Revelan concesión a Hernán Bermúdez para explotar agua de un arroyo en Tabasco durante 10 años

1 de Octubre de 2025

Revelan concesión a Hernán Bermúdez para explotar agua de un arroyo en Tabasco durante 10 años

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco obtuvo una concesión de la Conagua, con la cual tenía autorización para explotar un arroyo en el estado

Revelan concesión a Hernán Bermúdez para explotar agua

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es escoltado por elementos de seguridad

/

Imagen: befunky

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es escoltado por elementos de seguridad
Imagen: befunky

Este día se dio a conocer que el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, mantuvo durante una década una concesión de agua en el municipio de Centro, Tabasco.

PUEDES LEER: Tabasco reserva por 5 años el patrimonio de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad: esto se sabe

Empresas vinculadas a Hernán Bermúdez

La trayectoria empresarial de Hernán Bermúdez coincidió con su ascenso en la política local. Durante la administración de Adán Augusto López en Tabasco, fue designado como secretario de Seguridad Pública, cargo desde el cual consolidó notoriedad en la vida pública de la entidad.

Hernán Bermúdez Requena1 (1) (1).jpg
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. / Foto: SSCP Tabasco

Los registros también muestran que, a finales de los años ochenta, Bermúdez Requena participó en la creación de la empresa Rager, S.A. de C.V., junto con tres de sus hermanos y hermanas. La escritura 1485, fechada el 18 de marzo de 1987, detalla que la compañía se dedicaba a la construcción de carreteras, compra y venta de terrenos y viviendas, así como a proyectos de infraestructura de agua potable, presas, puentes y ductos.

En mayo de 1993, el entonces funcionario vendió sus acciones a su hermano Humberto Bermúdez, con lo cual se desvinculó formalmente de la sociedad.

PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum reconoce apoyo de Paraguay en la captura de Hernán Bermúdez, lider de “La Barredora”

El exsecretario impulsó otros negocios. Documentos del Registro Público de Comercio de Tabasco confirman que en febrero de 2004 fundó, junto a su hermana Elba Guadalupe Bermúdez Requena, la compañía Grupo Maber, S.A. de C.V., dedicada al ramo de combustibles.

De acuerdo con el acta constitutiva número 5694, esta sociedad buscó contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras dependencias federales y estatales. Sus actividades incluían perforación de pozos, construcción de plantas de tratamiento y servicios relacionados con hidrocarburos.

Tres años más tarde obtuvo la concesión para explotar el agua.

Hernán Bermúdez y la concesión para explotar agua

De acuerdo con registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la autorización se otorgó en marzo de 2007 y estuvo vigente hasta marzo de 2017. El permiso formaba parte de la región hidrológica Grijalva-Usumacinta y contemplaba el aprovechamiento del arroyo El Espejo.

Hernán Bermúdez Requena detenido
La Senad de Paraguay confirmó la captura de Hernán “N”, presunto líder de La Barredora ligado al CJNG. / HANDOUT/AFP

Así fue revelado por una investigación de El Universal, en la cual se señala que la concesión quedó asentada en el expediente 11TAB108863/30EDOC07, emitido por la Dirección General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua.

Durante ese tiempo, Hernán Bermúdez, identificado también como el Comandante H, operó con autorización federal la explotación del recurso hídrico.

Investigaciones y señalamientos contra Bermúdez Requena

Aunque el nombre de Hernán Bermúdez se ha asociado principalmente con su papel como jefe policiaco y con presuntas ligas con el crimen organizado, los documentos oficiales revelan una faceta empresarial que incluye concesiones de agua, compañías de hidrocarburos y constructoras.

PUEDES LEER: Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez; estos son los delitos de los que se le acusa

Estas revelaciones sobre el exfuncionario se suman a las investigaciones publicadas en meses recientes que apuntan a una red de intereses económicos y políticos alrededor de su figura, por las cuales se emitió una orden de aprehensión en su contra, la cual se cumplimentó en Paraguay el pasado 12 de septiembre.