¿Si dono mi casa a mi hijo en vida me puede sacar? Esto dice la ley
Donar tu casa a un hijo o hija y seguir viviendo en ella con seguridad legal mediante la donación es posible legalmente bajo ciertos requisitos, impuestos y pasos clave.

En México, es común que los padres busquen heredar su vivienda a sus hijos en vida, pero temen perder el derecho a habitarla si la propiedad cambia de titular. Una figura legal puede resolver esta preocupación: la donación con reserva de usufructo vitalicio.
Este mecanismo permite donar un inmueble, conservar el derecho a vivir en él durante toda la vida e incluso prevenir conflictos familiares mediante cláusulas específicas. Conocer cómo funciona, qué requisitos tiene y qué impuestos implica es clave para realizarlo con seguridad jurídica.
ES DE INTERÉS: ¿Se puede sacar licencia de conducir en otro estado si vives en CDMX? Esto dice la ley
¿Qué es la donación con usufructo vitalicio y cómo funciona?
La donación con reserva de usufructo vitalicio es un acuerdo legal mediante el cual una persona (donante) entrega la propiedad de un bien a otra (donatario), pero conserva el derecho de usarlo y disfrutarlo durante toda su vida.
En este esquema:
- Donante usufructuario: Es quien dona el bien pero mantiene el uso y disfrute del mismo.
- Donatario nudo propietario: Es quien recibe la propiedad, pero no puede habitar, vender o alquilar el bien mientras dure el usufructo.
Por ejemplo, un padre puede donar su casa a su hijo, conservar el derecho a vivir en ella y evitar que el hijo pueda desalojarlo, incluso en caso de conflictos familiares. Este derecho se mantiene hasta el fallecimiento del usufructuario.
Pasos para donar una casa con reserva de usufructo vitalicio en México
Para realizar este trámite de forma válida y segura, se deben seguir estos pasos:
- Firmar escritura pública ante notario
La donación debe formalizarse en escritura pública y ser aceptada por el donatario. Debe especificarse claramente la reserva de usufructo vitalicio. Pagar impuestos correspondientes
- Donatario: Impuesto sobre Donaciones (plazo de 30 días hábiles) y plusvalía municipal.
- Donante: Ganancia patrimonial en el IRPF, con exención para mayores de 65 años en su vivienda habitual.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad
El documento debe inscribirse en el registro correspondiente para que tenga plenos efectos legales. - Incluir cláusulas adicionales
Se puede añadir una cláusula de ingratitud para protegerse en caso de maltrato o abandono por parte del donatario.
LEE TAMBIÉN: CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: anuncian acceso total a 31 procesos en línea
Ventajas y precauciones al donar con usufructo vitalicio
Ventajas:
- Garantiza el derecho a vivir en el inmueble de por vida.
- Evita procesos sucesorios sobre el bien donado.
- Permite proteger legalmente al donante ante conflictos familiares.
Precauciones:
- Asesorarse con un notario antes de firmar.
- Calcular los impuestos para ambas partes.
- Registrar correctamente la escritura para evitar disputas futuras.
CierreLa donación con reserva de usufructo vitalicio es una herramienta legal útil para padres que quieren adelantar la herencia de un inmueble y, al mismo tiempo, mantener la seguridad de seguir habitándolo. Este proceso, además de ofrecer protección jurídica, ayuda a prevenir conflictos familiares y asegurar que la voluntad del donante se cumpla.
Antes de realizar este trámite, es fundamental contar con la asesoría de un notario y conocer las obligaciones fiscales que implica. Así se garantizará que el acuerdo sea válido, seguro y beneficioso para ambas partes. DJ
ENTÉRATE: Lista de trámites digitales del Registro Civil en CDMX: guía para realizarlos en línea