Simulacro Nacional 2025: qué alerta recibirán los celulares en CDMX y cómo registrarse
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que este ejercicio se desarrollará de forma simultánea en todo el territorio nacional, e incluirá la activación de la alerta sísmica

Mensaje del Simulacro Nacional.
/Foto: Especial
El Gobierno de México llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 el próximo 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del Centro), como parte de las acciones para fortalecer la cultura de la Protección Civil y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en el país.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que este ejercicio se desarrollará de forma simultánea en todo el territorio nacional, e incluirá la activación de la alerta sísmica y el envío de un mensaje de texto a los dispositivos móviles ubicados en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Microsísmos | Científicos apuntan la existencia de más fallas sísmicas bajo CDMX
¿Qué mensaje recibirán los celulares en CDMX?
Durante el simulacro, los usuarios que se encuentren en la capital del país recibirán un mensaje en su celular con la frase “Esto es un simulacro”, acompañado de la alerta sísmica, con el objetivo de simular una situación real y fomentar la reacción adecuada ante un posible sismo.
“La preparación salva vidas. Este 29 de abril a las 11:30 h (Tiempo del Centro), participemos en el #PrimerSimulacroNacional2025. Sonará la alerta sísmica y, si estás en la CDMX, recibirás un mensaje de alerta en tu celular con la frase ‘esto es un simulacro’. Mantén la calma, es un simulacro”, informó la CNPC a través de sus canales oficiales.
Te puede interesar: Temblores | Descubre las colonias más seguras de la CDMX ante sismos
¿Cómo registrarse para participar en el Simulacro Nacional?
El registro para participar en el simulacro es individual, gratuito y obligatorio solo para quienes deseen registrar un inmueble. Las personas interesadas deben ingresar al portal preparados.gob.mx/primersimulacronacional2025 y completar el formulario antes del 28 de abril a las 23:59 horas.
Durante el registro, se debe seleccionar el estado en el que se encuentra el inmueble. Las autoridades reiteraron que no se deben realizar pagos por este trámite y exhortaron a denunciar cualquier intento de cobro relacionado con la inscripción.
@ejecentral ¡Tu empresa a prueba! ¿Quieres que Protección Civil asista tu simulacro del 29 de abril? Regístrala ya en la web oficial. Atención CDMX, EdoMex y otros estados, el simulacro será de un sismo de magnitud 8.1. El link lo puedes encontrar en Eje Central. #SimulacroNacional2025 #ProtecciónCivil #México #Prevención #Sismo ♬ sonido original - EjeCentral
Hipótesis del sismo según el riesgo local
La CNPC explicó que no todas las regiones del país están expuestas a sismos, por lo que cada entidad podrá diseñar su propia hipótesis de emergencia de acuerdo con los riesgos más comunes en la zona. Esta medida busca adecuar el simulacro a las condiciones reales de cada lugar y aumentar su efectividad.
Te puede interesar: Simulacro Nacional 2025: Guía para registrar tu inmueble ante Protección Civil
Participación nacional e institucional
El ejercicio está dirigido tanto a instituciones públicas como privadas, y forma parte de la estrategia nacional para la reducción del riesgo de desastres. El Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, convoca a participar en esta actividad que busca fortalecer las brigadas internas de emergencia y promover una cultura preventiva en todos los sectores.
Dudas y atención ciudadana
Para resolver dudas, la CNPC ha habilitado los siguientes números de contacto:
55 1103 6000, extensiones 71573, 71574, 71653 y 71641.
También está disponible una sección de preguntas frecuentes en el portal oficial del simulacro.
Con este ejercicio, las autoridades buscan reforzar los protocolos de actuación y recordar a la población que la preparación y la prevención son herramientas clave ante cualquier tipo de contingencia.