Sheinbaum recuerda 2 de octubre: “No se olvida” y ratifica compromiso de no repetición

5 de Octubre de 2025

Sheinbaum recuerda 2 de octubre: “No se olvida” y ratifica compromiso de no repetición

La presidenta Claudia Sheinbaum conmemora 57 años del 2 de octubre en Tlatelolco, destaca disculpas del Estado y reafirma compromiso de no repetición de actos de represión y violencia gubernamental.

Sheinbaum Mañanera Transporte Gas

La presienta Claudia Sheinbaum muestra el acuerdo realizado hace un año en el que llama a una disculpa pública por parte del gobierno por la masacre del 02 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

/

Galo Cañas Rodríguez

La presienta Claudia Sheinbaum muestra el acuerdo realizado hace un año en el que llama a una disculpa pública por parte del gobierno por la masacre del 02 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.
_Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

El 2 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum inició su conferencia matutina recordando la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, ocurrida hace el 2 de octubre de 57 años. La mandataria abrió su mensaje con la frase “2 de octubre no se olvida”, mientras en el Zócalo capitalino ondeaba la bandera nacional a media asta, en señal de conmemoración oficial.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum recordó la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación hace un año, en el cual se reconoce que los actos de violencia perpetrados por el gobierno contra integrantes del movimiento estudiantil en 1968 constituyeron un crimen de lesa humanidad. Esta declaración fue acompañada por las disculpas públicas emitidas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dirigidas a las víctimas, sus familiares y la sociedad mexicana en general.

ES DE INTERÉS: 2 de octubre: Aniversario número 56 de la Matanza de Tlatelolco en 1968

Sheinbaum destaca reconocimiento histórico del Estado mexicano

La presidenta subrayó que el decreto publicado en 2024 establece el reconocimiento político de los hechos como un crimen de lesa humanidad, citando incluso la declaración que hizo el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz durante su quinto informe. Este reconocimiento implica que los actos cometidos en Tlatelolco, que incluyeron violencia contra estudiantes y represión gubernamental, son oficialmente considerados ilegales y graves por el Estado mexicano.

Sheinbaum ratificó la importancia de mantener viva la memoria histórica y aseguró que su gobierno continuará respaldando a los familiares de las víctimas y a los presos políticos, garantizando su acercamiento con la Secretaría de Gobernación. También reiteró que los compromisos de no repetición de atrocidades incluyen la prohibición de actos de represión, detenciones ilegales, uso de fuerzas armadas contra la población civil, cárceles clandestinas, desapariciones forzadas, tortura y tratos inhumanos o degradantes.

Marcha 2 de Octubre  (2)
Los estudiantes normalistas asistieron a la marcha para apoyar al Comité 68 en la marcha del aniversario de la matanza de Tlatelolco. / Foto: Cuartoscuro Daniel Augusto

Medidas y seguridad en la conmemoración del 2 de octubre

Durante la conmemoración del 57 aniversario de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, Palacio Nacional y sus alrededores se encuentran fuertemente resguardados por elementos de la Policía de la Ciudad de México. La medida busca garantizar la seguridad de los participantes en la marcha que se realiza cada año en memoria de los estudiantes fallecidos.

Entre las acciones de seguridad implementadas se incluyen:

  • Presencia de policías capitalinos en puntos estratégicos alrededor de Palacio Nacional y el Zócalo.
  • Controles de acceso a zonas cercanas al recorrido de la marcha.
  • Monitoreo y vigilancia de calles adyacentes para prevenir incidentes durante la movilización.
  • Coordinación con autoridades de tránsito para evitar afectaciones graves a la circulación vehicular.
  • Supervisión de la integridad de la bandera nacional izada a media asta en el Zócalo.

Estas medidas buscan garantizar que la conmemoración se desarrolle de manera pacífica y respetuosa, protegiendo tanto a los manifestantes como a la población general que transita por la zona.

LEE TAMBIÉN: "¡2 de octubre, no se olvida!": pase de lista, antimonumento y silencio 50 años después

Disculpas y compromisos del Estado mexicano por Tlatelolco

El 2 de octubre de 1968, integrantes del movimiento estudiantil fueron víctimas de violencia institucional en la Plaza de las Tres Culturas. En su conferencia, Sheinbaum recordó que, como parte del reconocimiento oficial, la secretaria de Gobernación ofreció disculpas públicas en nombre del Estado mexicano por la gravedad de los hechos.

Asimismo, la presidenta destacó el compromiso de su gobierno de evitar la repetición de atrocidades, estableciendo medidas para proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos. Entre los compromisos señalados se incluyen:

  1. Garantizar que no se repitan actos de represión gubernamental.
  2. Evitar privaciones ilegales de la libertad o detenciones arbitrarias.
  3. Impedir el uso de cárceles clandestinas y la desaparición forzada de personas.
  4. Prohibir torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  5. Mantener la supervisión de la Secretaría de Gobernación sobre los derechos de los presos políticos.
2 de octubre
Marcha del 2 de Octubre por la matanza en Tlatelolco.

Estos puntos reflejan el marco de respeto a los derechos humanos que el gobierno mexicano ha ratificado, con el objetivo de preservar la memoria histórica y evitar la repetición de violaciones graves contra la población.

La conmemoración del 2 de octubre de 1968 se ha convertido en un acto simbólico para la memoria colectiva de México, recordando la importancia de la justicia y la protección de los derechos humanos. La presencia de las autoridades y el resguardo policial en Palacio Nacional muestran la coordinación institucional para garantizar que la jornada se desarrolle de manera ordenada y pacífica.

Con la publicación del decreto de reconocimiento como crimen de lesa humanidad y las disculpas del Estado, se fortalece la transparencia histórica sobre los hechos ocurridos en Tlatelolco. Además, los compromisos reiterados por Claudia Sheinbaum en la mañanera refuerzan la obligación del gobierno de prevenir cualquier tipo de represión o violencia institucional en el futuro. DJ

ENTÉRATE: La Comuna del 68: ¡Volveremos siempre! (I)