Resultados ECOEMS 2025: consulta tu asignación al bachillerato en la plataforma Mi derecho mi lugar
¿Ya se publicaron los resultados ECOEMS 2025 del proceso de asignación al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México? Así puedes consultar tu plantel en la plataforma Mi derecho mi lugar

Miles de jóvenes ya conocen en qué plantel continuarán su educación media superior con el nuevo sistema ECOEMS 2025, que reemplazó a la Comipems.
/Foto: Especial
Cada año, miles de jóvenes esperan con incertidumbre el resultado que definirá en qué plantel continuarán sus estudios de educación media superior. En 2025, este proceso cambió de manera significativa con la entrada en vigor del sistema ECOEMS, que sustituyó al examen de Comipems y ahora determina la asignación a preparatorias, CCH, CECyT y demás opciones educativas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Si eres aspirante, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para consultar tus resultados ECOEMS 2025, entender cómo funciona el nuevo sistema y conocer qué alternativas tienes si no obtuviste lugar en tu primera opción.
Resultados del bachillerato 2025: consulta en la plataforma Mi derecho mi lugar
Este martes se dieron a conocer los resultados del proceso de asignación al bachillerato 2025 mediante la plataforma Mi derecho, mi lugar. Más de 272 mil aspirantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ya pueden revisar en qué plantel cursarán su educación media superior.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 95% de los estudiantes quedó en alguna de sus tres primeras opciones, lo que garantiza una cobertura amplia dentro del nuevo esquema de ingreso.
Te puede interesar: Calendario SEP: ¿Cuándo inician las clases de primaria en el ciclo escolar 2025-2026?
¿Qué es ECOEMS y cómo funciona?
El Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) sustituyó en 2025 al tradicional examen de la Comipems. Su propósito es ofrecer mayor equidad en la asignación de lugares y ampliar las oportunidades educativas.
Con este sistema, no todos los aspirantes presentan examen. Solo las instituciones de alta demanda, como la UNAM (Preparatorias y CCH) y el IPN (CECyT), aplican una prueba especial en línea, indispensable para obtener un lugar en estas escuelas.
Resultados del examen ECOEMS 2025 en la UNAM e IPN
El registro de aspirantes se realizó del 18 de marzo al 15 de abril de 2025, mientras que el examen para planteles de alta demanda se aplicó en junio de manera virtual con apoyo de inteligencia artificial.
En el caso de la UNAM e IPN, la aceptación sigue dependiendo del desempeño en la prueba, pues la demanda supera la capacidad de ingreso. Según estimaciones oficiales, solo 2 de cada 10 aspirantes consigue un lugar en estas instituciones.
Sigue leyendo: Segunda vuelta SAID Edomex 2025: fechas y requisitos para preescolar, primaria y secundaria
¿Dónde consultar los resultados ECOEMS 2025?
Los resultados pueden consultarse a partir del 19 de agosto de 2025 en los siguientes portales oficiales de Mi derecho mi lugar o de Examen IPN - UNAM:
Para conocer el plantel asignado, cada aspirante debe ingresar con los datos de registro proporcionados durante el proceso.
Convocatoria extemporánea ECOEMS 2025, “Mi derecho mi lugar”
La SEP anunció una nueva convocatoria de registro extemporáneo, dirigida a quienes no participaron en la primera fase.
- Fechas: del 21 al 28 de agosto de 2025
- Plataforma: Mi derecho, mi lugar
- Dinámica: los lugares se asignarán bajo el esquema “primero en registrarte, primero en elegir”.
Esta medida busca que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de ingresar al bachillerato.
Te puede interesar: Cómo descargar la boleta y el certificado de primaria o secundaria en CDMX 2025: guía paso a paso
¿Qué pasa si no quedaste en la UNAM o el IPN?
Los aspirantes que no lograron un lugar en estas instituciones recibirán una asignación automática en otro plantel con disponibilidad. La selección se realiza considerando las preferencias registradas y los espacios existentes.
Con ello, el sistema ECOEMS busca asegurar que todos los jóvenes tengan acceso a la educación media superior, aun cuando no obtengan lugar en su primera opción.