Sheinbaum explica la carta que envió a Morena: pide evitar que se conviertan en el PRI
Es importante que el partido Morena “no caiga” en lo que fue la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México, pidió la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 5 de mayo

MÈRIDA, YUCATáN, 02JULIO2023.- Con todo y lluvia la ex jefa de gobierno de la ciudad de México y actual aspirante a la candidatura de Morena, Claudia Sheinbaum, se presentó ante cientos de simpatizantes en el Parque de la Paz, esto como parte de las asambleas informativas que estará realizando en todo el paìs. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
/Martín Zetina
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una carta a la dirigencia de Morena con un mensaje contundente: el partido no debe repetir los errores del pasado ni transformarse en una versión moderna del PRI. La misiva surge tras la polémica por la anticipada promoción de la senadora Andrea Chávez, quien aspira a la gubernatura de Chihuahua en 2027.
Sheinbaum fue clara al pedir que se detenga cualquier adelanto en la competencia interna y exhortó a cuidar al movimiento, evitar el influyentismo y garantizar la austeridad. Aseguró que Morena debe mantenerse como un partido distinto, con principios firmes y sin vínculos con el crimen organizado ni los “delincuentes de cuello blanco”.
Sheinbaum pide que Morena no se convierta en partido de Estado
Durante su conferencia matutina del 5 de mayo, la presidenta fue cuestionada sobre dos puntos clave de su carta: evitar que Morena se convierta en un partido de Estado y rechazar cualquier colusión con la delincuencia organizada. Sheinbaum hizo referencia a la historia del PRI, al que calificó como un partido corporativo donde sectores organizados controlaban decisiones internas.
Destacó que en Morena la afiliación es individual y que no existen estructuras de control similares. Por ello, pidió a los militantes “no caer en esa historia del país que no fue buena” y recordó que el ejercicio del poder debe estar acompañado de humildad y rectitud.
También rechazó de forma tajante que Morena tenga vínculos con el crimen organizado. “Es un elemento que debemos de tomar en cuenta siempre”, añadió.
>>> LEE TAMBIÉN: Esta es la carta de Sheinbaum a los militantes de Morena: “No nos confiemos, es mucho lo que está en juego”
Carta de Sheinbaum a Morena: reglas claras para 2027
El Consejo Nacional de Morena, encabezado por Luisa María Alcalde, discutió los puntos señalados por Sheinbaum en su carta, que se ha convertido en la base de nuevas reglas internas. Entre las medidas clave:
- No al amiguismo ni influyentismo: se prohíben prácticas como el nepotismo o el uso de relaciones personales para avanzar políticamente.
- Nada de campañas anticipadas: se busca frenar el uso de recursos en espectaculares y eventos proselitistas fuera de tiempo.
- Evitar el derroche: los aspirantes deberán apegarse a principios de austeridad republicana.
- No heredar cargos: se impide que puestos sean designados por relaciones familiares o políticas.
- Rechazo a vínculos con el crimen: Morena se compromete a no permitir nexos con organizaciones delictivas o corrupción.
Morena busca blindarse de viejas prácticas del poder
Claudia Sheinbaum dejó claro que su intención es mantener a Morena como un movimiento distinto a los partidos tradicionales que dominaron el país en décadas pasadas. Al enviar esta carta, pone sobre la mesa la necesidad de mantener la ética y la transparencia al interior del partido rumbo a las elecciones intermedias de 2027.
>>> ES DE INTERÉS: En vivo | Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del lunes 5 de mayo de 2025
El mensaje a los militantes y dirigentes es directo: no se trata solo de ganar elecciones, sino de conservar la legitimidad social y moral del proyecto político. Las medidas anunciadas por el Consejo Nacional de Morena apuntan a evitar disputas internas, garantizar reglas claras y no repetir patrones del viejo régimen. DJ