Sheinbaum se deslinda y reprueba retroactividad de la Ley de Amparo
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió respetar la Constitución, criticó el transitorio del Senado y pidió revisar la reforma; el diputado morenista Ricardo Monreal expresó compartir su postura
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la última conferencia mañanera de la semana.
/Foto: Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la retroactividad incluida en la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado.
Afirmó que la Constitución prohíbe aplicar leyes de forma retroactiva salvo que exista una reforma constitucional expresa.
“Primero hay que respetar la Constitución”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Explicó que los juicios en curso deben continuar con la legislación vigente al momento de iniciarse, y que solo los nuevos amparos se regirían por la nueva norma.
Criticó que el transitorio aprobado por la Cámara alta plantea retroactividad innecesaria y señaló que su redacción debe revisarse.
Detalló tres cambios relevantes en la ley: acortar tiempos de resolución, restringir suspensiones en cuentas congeladas por lavado de dinero y limitar nuevos amparos tras fallos de la Corte.
Legisladores de distintos partidos, incluyendo Morena, PAN y PRI, coincidieron con Sheinbaum y expresaron que la Cámara de Diputados debe corregir el transitorio por ser inconstitucional.
El senador Javier Corral subrayó que la retroactividad vulnera garantías y pidió mantener el debate abierto
Sin siquiera revisar el dictamen aprobado, se insiste en que se ha restringido el interés legítimo en la Ley de Amparo. Es FALSO, como lo señalé ayer. A través de cuatro palabras, al agregarse “individual o colectivo” y eliminar “actual y directo”, se anuló la preocupación por el… pic.twitter.com/BNseX0qHCr
— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) October 3, 2025
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum confirma inauguración total del Tren Interurbano “El Insurgente”; esta es la fecha de entrega
Se deslinda y reprueba Sheinbaum retroactividad de la Ley de Amparo
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este jueves sobre la reciente modificación al proyecto de Ley de Amparo aprobada en el Senado, en la que se incorporó un transitorio que, a su juicio, no era necesario y que plantea la retroactividad de la ley.
En conferencia, la mandataria subrayó que la Constitución prohíbe la retroactividad de las leyes, salvo que exista una reforma constitucional específica que establezca las condiciones para aplicarla a actos previos.
“Primero hay que respetar la Constitución, la Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución y en ese cambio en la Constitución establezca las condiciones para contratos previos o para otras acciones, tendría que cambiarse la Constitución, pero en las leyes pues no puede haber retroactividad, eso es lo primero y hay que respetar la Constitución. “(…) Tiene que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo, que no han llegado a la Corte y que no representan un nuevo juicio de amparo, pues tienen que seguir con las leyes anteriores, porque ya es un procedimiento previo, no hay retroactividad en las leyes. El tema es a los nuevos amparos, aunque sea un caso del pasado. Si es un nuevo amparo, pues entonces se aplica la nueva ley, ese es mi punto de vista”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que la inclusión del transitorio en el Senado establece que la nueva ley se aplicará a partir de su publicación, lo cual, según su interpretación, ya se cumple sin necesidad de señalarlo expresamente. “Es mi punto de vista; no soy abogada, pero así debe ser”, agregó.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum recuerda 2 de octubre: “No se olvida” y ratifica compromiso de no repetición
PRINCIPALES MODIFICACIONES DE LA LEY DE AMPARO
La presidenta detalló los tres cambios más relevantes de la nueva Ley de Amparo, que buscan acelerar la justicia y proteger el patrimonio de los mexicanos frente a posibles actos de autoridad:
- Reducción de tiempos en la justicia: La ley busca acortar los plazos en la resolución de juicios de amparo, especialmente en casos comerciales y fiscales. Esto responde a problemas históricos en los que procesos de amparo podían prolongarse hasta 20 años.
- Suspensión de cuentas congeladas por lavado de dinero: Actualmente, los jueces suelen otorgar suspensiones casi automáticas cuando una cuenta es congelada por presunto lavado de dinero, lo que permite vaciarla de inmediato. Con la nueva ley, la suspensión no procederá hasta que el amparo sea resuelto, evitando la salida inmediata de recursos mientras continúa la investigación.
- Aplicación de resoluciones de la Corte: Antes, tras una resolución de la Corte, los particulares podían solicitar nuevos amparos, prolongando los procesos hasta 15 años. Con la reforma, las suspensiones se limitarán al proceso final, y los jueces deberán garantizar el pago al fisco en caso de otorgar suspensiones.
Sheinbaum enfatizó que estas modificaciones no eliminan el derecho de los mexicanos a ampararse, sino que buscan agilizar los procedimientos y garantizar que los recursos de los ciudadanos estén protegidos mientras se resuelven los casos.
Postura sobre el transitorio del Senado
La presidenta señaló que desconoce los motivos exactos por los que el Senado incluyó el transitorio. Sin embargo, reiteró que los juicios de amparo iniciados antes de la aprobación de la nueva ley deben seguir con la legislación anterior, mientras que cualquier nuevo amparo se regirá por la nueva norma.
“Es un asunto de sentido común y de garantizar que se respete la Constitución”, explicó. Sheinbaum indicó que la Cámara de Diputados deberá revisar el transitorio para asegurar que la redacción final proteja la no retroactividad y evite problemas en la aplicación de la ley por parte de los jueces.