a la infraestructura económica y educativa, informó que mediante el Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo en Mercados Públicos, se han mejorado las instalaciones de 81 mercados y se instalarán 21 sistemas de captación de agua pluvial con capacidad para almacenar 23 mil metros cúbicos anuales. En la Nave Menor de La Merced, 652 locatarios fueron beneficiados con trabajos de rehabilitación eléctrica. En materia educativa, destacó el programa #123PorMiEscuela, con el que se dignifican y se da mantenimiento a 664 escuelas de nivel básico de la capital.
Adicionalmente, reportó los avances del proyecto de Transformación de la Calzada de Tlalpan, una de las obras más emblemáticas, que incluye la construcción del parque elevado de la Calzada de Tlalpan, la construcción de la Ciclovía “La Gran Tenochtitlan” y el Camino Seguro con 34 kilómetros. También se tiene considerado intervenir los pasos peatonales a desnivel, la construcción de la Universidad de las Artes, así como de un equipamiento para la modernización de las instalaciones para la atención de urgencias prehospitalarias de la población.
AM3