¿Quiénes son los polinizadores olvidados y cómo ayudan al ecosistema?
Los polinizadores olvidados son fundamentales para la biodiversidad y la producción de alimentos. Conoce cuáles son más allá de las abejas
Los polinizadores olvidados son fundamentales para la biodiversidad y la producción de alimentos. Conoce cuáles son más allá de las abejas
/IA
Las abejas son los principales polinizadores del mundo y por ende uno de los más conocidos; sin embargo; en nuestra tierra existen muchos más, los cuales son apodados como polinizadores olvidados.
Cabe mencionar que así como las abejas, polinizadores olvidados enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat, el uso excesivo de pesticidas y el cambio climático, lo que puede afectar la seguridad alimentaria y la economía mundial.
Lee | Mosquitos: ¿por qué pican más en temporada de lluvias y su importancia para el equilibrio ecológico?
¿Qué son los polinizadores olvidados?
De acuerdo a una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicada en la Gaceta de ciencia, se menciona que los polinizadores olvidados son aquellos que no reciben la misma atención que las abejas, pero que también juegan un papel crucial en la polinización de plantas y cultivos.
Lee | La ciencia revela porque las mujeres duran más que los hombres: ¿cómo lograr tener una vida larga?
Según la experta en polinización y en este tipo de especies olvidadas, Lislie Solís Montero, los insectos “olvidados” para la polinización tienen mala fama por causarnos molestias; sin embargo, cumplen una función poco conocida y es que están detrás de la polinización de árboles de cacao y mango, frutos imprescindibles en el paladar de los humanos.
¿Qué insectos son los polinizadores olvidados?
- Moscas: Son el segundo polinizador en importancia después de las abejas y son vitales en la producción de mango Ataulfo, un manjar originario de la región del Soconusco, Chiapas. Las moscas sírfidas, también conocidas como “moscas de las flores”, son importantes polinizadoras del mango.
- Mosquitos: Aunque tienen mala fama, algunos mosquitos son polinizadores importantes, como los ceratopogónidos, que polinizan el cacao. Sin embargo, es importante destacar que no todos los mosquitos son polinizadores, y algunos pueden transmitir enfermedades.
- Avispas: Algunas especies de avispas tienen predilección por el néctar de las flores y son capaces de polinizar cultivos.
- Mariposas: Aunque son más reconocidas que las moscas y mosquitos, las mariposas nocturnas no tienen el mismo reconocimiento que las diurnas.
- Escarabajos: Son los polinizadores más antiguos y polinizaron las primeras plantas que no tenían flores. Juegan un papel importante en la polinización de diversas plantas.
- Polillas: Son polinizadoras nocturnas que también contribuyen a la polinización de plantas.
Politización secreta en la tierra
Cabe mencionar que, las moscas y los mosquitos generalmente muy molestos para nuestro día a día; no obstante, según la investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), las moscas es el segundo polinizador en importancia después de las abejas.
Lee | Las 10 ofrendas imperdibles del Día de Muertos en CDMX 2025: Dónde, fecha y precio
“Cuando hablamos de polinización lo primero que nos viene a la mente son las abejas, porque son los polinizadores más abundantes y uno de los más importantes, ya que polinizan la mayoría de las plantas que conocemos con flores. Pero no son los únicos”, señaló en entrevista Lislie Solís Montero
Finalmente, estos insectos son vitales en la producción de mango Ataulfo, manjar originario de la región del Soconusco, Chiapas. También están los mosquitos haciendo su labor con el cacao.
AM3