Se viraliza 'Lord Michoacana' tras gritarle a vendedor ambulante en Santa María la Ribera

11 de Agosto de 2025

Se viraliza ‘Lord Michoacana’ tras gritarle a vendedor ambulante en Santa María la Ribera

“Lord Michoacana” se viraliza por gritar a un vendedor ambulante en Santa María la Ribera y reaviva el debate sobre gentrificación y comercio informal en CDMX

Hostigamiento contra vendedor ambulante en Santa Maria la Ribera

“Lord Michoacana” fue captado mientras gritaba a un vendedor ambulante frente a una sucursal de La Michoacana en Santa María la Ribera

/

X: @mapat_luna

"Lord Michoacana" fue captado mientras gritaba a un vendedor ambulante frente a una sucursal de La Michoacana en Santa María la Ribera
X: @mapat_luna

Un conflicto entre un vecino y un vendedor ambulante en Santa María la Ribera volvió a exponer las tensiones que genera la gentrificación en la Ciudad de México, especialmente en colonias tradicionales donde el aumento de rentas y la llegada de nuevos residentes alteran la convivencia y el uso del espacio público.

El hecho fue difundido en redes sociales por el usuario de TikTok Tomás García Agraz (@toms.garca.agraz), donde se aprecia a un hombre, apodado en redes sociales como ‘Lord Michoacana’, gritando e intimidando a un comerciante que vendía rehiletes frente a una sucursal de La Michoacana, en la intersección de Sor Juana Inés de la Cruz y Fresno, alcaldía Cuauhtémoc.

“Lord Michoacana” exigió de manera altisonante que el vendedor se retirara, alegando:
"¡Muévase por favor! ¡No queremos ambulantes en mi colonia!”, mientras llamaba a la policía para solicitar su retiro.

En el video también se observa a las hijas del comerciante llorando desconsoladas ante la agresión verbal.

Te puede interesar: Cae árbol en Los Pinos y destruye estatua del expresidente Felipe Calderón: redes sociales reaccionan

El ‘Justiciero gentrificador’ de Santa María la Ribera

La actitud del hombre fue calificada por usuarios de X y TikTok como clasista y propia de un “justiciero gentrificador”.

Vecinos señalaron que no es la primera vez que el mismo individuo protagoniza confrontaciones similares por temas relacionados con el uso del espacio público.

Testigos señalaron que el comerciante cuenta con autorización de la alcaldía Cuauhtémoc para ejercer el comercio en vía pública, como lo aseguró otra vendedora en el lugar, a quien el agresor también ignoró.

En otro momento del video, “Lord Michoacana” cuestiona si el comerciante vive en la colonia, subrayando su interés en “limpiar” lo que considera una “invasión”.

Dichas declaraciones generaron reacciones que criticaron la creciente exclusión hacia los sectores populares en zonas con procesos acelerados de transformación urbana.

¿Es legal vender en la vía pública en CDMX?

El comercio ambulante es una actividad de la que dependen más de 2 millones de personas en la Ciudad de México, y está regulado por la Ley de Establecimientos Mercantiles y su reglamento.

Las alcaldías pueden otorgar permisos para la instalación de puestos en vía pública, sin embargo, los conflictos por su presencia suelen escalar cuando hay presiones vecinales sin sustento legal.

Santa María la Ribera, considerada el primer fraccionamiento moderno de la capital desde 1859, ha sido uno de los puntos más visibles de gentrificación en la última década.

Santa Maria la Ribera
Santa María la Ribera, colonia emblemática de la CDMX, enfrenta tensiones crecientes por gentrificación y comercio en vía pública / Pexels: Diana Reyes

Entre 2012 y 2022, las rentas en la zona pasaron de aproximadamente 3 mil 500 a más de 15 mil pesos mensuales, impulsadas por la llegada de nómadas digitales, el uso de plataformas como Airbnb y el auge de desarrollos inmobiliarios.

Este proceso ha provocado tensiones entre:

  • Residentes tradicionales, que mantienen relaciones comunitarias y acceso a comercio popular.
  • Nuevos habitantes, que buscan entornos con mayor control y limpieza, a menudo con prejuicios sobre el comercio informal.
  • Comerciantes ambulantes, que históricamente han ocupado espacios clave en calles, mercados y plazas.

La falta de un modelo de convivencia claro, el clasismo y el uso desigual de la ley en operativos contra el ambulantaje han derivado en episodios de violencia simbólica como el protagonizado por “Lord Michoacana”.

KC