Simulacro Nacional 2025: a qué hora sonará la alerta sísmica y cómo activarla en tu celular
Para participar en el Simulacro Nacional 2025, es necesario configurar tu celular para recibir alertas sísmicas, registrar inmuebles y prepararte para sismos, huracanes, incendios y tsunamis en México

Como parte de fomentar una cultura de la prevención el 19 de septiembre se realizará un simulacro a nivel nacional, en el marco de las ceremonias cívicas para conmemorar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
/Moisés Pablo Nava
El próximo 19 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, que por primera vez enviará alertas masivas directamente a los teléfonos celulares en todo México. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) busca con este ejercicio fortalecer la cultura de prevención y evaluar la capacidad de reacción de autoridades y población ante distintos tipos de emergencias.
Este año, el simulacro contempla varios escenarios regionales, incluyendo un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como fenómenos naturales como huracanes, incendios urbanos y tsunamis en diferentes estados. Se estima que más de 80 millones de usuarios recibirán la alerta simultáneamente, complementando los 14,491 altavoces del Sistema de Alerta Sísmica.
ES DE INTERÉS: Segundo Simulacro Nacional 2025: cuándo será, cómo funcionará la alerta sísmica en celulares y en qué estados se activará
¿Cómo funcionará la alerta sísmica en tu celular?
- El sistema de alertas celulares está diseñado para que los mensajes lleguen de manera inmediata y sin necesidad de aplicaciones adicionales. Cada mensaje:
- Aparecerá en la pantalla con un sonido distintivo, incluso si el teléfono está bloqueado, en silencio o en medio de una llamada.
- No solicitará datos personales ni enlaces externos, garantizando su legitimidad.
- Utiliza tecnología de polígonos que permite dirigir alertas a zonas específicas, desde una colonia hasta todo el país, evitando saturación de redes.
Para algunos dispositivos Android, será necesario activar la recepción de alertas desde la configuración del equipo. Además, el número 079 estará disponible para soporte técnico y orientación sobre la activación del servicio.
Cada estado participará bajo la hipótesis más representativa de riesgo:
- Sismo: epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando CDMX, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y Estado de México.
- Huracanes: Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.
- Incendios urbanos: Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
- Tsunami: Baja California.
Mensaje que aparecerá en el celular durante el Simulacro Nacional
“Mensaje de prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el 19 de septiembre de 2025".
Esta alerta busca garantizar que todos los usuarios reconozcan el mensaje como oficial y seguro, reforzando la capacidad de reacción ante emergencias.
¿Cómo registrarse y participar en el Simulacro Nacional 2025?
Para que ciudadanos e instituciones formen parte del ejercicio de Simulacro Nacional, es necesario registrar inmuebles y unidades internas de manera gratuita. Los puntos clave son:
Registro gratuito y obligatorio para participar.
- Puede ser individual o de instituciones públicas y privadas.
- Fecha límite de registro: 18 de septiembre de 2025 a las 11:59 horas.
- Permite seleccionar la hipótesis de riesgo más adecuada según la ubicación del inmueble.
- Horarios de atención: lunes a viernes de 9:30 a 15:00 h y 17:00 a 18:30 h.
- Teléfonos de contacto: 55 1103 6000, extensiones 71573, 71574, 71653 y 71641.
Algunos municipios, como los 55 de Chiapas, cuentan con sistemas multi-alerta y un Centro de Monitoreo Estatal Unificado.
Este registro permite a las autoridades medir la capacidad de reacción y fortalecer la Reducción del Riesgo de Desastres a nivel local y nacional.
Cobertura de la alerta sísmica y pruebas previas del sistema de alertas
En abril de 2025 se realizaron pruebas en la Zona Metropolitana del Valle de México, logrando una cobertura del 98% de las torres celulares. Las excepciones debidas a fallas eléctricas están siendo atendidas.
El sistema de alertas garantiza que los mensajes lleguen sin retrasos ni saturación, a diferencia de los SMS o aplicaciones tradicionales. También es compatible con apps de alerta sísmica existentes, coexistiendo sin interferencias.
LEE TAMBIÉN: Simulacro Nacional 2025: celulares en CDMX recibirán alerta sísmica; ¿cuándo será?
¿Cómo activar las alertas sísmicas en tu celular?
Aunque la alerta sísmica se emitirá en todos los celulares del país, algunos dispositivos requieren activarla manualmente. Aquí te explicamos cómo hacerlo según tu sistema operativo:
- Para dispositivos Android
- Ingresa a Ajustes.
- Selecciona Notificaciones.
- Accede a Ajustes avanzados o Configuración avanzada de notificaciones.
- Busca Alertas de emergencia inalámbricas y activa la opción.
- Si tienes dudas o problemas para activar las alertas, llama al 079 (Centro de Atención Ciudadana), donde te guiarán paso a paso.
- Para dispositivos Apple (iPhone)
- Abre Configuración.
- Selecciona Notificaciones.
- Desplázate hasta la sección Alertas gubernamentales.
- Activa todas las opciones disponibles.
- En caso de dudas o si la función no aparece en tu dispositivo, comunícate con el 079, donde recibirás asistencia directa para asegurar que tu celular reciba las alertas correctamente.
El Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad para que los ciudadanos y autoridades mexicanas refuercen la cultura de prevención y mejoren la preparación ante desastres naturales. Recibir alertas masivas en celulares y participar en el registro de inmuebles permite medir la capacidad de reacción y proteger vidas de manera más efectiva.
Activar la recepción de alertas y seguir las indicaciones oficiales asegura que cada persona esté lista para responder a sismos, huracanes, incendios o tsunamis, fortaleciendo la seguridad de la comunidad y fomentando una cultura de prevención en todo México.
ENTÉRATE: Simulacro Nacional 2025: Guía para registrar tu inmueble ante Protección Civil