Resultados USICAMM 2025: paso a paso para revisar la promoción horizontal docente

27 de Octubre de 2025

Resultados USICAMM 2025: paso a paso para revisar la promoción horizontal docente

El acceso estará disponible a través del sitio oficial de USICAMM, donde los docentes podrán verificar su puntaje final y su posición en el listado nacional.

usicamm.jpg

Resultados del USICAMM.

/

Foto editada: USICAMM

Resultados del USICAMM.
Foto editada: USICAMM

A partir del lunes 27 de octubre de 2025, las maestras y maestros de educación básica podrán consultar el listado ordenado de resultados de la promoción horizontal en el portal oficial de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

El acceso estará disponible a través del sitio oficial de USICAMM, donde los docentes podrán verificar su puntaje final y su posición en el listado nacional. La USICAMM confirmó que los resultados serán definitivos e inapelables, conforme al acuerdo que regula este proceso de promoción.

ES DE INTERÉS: Maestros, agentes de la transformación en la educación

La promoción horizontal permite que los docentes reciban incentivos económicos sin necesidad de cambiar de función, escuela o nivel educativo. Este modelo se basa en el reconocimiento al mérito y desempeño profesional, y busca fortalecer la estabilidad laboral del magisterio mexicano.

Cómo consultar el listado ordenado de resultados USICAMM 2025

Los resultados pueden revisarse únicamente a través de la plataforma electrónica de la USICAMM. El proceso es completamente en línea y se realiza de la siguiente manera:

  • Ingresa al portal oficial: https://usicamm.sep.gob.mx/resultados
    • Da clic en la opción “Listados” en el menú principal.
    • Selecciona el ciclo escolar 2024-2025 en la ventana emergente.
    • Localiza el apartado correspondiente al subsistema educativo en el que participaste.
    • Haz clic en el listado de promoción horizontal 2025.
  • Una nueva ventana te permitirá buscar por:
    • Subsistema
    • Función
    • Tipo de evaluación
    • Número de folio

De acuerdo con la USICAMM, los listados están organizados de mayor a menor puntaje, conforme a la valoración de los elementos multifactoriales establecidos en el Acuerdo vigente. Estos incluyen factores como experiencia, formación académica, resultados de desempeño y desarrollo profesional.

El listado oficial también se remite a las autoridades educativas locales, que supervisan la validez de los resultados y notifican a las y los beneficiarios sobre los pasos siguientes para recibir su incentivo.

mujer a-photo-of-a-woman-studying-online-on-her-laptop-s-09tztSgDSx-sdFSGEjPk1Q-6_U8lDibSnOdVZHZLfm1GQ.jpeg
Docente revisando resultados del USICAMM. / Foto especial: Ideogram

Fechas clave de la promoción horizontal USICAMM 2025

La USICAMM detalló el calendario oficial del proceso de promoción horizontal correspondiente al ciclo escolar 2024-2025. Estas son las fechas más relevantes:

  1. 27 de octubre de 2025: Publicación del listado ordenado de resultados.
  2. 14 de noviembre de 2025: Publicación de la lista definitiva de personal beneficiado.
  3. 1 de septiembre de 2025: Fecha retroactiva a partir de la cual se aplicarán los incentivos económicos.

El incentivo será bimestral y acumulable con otros apoyos del Gobierno de México. Los resultados no estarán sujetos a apelaciones, ya que el acuerdo establece su carácter definitivo e inapelable.

LEE TAMBIÉN: Avanza estrategia ‘Vive saludable, vive feliz’ de la SEP: 86% de escuelas en México ya no venden comida chatarra

Qué es la USICAMM y cuál es su función en la promoción docente

La USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su función principal es regular los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento de personal docente, directivo y de supervisión en los niveles de educación básica y media superior.

Entre sus responsabilidades destacan:

  • Coordinar los procesos de admisión y promoción mediante convocatorias públicas.
  • Establecer los criterios de evaluación y puntaje con base en el mérito profesional.
  • Garantizar la transparencia y equidad en la asignación de plazas e incentivos.
  • Supervisar la difusión de resultados y su cumplimiento en las entidades federativas.
  • Administrar programas como la promoción horizontal, que permite a los docentes obtener reconocimiento económico sin cambiar de cargo.

El organismo fue creado como parte de la reforma educativa que busca profesionalizar la carrera magisterial y asegurar condiciones laborales justas, basadas en el desempeño y la capacitación constante.

computadora a-mexican-girl-using-a-computer-BG7t_QoBRamgCY-icO9lEg-Nv0164McQxeNUCgxOUP4kQ.jpeg
Revisión de los resultados horizontales del USICAMM. / Foto especial: Ideogram

Importancia del listado USICAMM 2025 para el magisterio

El listado ordenado de resultados representa un paso decisivo dentro de la carrera docente. A través de este proceso, las maestras y maestros pueden acceder a incentivos que reconocen su labor educativa y su compromiso con la formación de estudiantes en todo el país.

La promoción horizontal es una política pública que busca fortalecer la permanencia del personal docente en sus centros de trabajo, evitando la rotación y promoviendo el desarrollo profesional continuo.

Además, al ser un procedimiento totalmente digital, se garantiza la transparencia y el acceso equitativo a la información. Cada participante puede verificar sus resultados en línea y confirmar su posición con base en criterios claros y publicados con anticipación.

ENTÉRATE: Mario Delgado transforma @prende.mx con visión integral e innovadora para el aprendizaje

Con la publicación de los resultados el 27 de octubre, la USICAMM cumple una etapa clave en el ciclo de promoción docente 2025. Las siguientes fechas estarán dedicadas a confirmar a las personas beneficiarias y a la aplicación retroactiva de incentivos desde septiembre.

Este proceso refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación Pública con un sistema educativo basado en la meritocracia, la capacitación continua y la transparencia administrativa, garantizando que las y los docentes reciban el reconocimiento a su esfuerzo profesional. DJ