Semana Santa 2026: cuándo es, días feriados y consejos para planear tus vacaciones desde ahora

7 de Noviembre de 2025

Semana Santa 2026: cuándo es, días feriados y consejos para planear tus vacaciones desde ahora

Conoce los días feriados, los mejores consejos para planear tu descanso y cómo aprovechar al máximo tus vacaciones.

cuando-es-semana-santa-2026.jpg

¿Cuándo es Semana Santa 2026?

/

Foto: Fundación UNAM

¿Cuándo es Semana Santa 2026?
Foto: Fundación UNAM

La Semana Santa 2026 ya tiene fecha y es momento de organizar tus vacaciones, este año el periodo se extenderá, por ello, te contamos todos los detalles.

Esta celebración se basa en la conmemoración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, es decir, los eventos finales de su vida según la tradición cristiana.

Te puede interesar: Libro de Crepúsculo cumple 20 años: ¿de qué trata la historia creada por Stephenie Meyer? Cinco curiosidades de la saga

¿Cuándo es la Semana Santa 2026?

La Semana Santa 2026 comenzará del domingo 29 de marzo al domingo 5 de abril, fechas clave para planear escapadas, descansos familiares y actividades de esparcimiento.

Fechas importantes de Semana Santa 2026:

  • Domingo de Ramos: 29 de marzo
  • Lunes Santo: 30 de marzo
  • Martes Santo: 31 de marzo
  • Miércoles Santo: 1 de abril
  • Jueves Santo: 2 de abril
  • Viernes Santo: 3 de abril
  • Sábado de Gloria / Sábado Santo: 4 de abril
  • Domingo de Resurrección (Pascua): 5 de abril

Estas fechas pueden variar ligeramente cada año, ya que la Semana Santa se calcula en función de la primera luna llena después del equinoccio de primavera, siguiendo la tradición establecida por el Concilio de Nicea en el año 325 d.C.

Las playas de Acapulco ya empiezan a mostrar con afluencia de turistas en el inicio de la Semana Santa.
ACAPULCO, GUERRERO, 29MARZO2021.- Continúan la llegada de turistas al puerto de Acapulco por las vacaciones de Semana Santa, autoridades anunciaron un 37% de ocupación hotelera. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM / Carlos Alberto Carbajal/Carlos Alberto Carbajal

Consejos para planear tus vacaciones:

Algunos consejos para aprovechar al máximo tus vacaciones son:

  1. Reserva con anticipación: Hoteles, transporte y actividades suelen saturarse durante Semana Santa.
  2. Aprovecha los días feriados: Jueves 2 y viernes 3 de abril son clave para armar un puente largo.
  3. Considera destinos alternativos: Si buscas tranquilidad, los lugares menos concurridos ofrecen experiencias únicas.
  4. Planifica actividades familiares: Desde escapadas urbanas hasta visitas a la playa o la naturaleza.

Con esta información, podrás organizar tu tiempo libre y asegurarte de disfrutar al máximo estos días de descanso, evitando contratiempos y aprovechando cada momento para relajarte o viajar.

carretera caseta Puente Semana Santa
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024.- La carretera México-Cuernavaca, presentó una actividad moderada en la caseta Tlalpan. Esto en el marco de las vacaciones de Semana Santa y el segundo puente del mes de marzo. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM / Rogelio Morales Ponce

Te puede interesar: Cartel Tecate Pa’l Norte 2026: Tyler, The Creator, The Killers y Guns N’ Roses lideran el lineup oficial; fechas de preventa de boletos

¿Cuál es el origen de esta tradición?

Se acuerdo con la UNAM, la Semana Santa en México tiene sus raíces hace más de 500 años, cuando los españoles llegaron al continente y comenzaron su labor de evangelización, introduciendo el catolicismo. Aunque al principio fue una imposición, con el tiempo la población la adoptó, ya que ofrecía un enfoque más benevolente en comparación con las prácticas prehispánicas, que incluían sacrificios humanos.

Desde la visión católica, los rituales de Semana Santa simbolizan el sacrificio de Cristo por la humanidad. Esta idea también influyó en la forma de comer durante la celebración: se mantuvieron ciertas restricciones alimentarias que tenían relación con la Pascua judía, como abstenerse de consumir carne, siguiendo la tradición de alimentos “puros” e “impuros”. En el pasado, incluso se prohibían lácteos y huevos, aunque estas restricciones se fueron suavizando con el tiempo. Actualmente, la abstinencia se concentra en días específicos, como el miércoles de ceniza, los viernes de Cuaresma y los últimos tres días de la Semana Santa.

La gastronomía de la época también refleja un intercambio cultural. Mientras México aportaba ingredientes como el maíz, los españoles introdujeron el trigo y otros productos europeos. Los conventos funcionaron como pequeños laboratorios culinarios, donde se cultivaban, adaptaban e intercambiaban alimentos entre Europa y la Nueva España. De esta mezcla surgieron platos tradicionales que aún hoy se disfrutan, y se incorporaron ingredientes como el chocolate, que tuvieron un impacto global.

La evangelización, por tanto, no solo introdujo la religión cristiana, sino también elementos culturales y culinarios europeos, creando una identidad propia en la Nueva España. Aunque muchas costumbres originales de la Semana Santa se perdieron a lo largo de la historia —por reformas, revoluciones y conflictos como la Guerra Cristera— algunas, como las procesiones, se han mantenido hasta nuestros días.