Rotoplas lanza tinacos verticales para hogares sin acceso continuo a agua
Rotoplas presenta tinacos verticales para viviendas con espacio limitado y sin acceso continuo al agua

Tinaco vertical de Rotoplas instalado en un pasillo muestra su diseño compacto para viviendas con espacio reducido y sin acceso constante al agua
/Especial
En México, la distribución desigual del agua potable afecta especialmente a los hogares de bajos ingresos.
De acuerdo con un informe de BBVA Research, el 49.5% de estos hogares recibe agua de forma intermitente, en comparación con el 17% en hogares de altos ingresos .
Esta situación se agrava en zonas urbanas donde la infraestructura y el espacio son limitados, dificultando la instalación de sistemas tradicionales de almacenamiento.
Te puede interesar: Rotoplas avanza en sostenibilidad: eleva uso de energía renovable y reduce emisiones
Ante esta problemática, la empresa Rotoplas ha desarrollado tinacos verticales diseñados para adaptarse a espacios reducidos sin comprometer la capacidad de almacenamiento.
Estos tinacos pueden instalarse en patios, pasillos o áreas de servicio, ofreciendo una solución práctica para viviendas con restricciones de espacio.
Fabricados con polietileno de alta densidad, los tinacos verticales de Rotoplas cuentan con una capa antibacterial que inhibe la proliferación de bacterias y una tapa con cierre tipo clic que evita la entrada de contaminantes.
Además, incluyen conexiones resistentes que previenen fugas y pueden integrarse con bombas presurizadoras para optimizar el uso del agua almacenada.
Te puede interesar: Fugas de agua en hogares causan hasta 40% de desperdicio: ¿qué soluciones existen?
La implementación de estos sistemas de almacenamiento es especialmente relevante en contextos donde la infraestructura de suministro es deficiente.
En México, aproximadamente 2.6 millones de hogares carecen de acceso a agua entubada en sus viviendas o terrenos, siendo más de un millón de ellos en zonas urbanas.
Esta carencia no solo se debe a la dispersión geográfica, sino también a la falta de planificación urbana y la presencia de asentamientos irregulares.
Te puede interesar: Baja presión y escasez de agua: un problema agravado por la temporada de calor
La sequía persistente desde 2021 ha exacerbado la crisis hídrica en el país, con más de la mitad del territorio nacional presentando algún grado de sequía en 2024 .
Esta situación ha llevado a que muchas familias busquen soluciones alternativas para garantizar el acceso al agua, siendo los tinacos verticales una opción viable para quienes enfrentan limitaciones de espacio y suministro irregular.
La adopción de sistemas de almacenamiento adaptados a las necesidades urbanas representa un paso hacia la mitigación de la crisis hídrica en México, ofreciendo a las familias una herramienta para enfrentar la escasez de agua sin comprometer la funcionalidad de sus viviendas.
Kay CG