Sheinbaum descarta entrada de tropas de EU a México tras orden “secreta” de Trump sobre cárteles
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las revelaciones que hizo el NYT sobre la orden de Trump que autoriza al Pentágono a actuar contra cárteles de la droga en México

Claudia Sheinbaum respondió a la revelación del NYT sobre la orden ejecutiva de Trump contra cárteles en México.
/CHRISTOPHER FURLONG ALFREDO ESTRELLA/AFP
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no permitirá la presencia de fuerzas militares extranjeras en el país, luego de que el diario The New York Times revelara la existencia de una orden ejecutiva secreta firmada por Donald Trump, la cual autoriza al Pentágono a actuar militarmente contra cárteles de la droga en México y Venezuela.
Durante su conferencia matutina del 8 de agosto de 2025, Sheinbaum confirmó que su administración tenía conocimiento de la directiva, pero negó rotundamente cualquier autorización para el ingreso de tropas extranjeras.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está absolutamente descartado”, subrayó la mandataria.
¿Qué establece la orden ejecutiva de Trump contra los cárteles?
Según la investigación publicada por The New York Times, la orden firmada por Trump otorga al Departamento de Defensa de EU la facultad de ejecutar operaciones militares directas fuera de su territorio, específicamente contra grupos que Washington ha catalogado como organizaciones terroristas extranjeras.
Entre los grupos señalados se encuentran:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- La Familia Michoacana
- El Tren de Aragua
- MS-13
- Cártel de los Soles
Esta medida representa un cambio significativo en la estrategia de seguridad estadounidense, al trasladar responsabilidades del combate al narcotráfico de agencias civiles a fuerzas armadas.
México reafirma su soberanía y límites de cooperación
La presidenta Sheinbaum reiteró que la soberanía nacional no está sujeta a negociación y que cualquier colaboración con Estados Unidos se mantiene dentro de los márgenes legales y diplomáticos establecidos.
“Lo hemos manifestado en todas las llamadas: qué está y qué no está permitido. Ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos. Cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no”, afirmó.
Asimismo, recordó que la operación de agencias extranjeras en territorio mexicano está regulada por ley, y que existe una comunicación constante con el Gobierno de EU para establecer los términos de la cooperación bilateral.
EU aumenta vigilancia con drones y vuelos de reconocimiento
Aunque hasta el momento no se han reportado ataques directos, la directiva presidencial ha sido utilizada para incrementar operaciones de vigilancia militar en la frontera con México. Esto incluye el uso de drones para detectar laboratorios clandestinos de fentanilo y vuelos de reconocimiento por parte del Pentágono.
La información recopilada ha sido compartida con las autoridades mexicanas, como parte de la colaboración en materia de seguridad.
El secretario de Estado y asesor en seguridad nacional, Marco Rubio, respaldó estas acciones al declarar que:
“Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas”.
Te puede interesar: ¿Qué narcos se salvaron de la pena de muerte? EU descarta pena capital para ‘El Mayo’ Zambada, Caro Quintero y ‘El Viceroy’
Controversia legal en EU por uso de fuerza militar contra cárteles
La decisión de Donald Trump ha generado debate entre especialistas legales en su país. Algunos expertos advirtieron que el uso de fuerza letal contra civiles no combatientes podría contravenir las leyes internacionales y la propia legislación estadounidense.
El New York Times indicó que el Pentágono ya trabaja en propuestas operativas para aplicar esta directiva, aunque hasta el momento el Departamento de Defensa ha evitado hacer declaraciones públicas al respecto.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, defendió la medida como una acción para proteger la seguridad nacional, al considerar que los cárteles representan una amenaza directa para la población estadounidense.
México mantiene postura firme ante acciones unilaterales
El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha dejado claro que no permitirá acciones militares extranjeras en territorio nacional, independientemente del contexto político en Estados Unidos. La postura oficial apunta a preservar la soberanía nacional, sin romper la colaboración en temas de seguridad con su principal socio comercial.