Restos humanos hallados en Paseo de la Reforma, Colonia Guerrero, son de panteón del siglo XVIII: Gobierno federal
En menos de 24 horas el Gobierno Federal confirmó que los restos humanos hallados en una construcción en Paseo de la Reforma pertenecen a un panteón del siglo XVIII

Panteón de Santa Paula.
/INAH
El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, informó que los restos humanos hallados durante una construcción en la colonia Guerrero pertenecían a un panteón de la capital.
A través de la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes 11 de julio el asesor político del gobierno Federal, detalló que los restos humanos hallados en Reforma 159, en la CDMX estarían vinculados con el Panteón de Santa Paula.
“En el lugar donde se encontraron estos restos pertenece al panteón de Santa Paula, fundado en el Siglo XVIII”, declaró José Alfonso Suárez
Panteón de Santa Paula, fundado en el Siglo XVIII en la CDMX
En este sentido José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, informó en la conferencia de prensa de la mandataria que en el siglo XVIII se fundó el panteón Santa Paula en el terreno donde se encuentra la actual colonia capitalina; sin embargo, en 1858 fue cerrado tras un sismo.
🦴 ¿Restos del pasado?
— Hidalgo News (@hidalgonewsmx) July 11, 2025
Fueron hallados restos óseos en Paseo de la Reforma 159. José Alfonso Suárez del Real indicó que podrían pertenecer al antiguo Panteón de Santa Paula (siglo XVIII).@Claudiashein afirmó que “hay alta probabilidad de que esa sea la razón”.#CDMX pic.twitter.com/K3qxytyY4o
“En 1750 hubo una pandemia de viruela que ocasionó más de 40 mil muertes en la Ciudad, eso abarrotó los panteones que estaban afuera de las iglesias o dentro de ellas, el obispo decidió cerrar parte de las huertas del convento de San Andrés para fundar el de Santa Paula, el más famoso”, indicó.
Por lo que los restos óseos hallados corresponden a lo que quedó de las tumbas que no fueron reclamadas por los familiares, indicó el servidor público, que para después recordar que al pasar el tiempo se empezaron a construir colonias encima de lo que fue el cementerio, así como en sus alrededores.
Lee | Hallan restos óseos en una construcción en la CDMX
“Ahí estuvo enterrada, por ejemplo, Doña Leona Vicario, el propio expresidente Guadalupe Victoria o Don Pedro Romero de Terrenos, eran figuras muy importantes”, destacó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.
Asimismo, mandataria federal informó que independientemente de la reseña histórica, las autoridades deben atraer la investigación para aclarar el hallazgo de restos óseos en Reforma 159, por lo que ordenó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrir una investigación al respecto.
📣 #TarjetaInformativaFGJCDMX | La #FiscalíaCDMX realizó diligencias en un predio de la colonia Guerrero tras el hallazgo de restos óseos.
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) July 11, 2025
🔹En 2014 el sitio fue vinculado al antiguo Panteón de Santa Paula.
🔹Participaron peritos, agentes de investigación y personal del INAH… pic.twitter.com/tTnVQ0P0mA
“Obviamente se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad porque hay alta probabilidad de que esta sea la razón (la instalación previa del Panteón de Santa Paula)”, refirió Sheinbaum
¿Cómo el hallazgo de los restos óseos en la colonia Guerrero?
La tarde de este jueves, la madre buscadora Ceci Flores reportó a través de un mensaje en X (antes Twitter) que había localizado huesos en un sitio de construcción en la colonia Guerrero, en este mismo lapso de tiempo, los trabajadores qje se encontraban en la obra reportaron el hallazgo a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Además, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega acudió al predio ubicado en la calle Magnolia al cruce con Paseo de la Reforma, para indagar con las hechos, donde la zona fue acordonada.
Finalmente, Rojo de la Vega indicó que no cuentan con los permisos necesarios para realizar una demolición.
“Recibí una llamada de Ceci, madre buscadora, a quien le hicieron llegar una imagen de varios cráneos pequeños en una obra sobre Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc. Venimos, por supuesto, a atender su llamado. Di aviso a la fiscalía (...) Estamos presentes en la alcaldía esperando a que lleguen los ministerios públicos. No sé si antes era un panteón, dicen que probablemente lo sea”, dijo en el video.
AM3