Robert Redford: de qué murió y cuáles fueron sus películas más famosas

16 de Septiembre de 2025

Robert Redford: de qué murió y cuáles fueron sus películas más famosas

La mañana de este martes 16 de septiembro se difudió la noticia de la muerta del famoso actor de Hollywood, Robert Redford. Conoce de qué murió.

US acting legend Robert Redford dead at 89: NYT robert redford

Actor y director estadounidense Robert Redford en la 66 edición del Festival de Cannes.

/

_Foto: AFP-VALERY HACHE/AFP

Actor y director estadounidense Robert Redford en la 66 edición del Festival de Cannes.
_Foto: AFP

El actor, director y productor Robert Redford falleció a los 89 años. Hasta el momento, la información oficial confirma su muerte, aunque no se ha detallado la causa específica del deceso.

Redford fue considerado uno de los últimos grandes galanes de Hollywood y un referente cultural que trascendió la pantalla. Su carrera lo llevó a consolidarse como una leyenda del cine estadounidense y, al mismo tiempo, como un impulsor clave del cine independiente a través del Instituto y Festival Sundance, que fundó en la década de 1970.

ES DE INTERÉS: Michael Madsen, actor de “Kill Bill”, muere a los 67 años: causa de muerte y detalles

¿Quién fue Robert Redford?

Robert Redford nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, en el seno de una familia de clase trabajadora. Durante su juventud se interesó por la pintura y viajó a Europa para estudiar arte, pero pronto encontró su camino en la actuación, primero en teatro y televisión, y luego en el cine.

Su salto a la fama llegó en la década de 1960 con la película “Descalzos por el parque” junto a Jane Fonda, pero fue con “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969) y “El golpe” (1973), ambas junto a Paul Newman, cuando alcanzó la categoría de estrella internacional.

Robert Redford.jpg
Actor Robert Redford en la película Tell Them Willie Boy Is Here. / Foto especia: NBC Television vía Wikipedia

A lo largo de su carrera participó en más de 50 películas, entre ellas clásicos como:

  • Todos los hombres del presidente (1976)
  • El gran Gatsby (1974)
  • África mía (1985)
  • Una propuesta indecente (1993)
  • El jinete eléctrico (1979)

En paralelo a su trabajo como actor, también se destacó como director. Su ópera prima, “Gente como uno” (1980), ganó el Oscar a Mejor Película y el Oscar a Mejor Dirección, consolidándolo como un cineasta respetado. En 2001 recibió un Oscar honorífico por su trayectoria.

LEE TAMBIÉN: Murió Val Kilmer, protagonista de Top Gun y Batman Forever: ¿cuál fue la causa de su muerte?

Robert Redford y el Festival Sundance

Más allá de su carrera en Hollywood, Redford dejó un legado fundamental con la creación del Instituto Sundance y el Festival de Sundance, que nació en los años 80 en Utah, donde él residía.
El festival se convirtió en el escaparate más importante para el cine independiente en Estados Unidos, impulsando a cineastas y películas que después serían de culto. Entre ellas destacan:

  1. El proyecto de la Bruja de Blair (1999)
  2. Perros de reserva de Quentin Tarantino (1992)
  3. Donnie Darko (2001)

Gracias a Sundance, Redford abrió un espacio para propuestas cinematográficas fuera del circuito comercial de Hollywood, ayudando a consolidar el cine alternativo como una fuerza cultural global.

Robert Redford1.jpg
Ctores Melanie Griffith, Robert Redford and Sonia Braga en el Festival de Cannes. / Foto especial: Georges Biard vía Wikipedia

Robert Redford: Vida personal y causas sociales

Redford fue conocido por ser reservado en su vida privada. Se casó dos veces: la primera con Lola Van Wagenen, con quien estuvo más de 25 años, y la segunda con la artista alemana Sibylle Szaggars, con quien contrajo matrimonio en 2009.

A lo largo de su vida apoyó diversas causas sociales y ambientales. Participó en organizaciones como el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales y la Federación Nacional de Vida Salvaje. También defendió los derechos de los pueblos originarios en Estados Unidos.

ENTÉRATE: Revelan la causa de muerte del actor Gene Hackman y su esposa; él murió una semana después

Aunque nunca se involucró directamente en política, fue crítico con figuras como Donald Trump y expresó en varias entrevistas una visión liberal y progresista.

La muerte de Robert Redford a los 89 años marca el final de una era en el cine estadounidense. Actor, director, productor y activista, su legado trasciende por su trabajo frente a las cámaras y por haber impulsado el cine independiente en todo el mundo a través de Sundance.

Redford será recordado como una figura que supo combinar el estrellato de Hollywood con un compromiso auténtico por abrir espacios para nuevas voces en la industria del cine. Su nombre queda inscrito junto al de los grandes íconos de la pantalla grande. DJ