Sheinbaum propone cinco perfiles para renovar el TFJA: ¿quiénes son las y los magistrados?

16 de Octubre de 2025

Sheinbaum propone cinco perfiles para renovar el TFJA: ¿quiénes son las y los magistrados?

La Presidenta propone nuevas magistraturas para el TFJA, en medio de investigaciones por uso de recursos públicos. El Senado evaluará los nombramientos

magistrado_

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado de la República cinco propuestas para ocupar vacantes en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), un órgano clave en la resolución de conflictos fiscales y administrativos, que no formó parte de la reciente elección judicial. La renovación se enmarca en una revisión institucional tras señalamientos por gastos excesivos y presuntas irregularidades.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que su gobierno revisará los casos de abuso dentro del tribunal, aunque aclaró que no impulsará una reforma de fondo hasta que concluyan los trabajos sobre leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. “Por lo pronto enviamos perfiles de personas honestas y con experiencia, especialmente para la Sala Superior y magistraturas vacantes”, señaló.

¿Qué es el TFJA y por qué se renueva?

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa es responsable de resolver controversias entre particulares y dependencias del gobierno federal, especialmente en materia fiscal. A diferencia del Poder Judicial, sus integrantes no se sometieron a procesos electorales, por lo que las designaciones siguen siendo facultad del Ejecutivo y el Senado.

El tribunal ha estado en el centro de cuestionamientos públicos por presuntos privilegios. Investigaciones recientes revelaron viajes oficiales, gastos de representación y servicios pagados con recursos públicos por parte de algunos magistrados, lo que impulsó el llamado a renovación.

Perfiles propuestos por Sheinbaum al Senado

La Presidenta presentó tres mujeres y dos hombres, todos con trayectoria en el servicio público y vinculados al movimiento de la Cuarta Transformación. Cada nombramiento corresponde a un periodo de 15 años, sujeto a ratificación del Senado.

Ariadna Camacho Contreras

Actualmente es Directora General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo federal. Anteriormente fue asesora jurídica en Petróleos Mexicanos y Subprocuradora de Legislación y Consulta en la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México (2018-2021). También ha trabajado en organismos internacionales y fue candidata al Tribunal de Disciplina Judicial en 2025.

Selene Cruz Alcalá

Es magistrada representante del Gobierno Federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje desde 2024. Entre 2022 y 2024 dirigió la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Formó parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como oficial de ponencia y fue candidata a ministra en el proceso judicial de 2025.

Ludmila Valentina Albarrán Acuña

Desde 2020 preside la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. En el gobierno capitalino ocupó cargos en la Secretaría del Medio Ambiente y en la Alcaldía Tlalpan. También trabajó en la Comisión de Derechos Humanos y en organismos de protección ambiental.

Eduardo Santillán Pérez

Militante de Morena, se ha desempeñado como director de Política Criminal en la Fiscalía de la Ciudad de México y fue diputado local. Representó a su partido ante el Instituto Electoral capitalino y fue candidato a ministro de la Suprema Corte en 2025. También fue jefe delegacional en Álvaro Obregón.

José Ramón Amieva Gálvez

Actualmente es magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Hidalgo. Fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México en sustitución de Miguel Ángel Mancera y ha ocupado cargos como secretario de Gobierno, secretario de Desarrollo Social y consejero jurídico en la administración capitalina.

Compromiso de renovación y control del gasto

Sheinbaum reiteró que las designaciones responden a criterios de mérito, experiencia y paridad de género. En el expediente enviado al Senado, el Ejecutivo federal subrayó el compromiso de garantizar igualdad sustantiva en los órganos administrativos.

Las propuestas llegan tras denuncias sobre gastos en viáticos, viajes internacionales y prestaciones cubiertas con recursos públicos, como el caso de la magistrada Magda Zulema Mosri, quien acumuló más de 1.2 millones de pesos en viajes desde 2012. También se documentaron consumos en restaurantes y hospedajes con cargo al erario por parte de otros integrantes del TFJA.

Senado definirá la ratificación

El Senado de la República deberá evaluar los perfiles y someterlos a votación. De ser aprobados, los nuevos magistrados ocuparán cargos por 15 años, con responsabilidad en la Sala Superior y Salas Regionales. La renovación del TFJA se convierte así en uno de los primeros movimientos institucionales del gobierno de Sheinbaum en materia administrativa.