Sheinbaum y Xiomara Castro lideran IX Cumbre Celac: propone “Cumbre por el bienestar económico”

3 de Mayo de 2025

Sheinbaum y Xiomara Castro lideran IX Cumbre Celac: propone “Cumbre por el bienestar económico”

La presidenta Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, junto a Xiomara Castro y líderes de 33 países. Conoce los temas clave y los mandatarios asistentes

Claudia Sheinbaum Pardo y Xiomara Castro en la IX Cumbre de la Celac.jpg

Foto: @Claudiashein

IX Cumbre de la Celac
Foto: Captura de pantalla | IX Cumbre de la Celac

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó este miércoles a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Fue recibida con un fuerte abrazo por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, en un gesto que marcó el inicio del encuentro diplomático.

Claudia Sheinbaum Pardo y Xiomara Castro en la IX Cumbre de la Celac1.jpg
Foto: @Claudiashein

Este es el segundo viaje internacional de Sheinbaum desde que asumió la presidencia, después de su asistencia a la Cumbre del G20 en Brasil en noviembre de 2024.

Inauguración de la Cumbre CELAC 2025

El evento, que reúne a 33 delegaciones de América Latina y el Caribe, se lleva a cabo en el Banco Central de Honduras. Sheinbaum ingresó al salón principal acompañada de Xiomara Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien asumirá la presidencia pro tempore de la organización.

>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum participa en cumbre de la CELAC: lista de mandatarios que asisten también a Honduras

Durante la cumbre, se abordarán temas como:

  • Integración regional y cooperación económica
  • Transición energética y desarrollo sostenible
  • Posicionamiento conjunto en conflictos globales, como la situación en Gaza

Mandatarios Asistentes a la Cumbre

Honduras destacó que esta es la cumbre con mayor asistencia de líderes en su historia. Entre los asistentes confirmados se encuentran:

  • Bernardo Arévalo (Guatemala)
  • Gustavo Petro (Colombia)
  • Luis Arce (Bolivia)
  • Miguel Díaz-Canel (Cuba)
  • Yamandú Orsi (Uruguay)
  • Primeros ministros de San Vicente y las Granadinas y Guyana

>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum se ausentará de la Mañanera: anuncia viaje a la Cumbre de la CELAC 2025 en Honduras

Relevancia de la CELAC en la Política Exterior de México

Sheinbaum afirmó que esta cumbre es una oportunidad para fortalecer la unidad regional, no solo entre gobiernos progresistas, sino en toda América Latina y el Caribe.

Por su parte, Gustavo Petro, próximo presidente de la CELAC, anunció que priorizará:

  • Interconexión eléctrica regional con energías limpias
  • Mediación para el cese del conflicto en Gaza
SHEINBAUM_CELAC.jpeg
Foto: Presidencia | Claudia Sheinbaum en la Cumbre de la Celac / Foto: Presidencia | Claudia Sheinbaum en la Cumbre de la Celac

¿Qué es la CELAC y cuál es su objetivo?

La CELAC es un organismo regional que promueve la integración política y económica de América Latina y el Caribe, sin la participación de Estados Unidos o Canadá.

Discurso de Sheinbaum en la Cumbre CELAC: Un llamado a la unidad regional

En su intervención, la Presidenta hizo un llamado contundente a la unidad y solidaridad entre los países de América Latina y el Caribe.

“Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad entre gobiernos y pueblos”, afirmó ante los líderes reunidos en Honduras. Subrayó que esta integración debe materializarse en acciones concretas en áreas clave como:

  • Comercio justo y cooperación económica
  • Educación y ciencia para reducir brechas tecnológicas
  • Transición energética con enfoque sustentable
  • Seguridad alimentaria en una región que es la mayor exportadora neta de alimentos
  • Salud pública con acceso universal
  • Conservación ambiental, aprovechando que la zona alberga el 30% de los bosques primarios y 33% del agua dulce del planeta

Sheinbaum destacó el potencial de la región, que cuenta también con el 20% de las reservas petroleras globales y 25% de minerales estratégicos: “Somos capaces de construir desarrollo con justicia, cuidado del medio ambiente y adaptación al cambio climático”.
Así mismo, aprovechó para rechazar los bloqueos económicos: “Solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz”. En ese sentido, fue enfática: “No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela”.

>>> ENTÉRATE: En vivo | Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del viernes 4 de abril de 2025

Sobre este tema prioritario, reiteró la postura de México: “La forma más humana es atender las causas estructurales: desigualdad, desempleo y violencia”.

Al concluir, la primera presidenta de México envió un mensaje contundente: “Frente a la adversidad, siempre la esperanza... y hoy la esperanza es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”. Este discurso refuerza el liderazgo regional de Sheinbaum, alineado con los principios de integración progresista que caracterizan su política exterior.

La mandataria mexicana propuso a la Celac a convoque a una “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” para hacer realidad “una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”.

“A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente”, señaló.