Sheinbaum iza bandera a media asta en el Zócalo por víctimas de los sismos de 1985 y 2017 | Fotos
En el Zócalo de CDMX, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. Este viernes se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025

Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo.
/Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este viernes 19 de septiembre la ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.
Te puede interesar: Topos Tlatelolco: 40 años de historia, solidaridad y rescate tras el sismo del 19 de septiembre de 1985
Ceremonia de Izamiento de bandera en memoria de víctimas de los sismos 1985 y 2017 en el Zócalo de la CDMX
En punto de las 7:15 horas, la mandataria salió de Palacio Nacional acompañada por integrantes de su gabinete federal. Entre ellos estuvieron Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Pedro Morales, secretario de Marina; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
También asistieron la comisionada nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés; y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa.
Con este acto, el gobierno federal recordó a las miles de personas que perdieron la vida en los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, además de reconocer el esfuerzo de rescatistas y ciudadanía que participaron en las labores de auxilio.
Te puede interesar: Alerta de tsunami sonará en Simulacro Nacional del 19 de septiembre de 2025: ¿cómo activar el mensaje en tu celular?
¿Cuándo y a qué hora será el segundo Simulacro Nacional 2025?
Como parte de la jornada de conmemoración, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) realizará a las 12:00 horas el Segundo Simulacro Nacional 2025, que por primera vez enviará alertas masivas directamente a los teléfonos celulares en todo México.
El ejercicio busca fortalecer la cultura de prevención y evaluar la capacidad de reacción de la población y autoridades ante emergencias como sismos, huracanes, incendios o tsunamis.
¿Qué escenarios contempla el simulacro de sismo en México?
Cada estado participará con hipótesis de riesgo adaptadas a su región:
- Sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que impactará a CDMX, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y Estado de México.
- Huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.
- Incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
- Tsunami en Baja California.
Se estima que más de 80 millones de usuarios recibirán la notificación en sus dispositivos móviles, complementando los 14,491 altavoces que integran el Sistema de Alerta Sísmica.
Sigue leyendo: Simulacro Nacional 2025: Más de 27 mil altavoces difundirán la Alerta Sísmica en la CDMX
¿Cómo funcionará la alerta sísmica en tu celular?
El sistema de alertas celulares no requiere aplicaciones externas y cuenta con un sonido distintivo para garantizar su identificación. Sus principales características son:
- El mensaje aparecerá en la pantalla incluso si el equipo está bloqueado, en silencio o en medio de una llamada.
- No pedirá datos personales ni incluirá enlaces externos, lo que asegura su autenticidad.
- La tecnología de polígonos de cobertura permitirá enviar mensajes a zonas específicas, desde una colonia hasta todo el país, sin saturar las redes.
En algunos dispositivos Android será necesario activar la opción de recepción de alertas desde el menú de configuración. Para resolver dudas o recibir soporte técnico, la CNPC habilitó el número 079.
Sigue leyendo: Los 10 terremotos más fuertes de la historia: fechas, lugares y magnitudes
Mensaje oficial del Simulacro Nacional 2025
Durante el ejercicio, los usuarios verán el siguiente aviso en sus pantallas:
“Mensaje de prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el 19 de septiembre de 2025".
Con esta acción, las autoridades buscan que la población reconozca la notificación como oficial y confiable, reforzando la preparación ante emergencias naturales.