Sheinbauim propone aranceles a 1,400 mercancías
La mayoría de los productos que tendrán este impuesto son de origen chino; se espera que la medida recaude alrededor de 70 mil millones de pesos en 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
/Foto: Mario Jasso/ Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas para imponer aranceles a unas mil 400 mercancías importadas, la mayoría de origen asiático; además de que planteó el endurecimiento de multas en las aduanas para combatir el contrabando y el huachicol fiscal.
¿Qué aranceles propuso Claudia Sheinbaum a las importaciones?
Sheinbaum propuso aranceles del 10 y hasta el 50% a las importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales como China y afectará diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio, entre otras.
Te puede interesar: Sector empresarial respalda a Sheinbaum por lograr prórroga de aranceles de EU
Lista de productos que pagarán nuevos impuestos de importación
La reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación enlista las mercancías con arancel, la mayoría de 35% como componentes para motocicletas y automóviles; ropa; maquillaje; calzado, desde sandalias hasta los especiales para practicar deportes como esquí; hornos de microondas; piscinas, trampolines; incluso juguetes, desde ábacos hasta inflables.
Argumenta que los impuestos son para “brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, derivado de las prácticas que alteran y afectan el comercio internacional y, así fomentar el desarrollo de la industria nacional y apoyar el mercado interno”.
¿Cuánto planea recaudar México con estos aranceles?
De acuerdo con Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda (SHCP), México podría recaudar alrededor de 70 mil millones de pesos en 2026.
¿Cuándo entrarían en vigor los nuevos aranceles?
La iniciativa presidencial plantea que los aranceles inicien 30 días después de que los apruebe el Congreso de la Unión y que terminen el 31 de diciembre de 2026. La iniciativa se presenta luego de la presión comercial que ha impuesto el gobierno estadounidense de Donald Trump.
Reforma a la Ley Aduanera: multas más severas contra el contrabando
Por otro lado, la presidenta mandó una reforma a la Ley Aduanera para combatir el contrabando, el huachicol fiscal y la corrupción en las aduanas. Incluye supuestos de infracciones y multas más severas.
Será inhabilitado el agente aduanal que no presente información relativa a su evolución patrimonial. Se prohíbe al agente ser socio, accionista, representante legal o tener una relación laboral con la persona para la cual tramite operaciones de comercio exterior.
Nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Además, los agentes deberán cerciorarse de que las empresas que soliciten operaciones de comercio exterior se encuentren plenamente identificadas y que no sean factureras.
Multas previstas en la reforma a la Ley Aduanera
Plantea multas de 250% a 300% del valor comercial de las mercancías, cuando su importación o exportación esté prohibida y cuando no se compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias o cuotas compensatorias correspondientes.
Incluye, por ejemplo, multas entre 1.5 y 2 millones de pesos cuando no se compruebe el cumplimiento de las obligaciones a las que se encuentran sujetos los autorizados para realizar la entrada o la salida del territorio nacional por lugar distinto al autorizado.