Sheinbaum cuestiona al INE por revisar elegibilidad de jueces tras las elecciones judiciales
Durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la decisión del Consejo General del INE de declarar inelegibles a 46 ganadores de la elección judicial del 1 de junio

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la Conferencia del Pueblo, en donde se abordo el tema de la elección judicial.
/FOTO:ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó este viernes al Instituto Nacional Electoral (INE) por haber evaluado la elegibilidad de jueces y magistrados después de las elecciones judiciales, y no antes de la jornada electoral.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que había advertido con anticipación la necesidad de verificar antecedentes y denuncias sobre algunos aspirantes.
“Recuerden que yo había dicho antes de que fuera la elección, que si había denuncias en las redes o problema con alguno de los candidatos y candidatas, sería bueno que el INE lo revisara o el Tribunal”, expresó la mandataria.
¿Por qué el INE declaró inelegibles a 46 ganadores?
El Consejo General del INE resolvió declarar inelegibles a 46 personas que resultaron electas como magistrados y jueces. Según el organismo:
- 45 no cumplieron con el promedio mínimo requerido por la Constitución.
- Una persona se encuentra en prisión preventiva.
Los casos más relevantes incluyen a 24 aspirantes a magistraturas de circuito que no alcanzaron un promedio mínimo de 8 en licenciatura o 9 en especialidad, lo cual los inhabilita constitucionalmente para ocupar el cargo.
Como resultado, se declaró vacante el nombramiento de esos cargos, que deberán someterse a nueva elección en 2027.
¿Quién decide qué sigue tras esta resolución?
El INE informó que los segundos lugares no asumirán automáticamente los cargos vacantes. Será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que tendrá la última palabra sobre si se ratifica o revoca la resolución en las próximas semanas.
Polémica por los acordeones con nombres de candidatos
Durante la sesión del Consejo General también se discutió la distribución de acordeones con nombres de aspirantes, los cuales coincidieron en varios casos con los ganadores. Esta práctica fue señalada como una forma de propaganda prohibida en procesos organizados por el INE.
El consejero Arturo Castillo afirmó que existen pruebas de su distribución, lo que implicaría un gasto ilegal que “seguramente afectó la elección”. En contraste, la consejera Claudia Zavala advirtió que estos hechos ponen en duda la legitimidad del proceso.
“Hay condiciones que contrastan con toda nuestra historia de lucha en este México por tener procesos electorales limpios”, expresó Zavala.
INE aprueba resolución con votos divididos
La decisión fue aprobada con seis votos a favor y cinco en contra. Consejeros como Dania Ravel y Arturo Castillo respaldaron la resolución. Por otro lado, Rita Bell consideró desproporcionadas las conclusiones.
“Se me hace muy atrevido intentar invalidar o no darle la validez a una elección que este instituto realizó de manera muy ordenada”, afirmó Bell, quien también minimizó el impacto de los acordeones y cuestionó la certeza de su origen.
Tribunal Electoral definirá si se ratifican las vacantes
La resolución del INE será revisada por el Tribunal Electoral, que deberá determinar si se mantienen las vacantes o si se implementa otra solución antes de que los nuevos juzgadores tomen protesta en septiembre.
Claudia Sheinbaum concluyó que, si bien el INE debió realizar la verificación antes, el impacto es menor, ya que afecta solo al 0.3% de los candidatos. No obstante, reiteró que la decisión final corresponderá al Tribunal Electoral.