Sheinbaum reclama el bloqueo de rutas aéreas por parte de EU

30 de Octubre de 2025

Sheinbaum reclama el bloqueo de rutas aéreas por parte de EU

La mandataria calificó como unilateral la restricción decretada por las autoridades de transporte de EU contra aerolíneas mexicanas

aifa.jpeg
La mandataria dijo que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a solicitar una reunión con el Departamento de Estado y con el secretario de Transporte estadounidense para aclarar la situación
Cuarto Oscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “una decisión unilateral y sin fundamento” la revocación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.

Durante su conferencia matutina, anunció que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a solicitar reuniones con autoridades estadounidenses para aclarar la situación. La mandataria defendió la transferencia de operaciones de carga al Aeropuerto Felipe Ángeles como medida “soberana y necesaria” y cuestionó posibles intereses políticos o empresariales en la decisión del DOT.

LEE TAMBIÉN: México exige coordinación con EU para operativos contra “narcolanchas” en aguas internacionales

Reiteró que México mantiene respeto con Washington y adelantó reuniones con Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris para definir una estrategia conjunta frente a la controversia.

Sin fundamento, la resolución del DOT: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “una decisión unilateral y sin fundamento” la resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) que revocó la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, señalando presuntos incumplimientos al acuerdo aéreo bilateral de 2015.

sheinbaum mueca
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la conferencia matutina / Daniel Augusto

En su conferencia matutina, la mandataria dijo que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente a solicitar una reunión con el Departamento de Estado y con el secretario de Transporte estadounidense para aclarar la situación.

“Estas acciones no tienen ningún fundamento”, subrayó. Sheinbaum explicó que las justificaciones de Washington, relacionadas con el traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la asignación de slots, “ya habían sido respondidas con toda prontitud” por el gobierno mexicano.

Defendió que la medida de mover la carga al AIFA fue una “decisión soberana y necesaria” por motivos de seguridad y saturación del AICM, y aseguró que todas las empresas, incluidas las estadounidenses, “hoy están satisfechas con el AIFA”.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum: “México no es piñata de nadie” ante bloqueos de vuelos del AIFA por EU

La presidenta insinuó que la medida del DOT podría obedecer a intereses “políticos o empresariales” y pidió a la Comisión Nacional Antimonopolio analizar si realmente existe afectación a la competencia.
“México no es piñata de nadie. A México se le respeta”, afirmó.

Además, destacó que su gobierno mantiene una relación de respeto con Washington y adelantó que el viernes sostendrá reuniones con Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris para definir una estrategia conjunta.

La suspensión también generó reacciones encontradas en el Senado.

PUEDES LEER: AIFA duplicará su capacidad en 2032: así será su expansión para convertirse en el aeropuerto más grande de México

Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, indicó que México solicitará revisión de las autoridades estadounidenses y presentará las aclaraciones necesarias para restablecer los vuelos.

905204_Conferencia-Ignacio-Mier-3_impreso
CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE2022.- Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, ofreció conferencia de prensa para manifestar su postura ante la presentación del dictamen de la reforma electoral ante la Comisión Política-Electoral. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM / Mario Jasso

“Hay protocolos internacionales que se deben cumplir; México pedirá la revisión correspondiente y, en su caso, hará las precisiones para que los vuelos sean restituidos”, afirmó, defendiendo la operación del AIFA y destacando que la saturación del AICM justifica la redistribución de rutas.

Por su parte, Manuel Añorve, coordinador del PRI, criticó la decisión de Estados Unidos como reflejo del deterioro bilateral heredado del gobierno de López Obrador y calificó al AIFA como “una obra faraónica” impuesta sin consenso.

Añorve urgió la intervención del secretario de Relaciones Exteriores para resolver la situación de manera inmediata y proteger empleos en México y vínculos comerciales con el principal socio del país.