México exige coordinación con EU para operativos contra "narcolanchas" en aguas internacionales

29 de Octubre de 2025

México exige coordinación con EU para operativos contra “narcolanchas” en aguas internacionales

La solicitud de Sheinbaum busca que México y Estados Unidos trabajen juntos para combatir el crimen organizado en el mar, pero sin poner en riesgo a personas inocentes.

lancha sheinbaum

Presidenta Claudia Sheibaum habló de los ataques de EU a lanchas en aguas internacionales.

/

Foto compuesta: Cuartoscuro y Especial

Presidenta Claudia Sheibaum habló de los ataques de EU a lanchas en aguas internacionales.
Foto compuesta: Cuartoscuro y Especial

En la conferencia matutina del 29 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que México ha solicitado a Estados Unidos mejorar la coordinación en los operativos contra presuntas narcolanchas en aguas internacionales cercanas al país. La preocupación principal es que los ataques unilaterales podrían poner en riesgo a personas inocentes, incluyendo ciudadanos mexicanos, y afectar la soberanía de México.

Para evitar estos riesgos, la mandataria propuso que, cuando las embarcaciones sospechosas estén cerca de aguas mexicanas, se realicen operaciones conjuntas con la Marina de México, de manera que los tripulantes sean detenidos por autoridades mexicanas y las acciones se realicen bajo la ley del país.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum critica ataques de EU en aguas internacionales y reafirma defensa de la soberanía mexicana

¿Cómo funcionaría la coordinación México-EU?

La idea de la presidenta es sencilla sobre las presuntas narcolanchas: no impedir la acción contra el crimen, pero proteger a civiles y respetar territorio mexicano. Esto incluye:

  • La Marina de México intervendría si las embarcaciones están próximas a aguas mexicanas.
  • Los tripulantes serían detenidos por México, asegurando que se cumpla la ley nacional.
  • Se compartiría información entre ambos países para seguir a las embarcaciones sospechosas y planear operaciones seguras.
  • Se establecerían límites claros para que los ataques no invadan aguas mexicanas sin autorización.
  • Sheinbaum resumió la postura de México así:
    • “No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte [de EU]. Ayer le pedí al Canciller [Juan Ramón de la Fuente] que se comunicara con el Departamento de Estado, con el Secretario Marco Rubio, para tener una reunión en EU, donde participe el Secretario de Transporte [Sean Duffy], para revisar si tiene fundamento, que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno, estas acciones que están tomando de manera unilateral”.
Venezuela_lancha_eu_11.jpg
Ataque de EU a lancha de Venezuela con supuesta droga / Foto: Captura de pantalla

Intervención humanitaria: proteger a personas inocentes

La mandataria aclaró que México no va a proteger a criminales, sino que actuará para evitar daños a civiles:
Si se repite un caso como el reciente ataque de Estados Unidos a una presunta narcolancha, México intervendrá por razones humanitarias.
Esto incluye la posibilidad de que viajen ciudadanos mexicanos a bordo de las embarcaciones.

Sheinbaum enfatizó la soberanía mexicana: “Y lo decimos con toda certeza: México no es piñata de nadie, a México se le respeta, y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de EU incluida la máxima institución, que es la Presidencia. Con el Presidente Trump hemos logrado un buen entendimiento. La última llamada que tuvimos el sábado fue muy buena”.

En otras palabras, México busca coordinar acciones con Estados Unidos, pero siempre bajo control propio y respetando la vida de posibles inocentes.

LEE TAMBIÉN: Gobierno de EU presume destrucción de embarcaciones ligadas al narcotráfico: ¿Cuántas van?

Beneficios prácticos de la coordinación
Para que cualquier persona entienda por qué esto es importante, la coordinación traerá varios beneficios:

  • Evita accidentes o muertes de civiles durante ataques a narcolanchas.
  • Respeta la soberanía de México, evitando conflictos internacionales.
  • Permite que México tenga control sobre quién detiene a los sospechosos.
  • Mejora la comunicación entre fuerzas navales de ambos países.
  • Garantiza que las acciones sean legales y seguras, siguiendo procedimientos claros.
EU ataca lancha Tren Aragua Caribe
El Pentágono afirmó que la embarcación estaba involucrada en tráfico de drogas y operaba en una ruta conocida de narcotráfico en aguas internacionales del Caribe / Foto: X @SecWar

En conclusión, la solicitud de Sheinbaum busca que México y Estados Unidos trabajen juntos para combatir el crimen organizado en el mar, pero sin poner en riesgo a personas inocentes ni invadir la soberanía nacional. La propuesta incluye la participación activa de la Marina mexicana, detenciones realizadas por autoridades nacionales y un flujo de información constante entre ambos gobiernos.

Con esta estrategia, México protege su territorio y a sus ciudadanos mientras mantiene coordinación internacional, buscando que los operativos sean eficaces, seguros y respetuosos de la ley. DJ

ENTÉRATE: Por qué Trump acusa a Petro de narcotráfico en Colombia: caso lancha en el Caribe