Sheinbaum responde a Trump: no habrá intervención militar de Estados Unidos en México
Desde Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aseguró que "no va a ocurrir" ninguna intervención armada extranjera en México.
CIUDAD DE MÉXICO, 02ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su intervención en la “Conferencia del pueblo” realizada en Palacio Nacional, en la que se informó sobre el incremento de empleos formales en el mes de marzo; los avances del plan ferroviario; estadísticas a tres años del inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y su opinión ante la posible imposición de aranceles recíprocos que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunciará hoy. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió de manera categórica este martes a las declaraciones realizadas un día antes por su homólogo estadounidense, Donald Trump. Frente a la pregunta de si autorizaría operaciones militares en territorio mexicano para combatir el narcotráfico, Trump había afirmado: "¿Lanzaría ataques en México para detener (el tráfico de) drogas? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detener las drogas”.
Desde Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aseguró que “no va a ocurrir” ninguna intervención armada extranjera en México. La mandataria recalcó que esta postura ha sido consistente en su administración y se basa en el principio de soberanía nacional.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum descarta entrada de tropas de EU a México tras orden “secreta” de Trump sobre cárteles
Postura oficial de México sobre intervención militar extranjera
Sheinbaum explicó que, en las comunicaciones que ha mantenido con el presidente Trump, este le ha ofrecido en múltiples ocasiones ayuda militar para combatir a los grupos delictivos. La respuesta mexicana, según detalló, ha sido uniforme y clara: si bien se acepta y valora la colaboración en inteligencia e información, no se acepta la presencia de tropas extranjeras en territorio nacional, por lo que descartó que EU realice una invasión a México.
“Nosotros no lo vamos a pedir, no queremos intervención de ningún gobierno extranjero”, afirmó la presidenta. Subrayó que el marco de cooperación bilateral se sustenta en la “colaboración y coordinación”, pero dejó claro que “ni hay subordinación ni podemos permitir una intervención”. Para enfatizar su punto, Sheinbaum hizo referencia al precedente histórico del siglo XIX, cuando Estados Unidos intervino en México y se llevó “mitad del territorio”.
Mecanismos de coordinación y cooperación en seguridad entre México y EU
La mandataria describió los canales de colaboración actuales entre ambos países, los cuales excluyen expresamente la presencia militar estadounidense en suelo mexicano. El entendimiento en materia de seguridad, según explicó, se basa en los siguientes principios:
- Intercambio de información: Las autoridades estadounidenses pueden compartir inteligencia sobre actividades delictivas.
- Cooperación operativa: Coordinación entre agencias de ambos países, siempre bajo el marco legal mexicano.
- Respeto a la soberanía: Reconocimiento explícito de la jurisdicción mexicana sobre su territorio.
- Coordinación diplomática: Comunicación constante a través de canales oficiales como la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Sheinbaum mencionó que esta postura ha sido comunicada formalmente al secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, durante su reciente visita a México. Aseguró que “ellos han entendido” que la cooperación debe darse dentro del respeto absoluto a la soberanía mexicana.
LEE TAMBIÉN: ¿EU invadirá Venezuela?: Sheinbaum llama a la no intervención
Sheinbaum responde a Trump sobre invasión a México
Frente a las declaraciones específicas de Trump sobre posibles ataques en México, Sheinbaum señaló que posteriormente hubo “una aclaración” por parte del gobierno estadounidense. Según su versión, se emitió un comunicado indicando que cualquier acción militar en México solo ocurriría si el gobierno mexicano lo solicitaba.
“Nosotros no lo vamos a pedir”, reiteró la presidenta, dejando claro que no existe ninguna circunstancia en la que México solicitaría tal intervención. La mandataria insistió en que el combate al crimen organizado en territorio mexicano es una responsabilidad exclusiva de las autoridades nacionales, aunque esto no excluye la cooperación internacional en el marco del respeto mutuo.
La posición del gobierno mexicano queda establecida de manera inequívoca: no habrá intervención militar estadounidense en México bajo ninguna circunstancia. El principio de soberanía nacional se mantiene como línea roja innegociable en la relación bilateral, incluso en el contexto de la cooperación en seguridad.
La coordinación y el intercambio de información continuarán como mecanismos aceptados de colaboración, pero siempre dentro del marco del respeto a la jurisdicción mexicana. Esta postura refleja la política exterior tradicional de México y su compromiso con la no intervención en asuntos internos. DJ
ENTÉRATE: Sheinbaum acusa a Noboa de invadir embajada mexicana