Rutas para conocer a la mariposa Monarca en Edomex: Dónde se ubican y cómo llegar

14 de Noviembre de 2025

Rutas para conocer a la mariposa Monarca en Edomex: Dónde se ubican y cómo llegar

El Estado de México alberga varios santuarios ideales para admirar a estos lepidópteros en pleno descanso

mariposas monarca

OCAMPO, MICHOACÁN, 31ENERO2021.- El santuario de la mariposa Monarca, ubicado en el cerro El Campanario, del ejido El Rosario, funcionarios estatales había comentado a la prensa de que cerrarían temporalmente con el fin de evitar contagios de Covid-19. Las autoridades ejidales solicitaron a la Secretaría de Salud de Michoacán para que lleve a cabo el monitoreo y se tomen medidas sanitarias en los municipios de Angangueo y Ocampo. Cabe señalar que miles de turistas arriban anualmente al santuario del ejido El Rosario y a nivel local no hay graves problemas de contagio, pero ahí laboran 87 trabajadores, 150 comerciantes y 47 caballerangos. En noviembre arribaron a los cinco santuarios de la mariposa en Michoacán aproximadamente 160 millones de mariposas y 50 por ciento de ellas se concentra en el cerro El Campanario, del ejido El Rosario. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFIN /CUARTOSCURO.COM

/

Juan José Estrada Serafín/Juan José Estrada Serafín

Santuario de la mariposa Monarca, ubicado en el cerro El Campanario, del ejido El Rosario
Juan José Estrada Serafín/Juan José Estrada Serafín

Cada invierno, México se convierte en el escenario de uno de los espectáculos naturales más extraordinarios del planeta: la llegada de millones de mariposas Monarca, que viajan durante meses desde Canadá y Estados Unidos para hibernar en los bosques templados del centro del país. Su migración, influida por factores ecológicos, sociales y económicos, involucra a las tres naciones de Norteamérica y continúa siendo motivo de asombro y conservación.

El Estado de México alberga varios santuarios ideales para admirar a estos lepidópteros en pleno descanso. Tres de ellos —La Mesa, El Capulín y Piedra Herrada— combinan naturaleza, aventura y educación ambiental para visitantes de todas las edades.

Te puede interesar:¿Quiénes son los polinizadores olvidados y cómo ayudan al ecosistema?

La Mesa, un santuario rodeado por el bosque

Ubicado en la Sierra Campanario, el ejido de La Mesa ofrece una experiencia integral para quienes desean conectar con la Monarca y con la vida silvestre local. Además de sus áreas boscosas, el sitio cuenta con un criadero de venado accesible al turismo, así como cabañas diseñadas para pernoctar y disfrutar de noches despejadas ideales para observar el cielo.

Llegar es sencillo: desde el Estado de México puedes tomar la carretera que va de Villa Victoria hacia El Oro, ya sea por la ruta Toluca–Villa Victoria o Toluca–Atlacomulco–El Oro. La entrada al predio se encuentra en la Parada de Guadalupe.

Si viajas desde Michoacán, el camino pasa por San Felipe de los Alzati, Ocampo, Angangueo y San José del Rincón, hasta entroncar con la vía El Oro–Villa Victoria; nuevamente, la entrada está señalizada como Parada de Guadalupe.

Mariposa monarca en riesgo
UNAM Global

También puedes leer:Reino Unido pone fin a los experimentos médicos con animales en laboratorios: Así será el plan gradual

Recomendaciones para visitar el santuario El Capulín

En el municipio de Donato Guerra, el santuario El Capulín brinda una vista privilegiada del llano de Los Tres Gobernadores y permite apreciar la transición del bosque gracias a su ubicación estratégica. El recorrido hacia las colonias de hibernación es de cuatro kilómetros y atraviesa paisajes de coníferas que resultan ideales para quienes disfrutan del senderismo y la observación de flora y fauna.

Para llegar, basta con tomar la carretera federal 15 desde Toluca rumbo a Morelia. Tras pasar Villa Victoria, continúa 15 kilómetros hasta el monumento a Miguel Alemán y sigue los señalamientos hacia Valle de Bravo. Veinte kilómetros adelante encontrarás la desviación hacia Donato Guerra; el santuario está ubicado poco después.

Las autoridades y guías locales recomiendan caminar únicamente por los senderos permitidos, no ingresar alimentos, bebidas alcohólicas, mascotas ni objetos punzocortantes, y seguir siempre las indicaciones de conservación.

Piedra Herrada, conservación activa en San Mateo Almomoloa

A sólo 26 kilómetros de Valle de Bravo se localiza el santuario Piedra Herrada, en los bosques de San Mateo Almomoloa, municipio de Temascaltepec. Es uno de los sitios más vigilados y cuidados del país, pues recibe atención de la Conanp, dependencias estatales y organizaciones internacionales.

Aquí solo se permiten actividades de bajo impacto ambiental, como fotografía sin flash, filmación, monitoreo y proyectos de investigación. Se invita a los visitantes a mantener silencio y a evitar cualquier contacto con las mariposas para no interferir en su periodo de hibernación.

Mariposas Monarcas en el bosque
En los cinco santuarios de la mariposa Monarca, que se ubican en Michoacán, han arribado cerca de 160 millones de estos insectos, 50% de estos se albergan en el cerro de El Campanario. / Juan José Estrada Serafín

Seguir leyendo:Mosquitos: ¿por qué pican más en temporada de lluvias y su importancia para el equilibrio ecológico?

¿Cuál es el recorrido de la Mariposa monarca?

La llegada de la Monarca a estos santuarios es la culminación de un recorrido que puede abarcar entre 2,000 y 4,500 kilómetros. Después de cruzar Canadá y Estados Unidos, las mariposas ingresan por el norte del país y atraviesan nueve estados —Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí e Hidalgo— antes de concentrarse en los bosques del centro de México.

Presenciar su descanso en los santuarios mexiquenses es, sin duda, un privilegio natural que invita a valorar y proteger uno de los fenómenos migratorios más impresionantes del mundo.
YF