Senado aprueba por unanimidad reforma constitucional en materia de extorsión: ¿qué cambia?

29 de Septiembre de 2025

Senado aprueba por unanimidad reforma constitucional en materia de extorsión: ¿qué cambia?

El Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 para facultar al Congreso a expedir una Ley General contra la extorsión. Conoce los cambios, plazos y delitos contemplados

extorsión.jpg

Extorsión bajo la lupa: el Senado dio luz verde a la reforma constitucional que permitirá una Ley General en todo el país.

/

Foto: Canva

Extorsión bajo la lupa: el Senado dio luz verde a la reforma constitucional que permitirá una Ley General en todo el país.
Foto: Canva

El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 de la Constitución, que faculta al Congreso de la Unión a expedir una Ley General en materia de extorsión. El dictamen obtuvo 106 votos a favor de todas las bancadas.

De acuerdo con el texto aprobado, el Congreso tendrá un plazo máximo de 180 días para emitir la nueva legislación, una vez que la reforma sea promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Qué cambia con la reforma constitucional en materia de extorsión?

Los principales puntos de la reforma son:

  • Artículo 73: El Congreso de la Unión podrá legislar en materia de extorsión, con el objetivo de contar con un marco normativo uniforme en todo el país.
  • Artículo 19: La extorsión se ratifica como uno de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
  • Persecución del delito: El Estado será considerado víctima, lo que permitirá que la extorsión sea perseguida de oficio, sin depender de la denuncia de particulares.
  • Disposición transitoria: Establece un plazo de seis meses para aprobar la Ley General.

Te puede interesar: Sheinbaum presenta su plan para perseguir de oficio la extorsión; envía iniciativa al Congreso

Modalidades de extorsión contempladas en la Ley General

La nueva legislación deberá incluir diversas formas de extorsión que actualmente afectan a la ciudadanía y sectores productivos:

  • Cobro de piso.
  • Extorsión telefónica y digital, como amenazas o esquemas conocidos como “montadeudas”.
  • Fraudes por accidentes simulados (“montachoques”).
  • Exigencias bancarias ilegales.
  • Monopolios ilícitos y prácticas de presión comercial.
extorsión en México
La extorsión es uno de los delitos más frecuentes en México, con más de 4.9 millones de casos en 2023. / Foto: Canva

Sigue leyendo: ¿Fuiste víctima de extorsión? Esto pasará si llamas al 089 con la nueva ley en México

¿Por qué se impulsó esta reforma contra la extorsión?

  • La extorsión es uno de los delitos con mayor incidencia en México.
  • De acuerdo con estimaciones oficiales y de organizaciones civiles, en 2023 se registraron 4.9 millones de casos.
  • Cada estado tipifica el delito de manera distinta, lo que genera diferencias en sanciones y procedimientos judiciales.
  • Con esta reforma se busca homologar criterios legales y cerrar vacíos normativos.

Próximos pasos tras la aprobación en el Senado

  1. Ratificación estatal: Al menos 17 congresos locales deberán aprobar la reforma para que entre en vigor.
  2. Expedición de la Ley General: El Congreso de la Unión contará con 180 días para aprobar la norma que regule la persecución y sanción del delito en todo el país.
  3. Armonización de códigos penales estatales: Una vez publicada la Ley General, las entidades federativas deberán adecuar su marco legal al nuevo esquema nacional.

También puedes leer: Harfuch reporta avances de la Estrategia Nacional contra la Extorsión: más de 132 detenidos en 2025

Contexto reciente del delito de extorsión en México

  • En febrero de 2025, la Ciudad de México creó una Fiscalía Especializada en Extorsión, enfocada en el combate al “cobro de piso” y extorsión telefónica.
  • En marzo de 2025, Eduardo Fernández, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), fue declarado culpable de intento de extorsión contra Televisa.
  • En septiembre, el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, fue vinculado a proceso por extorsión, asociación delictiva y secuestro.