Senado aprueba reforma para cancelar servicios digitales
La reforma que nació de una propuesta del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pretende que terminar con los abusos y pagos excesivos de plataformas digitales
Especial
El Senado aprobó, por unanimidad, la reforma al artículo 76 BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor, y la envió al Ejecutivo para su publicación. La medida permite a los usuarios cancelar servicios digitales como Netflix, Amazon, Spotify o telefonía móvil con un solo click y sin penalización.
Los proveedores deberán informar claramente sobre cobros automáticos, su periodicidad, monto y fecha de cargo, y requerir el consentimiento expreso para renovaciones automáticas.
Lee también: El SNTE celebra reformas que fortalecen la autonomía sindical
Además, deberán avisar con cinco días de anticipación antes de renovar la suscripción. La senadora Cynthia López Castro destacó que la cancelación será inmediata y sin requisitos adicionales.
Se podrán cancelar cuentas de apps con un click
Los usuarios de plataformas digitales podrán cancelar los servicios con un solo clic y sin penalización, pues el Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 76 BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor y la envió al Ejecutivo Federal para que entre en vigor.
La reforma que nació de una propuesta del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pretende que terminar con los abusos y pagos excesivos de plataformas digitales.
Lee también: Netflix acelera histórico acuerdo con la WWE
Así, Netflix, Amazon, Spotify o empresas de telefonía móvil, por citar algunos casos, deberán informar a sus clientes, de forma clara, si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro.
Se requerirá el consentimiento expreso e informado de los usuarios para esos cobros y la renovación automática del servicio.
Los proveedores deberán informar con al menos cinco días de anticipación que la suscripción será renovada de forma automática, con el objetivo de que los usuarios puedan cancelar sin penalización.
“A partir de ahora, si ustedes quieren cancelar la suscripción de Netflix, por así decirlo, lo van a poder hacer con un clic, no se les va a cobrar más, no habrá penalidad, no les van a poner más requisitos y van a poder contar con una cancelación inmediata”, dijo la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores.
Agregó que México llega a dos billones de pesos en comercio electrónico, lo que representa 6 % del PIB nacional.
“Detrás de cada cobro automático, detrás de cada suscripción imposible de cancelar, hay millones de historias de abuso de familias a las que le siguen cobrando por algo que ya no disfrutan, jóvenes que no pueden detener un cargo a la tarjeta; adultos mayores que no saben cómo salir de la trampa digital”, agregó Manuel Huerta, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera.
El panista Raymundo Bolaños dijo que actualmente existen trabas y procesos intencionalmente engorrosos para cancelar los planes, pero eso se terminará con la reforma.
“Contratamos en una aplicación o en una página web, pero para cancelar se exige asistencia presencial, muchas veces también sin saber lo sujetamos a plazos forzosos injustificados y se castigan con penalizaciones inexplicables estas cancelaciones. La ciudadanía está harta de las renovaciones automáticas, de las renovaciones sin aviso previo, de las renovaciones sin consentimiento expreso que se vuelven en cargo recurrentes que son un tormento para recuperar eso en un banco”, enfatizó.