Sandra Domínguez estaba en el lugar y con la persona equivocados
Los cuerpos de Sandra Domínguez y su esposo fueron hallados en Veracruz; el caso se vincula con actividades delictivas y una pugna criminal

Familiares y amigos despiden a Sandra Estefana Domínguez, activista ayuuk víctima de desaparición forzada junto con su esposo Alexander Hernández, y que tras seis meses fueron encontrados sin vida en una comunidad del estado de Veracruz.
/FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM
Activista y defensora de los Derechos Humanos, Sandra Estéfana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, desaparecieron el 8 de octubre de 2024 en Oaxaca. Sus cuerpos sin vida aparecieron en un rancho ubicado en Veracruz, el 24 de abril de 2025, más de seis meses después de la desaparición. El caso captó la atención de la opinión pública y se volvió noticia de alto impacto. ejecentral buscó una entrevista con el titular de la Fiscal General de Justicia de Oaxaca para abordar este, otro delicado asunto.

Te puede interesar: Fiscalía de Oaxaca halla cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo, en una fosa en Veracruz
Coordinación entre fiscalías permitió localizar los cuerpos en Veracruz
Al hablar sobre el contexto en el que fueron encontrados los cuerpos de Sandra Domínguez y su marido, Alexander Hernández, el fiscal general de Justicia de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, expresó a ejecentral que el hallazgo del jueves 24 de abril, fue resultado de un amplio trabajo de inteligencia y coordinación entre la fiscalía local y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, a cargo de Omar García Harfuch, en el que además participó el Centro Nacional de Inteligencia, que ayudó a definir aquellos lugares donde se debería buscar a los dos desaparecidos. Hasta el jueves pasado, se visitaron y revisaron 27 lugares diferentes para dar con el paradero de las víctimas, De esos lugares, 16 estaban en Oaxaca y los otros 11 en Veracruz, en la zona limítrofe con el estado. Fue justo en Veracruz donde se localizó a Sandra y a su esposo, en la localidad de Xochiapan, en el municipio de Veracruz, señala el fiscal, Bernardo Rodríguez durante la plática.
“El Temo”, principal sospechoso en la desaparición y muerte de la pareja
“Sabíamos que había un rancho que pertenecía a una persona denominada El Temo, a quien ubicabamos involucrado en la desaparición de Sandra y su esposo. En enero buscamos ejecutar una orden de aprehensión en su contra y esta persona recibió a disparos a los compañeros de la fiscalía y de la Secretaría de Seguridad federal. En el intercambio de disparos, un compañero de Seguridad federal fue herido y falleció después por las heridas. El Temo también fue abatido y murió en el enfrentamiento. En la investigación descubrimos algunos otros ranchos de El Temo en la región y, justo en uno de estos encontramos, el pasado jueves los cuerpos tanto de Sandra como de Alexander”.
Sigue leyendo: Desaparición de activista Sandra Domínguez: Asesinan en Veracruz a tres implicados
El móvil del crimen apunta a conflicto dentro de grupo delictivo
¿Hay definido ya un móvil del doble asesinato?
Para nosotros el móvil esta en la relación entre Sandra, Alexander y El Temo y las personas que trabajaban con él. Nosotros ya teníamos plenamente identificado que Alexander Hermández, el marido de Sandra, desarrollaba actividades delictivas. Se dedicaba al tráfico de armas, al tráfico de personas y a la extorsión. La desaparición y el asesinato, de acuerdo a nuestras investigaciones. Esto tiene que ver con un conflicto al interior del grupo delictivo de El Temo y Alexander. Hubo una disputa por el control del grupo y derivado de eso es la fracción de El temo decidió “levantar” Alexander y, desafortunadamente, al momento de “levantarlo” estaba también Sandra. Para nosotros, iban por Alexander, no por Sandra, pero desafortunadamente ella estuvo en un lugar incorrecto, con la persona no indicada, que era su esposo. Nuestra línea de investigación principal es justo esa: conflicto al interior del grupo delictivo en que participaban Alexander Hernández y El Temo entre otros.
Fiscal confirma vínculos de Alexander con delitos como tráfico y extorsión
A decir del fiscal Rodríguez Alamilla, el marido de Sandra, Alexander Hernández, participaba en el tráfico de armas y de personas e incluso en extorsiones. Esos señalamientos, subraya, están plenamente documentado a través de trabajos de inteligencia en la zona, de declaraciones e incluso existen algunos videos en los que se le oberva portando armas y disparando a una persona al interior de un bar, que resultó herido pero decidió no denunciar justo por el temor a su agresor. El tráfico de personas, según indica el funcionario, está relacionado al hecho de que por esa zona de Oaxaca transitan migrantes, que son extorsionados para pasar por ahí, y además se les obliga a pagar para ser trasladados de una zona a otra. Se trata de los límites entre Oaxaca, Veracruz y también Chiapas. Este grupo y otros que operan en la zona, no son parte de los grandes cárteles con presencia en diferentes regiones del país según relata el fiscal Bernardo Rodríguez. Son bandas con mucha influencia, pero de carácter local, que incluso no tienen un nombre distintivo y, hasta el momento, no hay pruebas que las vinculen orgánicamente a los grandes grupos del crimen organizado en el país. En su momento, el líder de este grupo en específico era una personaje conocido como El Cuate Viveros Zaid. Este hombre fue abatido en un enfrentamiento en junio de 2024 y fue justo la ausencia de un jefe reconocido, lo que desató la pelea al interior del grupo por hacerse del control del mismo, entre los subalternos como El Temo y Alexander.
Te puede interesar: Elecciones 2025: Matan a Germán Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui, Veracruz
Sandra Domínguez no tenía vínculos con actividades delictivas
-¿Estaba Sandra Domínguez, la defensora de los derechos humanos, relacionada con las actividades delictivas de su esposo?
No y eso es algo que debo dejar muy muy claro. No tenemos ningún dato objetivo directo, ni información que relacionen a Sandra con alguna actividad de este tipo, así como sí tenemos mucha información que apunta a su esposo en ese sentido. Es importante dejarlo muy claro.
Hay más personas involucradas y órdenes de aprehensión pendientes
-¿Hay más personajes involucrados en el crimen que ya estén detectados?
Sí. Hay dos personas ya detenidas por esos hechos tenemos a la tercera, El Temo, fallecido en el intercambio de disparos cuando se intentó detenerlo. Hay otras órdenes todavía pendientes de ejecutar, pues el caso todavía no se cierra. Sabemos que hay más responsables y aún faltan ejecutar órdenes de aprehensión.
Descarta fiscal que asesinato esté relacionado con su activismo
En cuanto a las versiones que acusaron un secuestro y un asesinato vinculados a las tareas de defensa de los Derechos Humanos que desarrollaba Sandra Domínguez, el fiscal es contundente al reiterar que su investigación, cargada de datos y pruebas, que el motivo de la desaparición y ejecución está vinculado a las actividades delictivas de su marido. “No tenemos ningún dato, hasta la fecha, que nos vincule una cosa con otra. No, y eso hay que dejarlo muy claro, pues a final de cuentas nuestro trabajo es técnico, es profesional, está a la vista hasta de la de la propia familia de Sandra”. Las investigaciones ubican el móvil del doble asesinato en la disputa interna de un grupo delictivo al que pertenecía Alexander, el esposo de Sandra.