Rosa Icela Rodríguez: “El Plan Michoacán llevará atención casa por casa y municipio por municipio”

10 de Noviembre de 2025

Rosa Icela Rodríguez: “El Plan Michoacán llevará atención casa por casa y municipio por municipio”

Durante el acto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el plan surge tras semanas de reuniones con distintos sectores de la sociedad michoacana.

Rosa Icela Rodríguez1.jpg

Presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

/

_Foto: @rosaicela_

Presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
_Foto: @rosaicela_

El Gobierno de México presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender las causas sociales y económicas de la violencia en la entidad. Encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el proyecto involucra a todas las dependencias federales y pretende mejorar la seguridad, el bienestar y las oportunidades de desarrollo para la población.

Durante el acto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que el plan surge tras semanas de reuniones con distintos sectores de la sociedad michoacana. El objetivo, dijo, es construir una estrategia conjunta basada en el diálogo y la atención directa a las comunidades: “En estos días, la Presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó a realizar reuniones con la población y con todos los sectores de la sociedad michoacana. Escuchamos solicitudes, preocupaciones y demandas, a partir de las cuales se presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, señaló.

ES DE INTERÉS: Asesinato en Uruapan de Carlos Manzo: ¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que presentó Sheinbaum?

¿Cómo ayudará el Gobierno con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es una estrategia del Gobierno Federal que busca enfrentar los problemas de inseguridad mediante políticas de bienestar, desarrollo y reconstrucción social. No se trata solo de reforzar la presencia de fuerzas federales, sino de impulsar una atención integral que llegue a cada comunidad del estado.

Rosa Icela Rodríguez explicó que las acciones se elaboraron tras reuniones presenciales y virtuales con autoridades locales, líderes comunitarios y habitantes. Con base en esos encuentros se definieron los 12 ejes del plan: seguridad, desarrollo económico con bienestar, infraestructura carretera, agua potable, programas sociales, educación, salud, vivienda, cultura, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas.

La funcionaria destacó que el plan tiene un enfoque territorial, por lo que el Gobierno Federal desplegará brigadas en cada municipio: “Habrá presencia territorial en los municipios del estado de Michoacán. Representantes de las secretarías del Gobierno Federal estarán visitando casa por casa, municipio por municipio, para dar atención integral a la población con todos los programas y servicios de los niveles de gobierno”, afirmó.

Rosa Icela Rodríguez.jpeg
Presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. / Foto: @rosaicela_

Acciones inmediatas y programas sociales en Michoacán

Rodríguez Velázquez anunció que a partir de la próxima semana iniciará una presencia territorial permanente del Gobierno Federal. Funcionarios de todas las secretarías visitarán los municipios para acercar los programas sociales y atender directamente a las familias.

“Representantes de todas las secretarías federales visitarán casa por casa y municipio por municipio para acercar a las y los michoacanos todos los programas y servicios, como #TianguisDelBienestar, #SíAlDesarmeSíALaPaz y #JornadasDePaz”, escribió la secretaria en su cuenta de X.

Entre las acciones inmediatas se encuentran:

  1. Tianguis del Bienestar: entrega de bienes y artículos básicos a familias en situación vulnerable.
  2. Sí al Desarme, Sí a la Paz: recolección voluntaria de armas para reducir la violencia.
  3. Jornadas de Salud y Vacunación: servicios médicos gratuitos y prevención de enfermedades.
  4. Atención a las adicciones: programas de rehabilitación y orientación comunitaria.
  5. Audiencias públicas: espacios de diálogo entre autoridades y ciudadanía.
  6. Rescate comunitario de espacios públicos: recuperación de parques, plazas y centros recreativos.

Estas acciones se desarrollarán con acompañamiento de la Guardia Nacional, conforme a la instrucción presidencial, para garantizar condiciones de seguridad durante las jornadas.

LEE TAMBIÉN: Plan Michoacán: Sheinbaum promete justicia y descarta militarización tras asesinato en Uruapan

¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia?

El plan está compuesto por 12 ejes estratégicos y más de 100 acciones que combinan esfuerzos de distintas dependencias federales y estatales.

Entre los principales puntos del programa destacan:

  • Es una estrategia integral del Gobierno de México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender la violencia y promover el desarrollo en Michoacán.
  • Surge tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y busca garantizar paz con justicia social.
  • Incluye 12 ejes y más de 100 acciones, con una inversión total de 57 mil millones de pesos.
  • Combina seguridad, desarrollo económico, bienestar social, educación, salud, cultura y vivienda.
  • Cada 15 días la presidenta dará seguimiento directo al avance del plan y mensualmente se informará en la “Mañanera del Pueblo”.
  • Reúne al Gabinete de Seguridad, el Ejército, la Marina y distintas secretarías federales para coordinar acciones con autoridades locales.
  • Su objetivo central: que la seguridad en Michoacán sea fruto de la justicia, el bienestar y los derechos sociales.
Plan Michoacán Sheinbaum
Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se despiden luego de la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. / Daniel Augusto

Sheinbaum destacó que el plan no busca “descobijar” a otras regiones del país, sino dar un impulso especial a Michoacán como símbolo de resistencia y dignidad.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa una nueva etapa en la política federal hacia el estado. Con presencia coordinada de las secretarías, programas sociales y cuerpos de seguridad, busca atender tanto las causas como las consecuencias de la violencia.

De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, el propósito es que los beneficios lleguen directamente a los hogares michoacanos y se construya una paz duradera basada en la justicia social. “Implementaremos acciones para el rescate comunitario de espacios públicos. Llevaremos Tianguis del Bienestar, jornadas de salud, atención a las adicciones y audiencias públicas, todo con la presencia de la Guardia Nacional”, afirmó. DJ

ENTÉRATE: Sheinbaum se reúne con su Gabinete Legal y Ampliado para abordar el Plan Michoacán; ¿de qué se habló?

Video de la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia