Secretario de Defensa de EU revela planes militares sobre Yemen en Chats de Signal, otra vez
El secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, filtró por segunda vez planes militares sobre Yemen a través de Signal, incluyendo horarios de vuelo y objetivos, en chats donde participaron su esposa y hermano

Pete Hegseth
/Foto: @SecDef
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, vuelve a estar en el centro de la polémica tras revelarse que compartió, por segunda vez, información clasificada sobre un ataque militar contra los rebeldes hutíes en Yemen. Los detalles se difundieron a través de la aplicación de mensajería Signal, y llegaron incluso a manos de su esposa y su hermano, quienes formaban parte de un chat grupal.
Segunda filtración del Secretario de Defensa expone planes de ataque a Yemen: filtración en Signal involucra a familiares
De acuerdo con un reportaje de The New York Times, la conversación tuvo lugar el 15 de marzo e incluyó información delicada como horarios de vuelo de los aviones de combate que participarían en la operación militar. Entre los miembros del chat de Pete Hegseth, se encontraban:
- Jennifer Hegseth, esposa del secretario y exproductora de Fox News.
- Phil Hegseth, hermano del secretario, empleado del Departamento de Defensa.
- Tim Parlatore, abogado de Pete Hegseth.
La razón por la cual familiares del funcionario estaban al tanto de esta información no ha sido aclarada por el Pentágono.
Primer escándalo: una filtración accidental y consecuencias internas
Este nuevo episodio se suma a una revelación anterior, cuando se descubrió que un grupo reducido de altos funcionarios, incluyendo el vicepresidente JD Vance y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, discutieron detalles del ataque a Yemen a través de Signal. El escándalo se destapó luego de que Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, fuera agregado por error al grupo de conversación.
>>> ES DE INTERÉS: Este es el video sobre Yemen publicado por Trump y el comentario que generaron polémica a nivel mundial
Repercusiones en el Pentágono: despidos y señalamientos
A raíz de las investigaciones en curso, al menos cuatro altos funcionarios cercanos a Hegseth han sido destituidos:
- Dan Caldwell, asistente personal.
- Colin Carroll, jefe de gabinete del subsecretario Stephen Feinberg.
- Darin Selnick, subjefe de gabinete.
- Otro asesor no identificado.
Aunque en principio fueron puestos en licencia, un comunicado conjunto compartido por Caldwell en la red X señala que se sienten “increíblemente decepcionados” por la forma en que terminó su servicio, denunciando ataques infundados por parte de funcionarios anónimos del Pentágono.
Bombardeos en Yemen: consecuencias directas del operativo
- Dos personas murieron y 11 resultaron heridas en ataques aéreos en Saná, capital de Yemen.
- Rebeldes hutíes atribuyeron los bombardeos a fuerzas estadounidenses.
- Informes locales señalaron 80 muertos y 150 heridos en Ras Isa, puerto estratégico.
- Esta fue la ofensiva más letal desde el inicio de la campaña militar estadounidense hace 15 meses.
- Washington sostiene que su ofensiva responde a ataques hutíes contra buques en el mar Rojo.
>>> LEE TAMBIÉN: El periodista fantasma en el chat de guerra
¿Qué información filtró el secretario de Defensa Pete Hegseth?
Hegseth compartió planes de ataque militar contra Yemen, incluyendo horarios de vuelos, a través de la app Signal.
¿Quiénes estaban en el grupo de Signal donde se filtró la información?
Además de Hegseth, participaron su esposa Jennifer, su hermano Phil, y su abogado Tim Parlatore.
>>> ENTÉRATE: Trump anuncia una acciones contra los hutíes y exige a Irán cesar su apoyo
¿Qué consecuencias ha tenido esta filtración en el Pentágono?
Cuatro funcionarios cercanos a Hegseth fueron destituidos. La investigación sigue abierta.
¿Cuál fue el resultado del ataque en Yemen?
Según medios hutíes, el bombardeo dejó 80 muertos y 150 heridos, siendo la ofensiva más grave desde el inicio del conflicto con EU. DJ