Rosa Icela Rodríguez presenta avances de “Atención a las Causas”, estrategia cultural contra la violencia
La estrategia “Atención a las Causas”, impulsada por Rosa Icela Rodríguez, promueve actividades culturales para prevenir la violencia. Conoce sus resultados, entidades involucradas y datos clave

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, habla en la mañanera de atención a las causa
/Foto: @rosaicela_
Durante la Conferencia del Pueblo y la Mañanera presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa “Atención a las Causas”, una iniciativa enfocada en prevenir la violencia mediante el arte, la cultura y el trabajo comunitario. Esta estrategia forma parte integral de la Estrategia Nacional de Seguridad y ha sido implementada en siete entidades del país en colaboración con la Secretaría de Cultura y organizaciones civiles.
En apenas seis meses, esta iniciativa ha atendido a más de 47 mil 500 personas a través de convites culturales, actividades lúdicas, talleres artísticos y brigadas comunitarias. El objetivo: reconstruir el tejido social y ofrecer alternativas para la resolución de conflictos, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
ES DE INTERÉS: ¡Invitado a México!: el papa León XIV recibe carta de manos de la secretaria Rosa Icela Rodríguez
Rosa Icela Rodríguez impulsa arte y cultura en siete estados
De acuerdo con la titular de Gobernación, la estrategia se está aplicando en siete entidades federativas, donde se organizan actividades culturales para fomentar la paz y la cohesión comunitaria. Estas actividades incluyen:
- Teatro, danza y música
- Talleres de pintura y lectura
- Convites culturales que reúnen a vecinos
- Juegos al aire libre y dinámicas lúdicas
En su intervención, Rosa Icela recalcó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se prioriza a los pueblos originarios y zonas de alta vulnerabilidad. En municipios como Puruándiro, Michoacán, mujeres indígenas participaron compartiendo relatos y promoviendo la literatura local.
Además, las 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales han adoptado el enfoque cultural en sus Jornadas por la Paz, fortaleciendo el vínculo entre comunidades y autoridades.
LEE TAMBIÉN: Rosa Icela Rodríguez: Estrategia Nacional de Seguridad gira en torno a atender las causas
Resultados de “Atención a las Causas” en datos concretos
- Más de 47,500 personas beneficiadas en seis meses.
- 7 estados intervenidos con actividades culturales y sociales.
- 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales integradas a la estrategia.
- En Ciudad Juárez, las Narradoras de Paz fomentan la lectura y valores entre niñas y niños.
- En Chiapas, se reactivaron semilleros creativos y se entregaron apoyos a población tzotzil.
- Se recolectaron 1,610 armas de fuego y 3,800 juguetes bélicos a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.
- Más de 1 millón de jóvenes participaron en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz, recuperando 10,000 espacios públicos.
Brigadas, ferias y prevención: acciones comunitarias por la paz
La estrategia también contempla ferias de paz en distintas regiones del país. Estas ferias ofrecen acceso a servicios sociales, asesorías jurídicas, atención médica, actividades artísticas y orientación sobre prevención de adicciones, con énfasis en el combate al fentanilo.
Por otro lado, las brigadas interinstitucionales realizan visitas casa por casa para identificar problemáticas específicas y canalizar soluciones. También se fortalece la labor de los Comités de Paz, promoviendo la participación ciudadana como eje clave en la construcción de comunidades seguras y resilientes.
La estrategia “Atención a las Causas” ha demostrado en sus primeros seis meses que el arte y la cultura pueden ser herramientas poderosas en la prevención de la violencia. A través de un enfoque integral que incluye actividades comunitarias, atención directa, brigadas, ferias y talleres, se ha logrado impactar a miles de personas en zonas vulnerables.
Con apoyo institucional, participación social y énfasis en el bienestar emocional de niñas, niños y jóvenes, esta política pública apuesta por reconstruir el tejido social desde la raíz, priorizando la prevención sobre la represión. Las cifras reportadas indican que el enfoque cultural puede generar cambios tangibles en corto plazo.
Con #SíAlDesarmeSíALaPaz se han intercambiado de manera voluntaria y anónima mil 610 armas de fuego, de las cuales mil 60 son cortas, 420 largas y 130 granadas, además de cartuchos y cargadores. Hasta el viernes estaremos en la Catedral de Puebla. ⛪️🕊️🇲🇽 @Claudiashein… pic.twitter.com/X99FvL0UK5
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) May 20, 2025